Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | Redes Sociales

Primer centro de ciberseguridad en América Latina

La Ciudad de Buenos Aires tiene el primer centro de ciberseguridad en América Latina. "BA-Csirt" aborda desde los peligros más comunes en redes sociales hasta el secuestro de información (ransomware) para informar a la población si debe hacer una denuncia, según contó su director.


12-01-2017

La Ciudad de Buenos Aires tiene el primer centro en América Latina orientado a asesorar, aconsejar y concientizar al ciudadano en temas sobre ciberseguridad, el cual se denomina "BA-Csirt" y aborda desde los peligros más comunes en redes sociales hasta el secuestro de información (ransomware) para informar a la población si debe hacer una denuncia, según contó su director.

"Hace dos años que venimos trabajando en este proyecto y finalmente comenzó a funcionar de forma oficial desde noviembre pasado como el primer centro en América Latina sobre ciberseguridad, cuya comunidad objetiva son los ciudadanos", afirmó a Télam Gustavo Linares, director del BA-Csirt, que depende de la Agencia de Sistemas de Información (ASI).

Este centro (@BACSIRT, en Twitter) está enfocado en ofrecer servicios de prevención y educación en aspectos que involucren el uso de la tecnología de diferentes modos: capacita y entrena a la comunidad, publica avisos sobre vulnerabilidades de software y hardware, e informa sobre código y contenidos maliciosos, entre otras funciones.

"Otro de los aspectos importantes es que distribuye boletines de información tecnológica con un lenguaje coloquial para que pueda ser entendido por toda la comunidad, sin contar con conocimientos técnicos", subrayó Linares.

En este sentido -continuó el directivo-, es más fácil que la persona pueda conocer los aspectos que hacen a la seguridad informática de sus dispositivos.

Por ejemplo, el caso del secuestro de información denominado "ransomware" -citó-, un tipo de ataque informático que desde el 2016 ha registrado un gran crecimiento en todo el mundo.

De hecho, en diciembre pasado se ha detectado una nueva variante de ransomware con la que los atacantes pretenden expandir aún más el número de infecciones generadas por este tipo de malware. Así, le ofrecen a la víctima -a quien previamente se le encriptan los archivos en su equipo- la posibilidad de recuperar sus datos a cambio de dinero (la forma tradicional) o de transmitir el link con el software malicioso a dos personas más, para infectarlos.

Si bien este malware es muy conocido dentro de la comunidad técnica, una parte de la población no tiene idea de sus consecuencias ni tampoco de cómo actuar en caso de ser víctima.

"En el centro escuchamos a las personas que son víctimas de algún ataque informático y también las orientamos en caso que tengan que hacer una denuncia", señaló y mencionó la labor de la Fiscalía especializada en delitos informáticos.

De esta forma, las personas ya pueden comunicarse con el BA-Csirt a través del formulario de contacto vía web http://www.ba-csirt.gob.ar/?u=contacto. O por teléfono al (5411) 4323-9300 interno 1417, los días hábiles en el horario de 9 a 17.

"Nuestro objetivo es promover el uso responsable de las tecnologías por parte de los ciudadanos y brindar servicios de información seguros, desde un centro de respuesta confiable y referente para la comunidad", destacó el directivo.

Por otra parte, también se enfocan en los peligros más frecuentes que experimentan los menores en las redes sociales, como el bullying, grooming o robo de identidad.

"Hay personas que no saben cómo actuar ante alguno de estos casos o desconocen que el grooming (acoso sexual virtual a menores) es un delito, y por tal deben realizar la denuncia correspondiente ante la fiscalía", precisó a Télam Daniel Monastersky, asesor del BA-Csirt y director de Legales de la consultora de tecnología FSA Latam.

Por eso, destacó la formación de este centro que va a informar a la sociedad sobre cómo actuar, y asesorarla respecto de qué configura un delito y qué no.

El BA-Csirt ya tiene disponible en su web un documento que es una guía práctica para padres, niños y docentes sobre los "peligros en Internet": http://www.ba-csirt.gob.ar/files/Peligros.pdf

En el material, se explica en un lenguaje muy didáctico desde los riesgos en redes sociales, hasta el uso de dispositivos móviles, el robo de identidad y recomendaciones para juegos online.

En la Ciudad de Buenos Aires, las denuncias por grooming presentadas ante la Fiscalía de Delitos Informáticos "prácticamente se duplicaron" respecto de 2015, según confirmó a Télam Daniela Dupuy, fiscal a cargo de esa dependencia.

El incremento -resaltó Dupuy- responde a un mayor conocimiento sobre este delito y también a que las personas "ya no tienen vergüenza de dar a conocer estas situaciones".

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.388.606 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina