Economía y Empresas | Justicia

Prohíben la salida del país a directivos de Vicentin y fijan una fianza de U$S 10 millones para no ir presos

Así lo resolvió este jueves el juez penal de Rosario, Román Lanzón, durante el juicio que se lleva a cabo en los Tribunales de Rosario.

Prohíben la salida del país a directivos de Vicentin y fijan una fianza de U$S 10 millones para no ir presos Prohíben la salida del país a directivos de Vicentin y fijan una fianza de U$S 10 millones para no ir presos Prohíben la salida del país a directivos de Vicentin y fijan una fianza de U$S 10 millones para no ir presos Prohíben la salida del país a directivos de Vicentin y fijan una fianza de U$S 10 millones para no ir presos Prohíben la salida del país a directivos de Vicentin y fijan una fianza de U$S 10 millones para no ir presos

30-10-2021

De esta forma, el juez Román Lanzón rechazó el planteo de prisión preventiva solicitado por el fiscal Miguel Moreno para los ejecutivos Omar Scarel, Roberto Gazze, Alberto Macua, Miguel Vallaza y Javier Gazze, todos de la firma agroexportadora, al tiempo que le fijó una caución de 10U$S millones y el cumplimiento de una serie de medidas de conductas hasta que el caso vaya a juicio, informaron a Télam fuentes judiciales.

El fiscal, que el martes acusó a los ejecutivos por balance falso y estafas por unos U$S600 millones, sostuvo tras la audiencia de este jueves en la que se debatieron las medidas cautelares: “Nosotros creíamos que era procedente la prisión preventiva, y ahora vamos a evaluar si apelamos o no”.

Si bien rechazó la prisión solicitada por el fiscal, el juez estableció que los 14 acusados deberán fijar domicilio, y les dictó la prohibición de salir del país y les ordenó entregar sus pasaportes a la Fiscalía.

Los privilegios del poder

Moreno también había solicitada la prisión domiciliaria con tobillera electrónica para Daniel Néstor Buyatti, expresidente del directorio de Vicentin, medida que fue rechazada por el juez.

A la vez, Lanzón dio por formalizada la acusación presentada el martes pasado por el fiscal, que imputó por más de una decena de estafas a quienes fueron miembro del directorio de la cerealera concursada hasta el 15 de octubre del año pasado, cuando renunciaron con el fin de generar “confianza” en los acreedores de la compañía.

Puesta en escena

En concreto, el fiscal sostuvo que existió “un ardid” por parte de la conducción de la compañía que consistió en introducir información falsa en los balances para mostrar “una aparente sólida situación patrimonial de la empresa Vicentin SAIC, con el fin de ocultar su realidad económica financiera”.

"A los fines de obtener las asistencias crediticias la empresa adjuntó los estados contables cerrados al 31 de octubre de 2018, que aparentaban una situación superavitaria y con solvencia económica", señaló el fiscal. Y agregó que "las maniobras de los directores de Vicentin era la de entregar documentación con información contable falsa, ocultando la realidad económica de la empresa".

Productores estafados

Entre los damnificados por esas presuntas maniobras de estafa hay un grupo de 1700 productores de granos, clientes de la agroexportadora que le entregó granos bajo la modalidad de “precio a fijar”, pero que no pudieron cobrarlos por la cesación de pagos de la compañía en diciembre de ese año.

Por eso acusó a los 14 directivos de entonces -algunos de los cuales permanecen en la empresa- de "realizar una puesta en escena de empresa solvente y confiable, siendo exitoso a la hora de generar confianza en los productores, vendedores de granos, acopios, cooperativas y corredores".

También un pool de bancos internacionales que otorgó préstamos a Vicentin para prefinanciar exportaciones, convencidos de la solidez patrimonial de la firma.

Balances truchos

Según Moreno, Vicentin incluyó en los balances 2017 y 2018 como activos corrientes los granos comprados bajo la modalidad de "precio a fijar", pero no registró como pasivos corrientes las deudas por esos contratos aún impagos.

Otro de los damnificados fue el Banco Macro, que de acuerdo a la investigación le otorgó dos créditos por $280 millones –el segundo con fecha del 30 de octubre de 2019- a Vicentin. (InfoGEI)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica

2- ¿Quién era «La Zorra»? Cayó el ladrón detrás de una ola de robos en la región

3- ¿El debut más esperado? Un micrófono abierto reveló el secreto mejor guardado sobre Colapinto

4- «Pergamino de película»: Un festival internacional de cine para toda la región

5- Se prohíbe la comercialización de Diclofenac y Morfina por riesgo para la salud pública

6- Dolor en el aire: Un instructor murió tras ser embestido por un avión

7- Vuelco en la Ruta 8: Un colectivo que venía de Córdoba se accidentó en Capitán Sarmiento

8- Ahora en Pergamino: Se puede circular con la licencia de conducir digital

9- Lluvias sin tregua: Caos en el norte bonaerense por un temporal histórico

10- Tragedia en Rojas: Encontraron el cuerpo sin vida de uno de los puesteros arrastrados por el temporal



📢 6.663.959 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12871 (24-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina