Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | Ciberseguridad

Project Shield, el escudo de Google para hacer frente a los ataques DDoS

El sistema funciona como un escudo que revisa el tráfico que llega a las webs, identifica las solicitudes de conexión sospechosa y filtra los ataques.


17-10-2016

"Project Shield", el servicio gratuito que Google lanzó para América Latina con el foco puesto en la defensa de los sitios de noticias contra los ataques DDoS, funciona como un escudo que revisa el tráfico que llega a las webs, identifica las solicitudes de conexión sospechosa y filtra los ataques, según explicaron desde la empresa.

El sistema, disponible para sitios de noticias, de derechos humanos y grupos de observación electoral, provee "un sistema de defensa de múltiples niveles" que hace que, cuando alguien visita esas webs, "el tráfico de Internet primero pasa por Shield y luego es reenviado hacia el servidor original en el que está publicado el contenido", explicó a Télam George Conard, líder del equipo encargado del proyecto.

En el proceso se identifican las solicitudes sospechosas y se bloquean los ataques.

"Cuando un usuario configura el sistema, que no le lleva mucho más de cinco minutos, le indica a Proyecto Shield dónde está ubicado el contenido, la dirección IP de su servidor. Especifican los DNS, aproximadamente el tamaño de la información que quieren proteger y luego le damos las instrucciones de cómo configurar los registros de los DNS", precisó Conard.

Los registros de los DNS son los que controlan, cuando alguien escribe en el navegador la dirección de un sitio, cómo llega ese requerimiento al servidor. Al realizar ese proceso, el tráfico se dirige primero a los servidores de Project Shield.

Si el sistema considera que cierta solicitud de conexión corresponde a un ataque (por ejemplo al requerir algún contenido con una frecuencia inusitada), la rechaza e impide así que llegue al servidor donde está alojado el contenido.

Para el usuario final (el que ingresa en el sitio de noticias) el contenido es entregado o bien a través del caché de Google o bien desde el servidor original.

Este circuito que desde comienzos de este año ya se utiliza en 40 países, según el directivo de Google, "en la gran mayoría" de los casos no afecta la velocidad del portal protegido. "Y en algunos casos, en particular en medios chicos o periodistas independientes, les aumenta la velocidad del sitio porque funciona como una CDN, que mantiene contenidos cacheados en distintos servidores alrededor del mundo".

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

6- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.404.852 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14197 (31-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina