Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Agro

Pullaro en Agroactiva: «La industria no resiste con importaciones indiscriminadas»

El gobernador de Santa Fe advirtió sobre el impacto de la apertura importadora en la maquinaria agrícola nacional, mientras el sector busca repuntar tras la cosecha gruesa. Con créditos subsidiados y alianzas estratégicas, la provincia refuerza su apuesta a la producción.


05-06-2025

Con una fuerte defensa de la industria nacional y una crítica directa al rumbo económico del Gobierno central, el gobernador Maximiliano Pullaro inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva. Allí, en el corazón de la maquinaria agrícola argentina, cuestionó la “apertura indiscriminada de importaciones”, señalando que amenaza la recuperación de un sector clave para la provincia. “La economía está cayendo”, sentenció el mandatario, al tiempo que destacó políticas provinciales para sostener la actividad, como una oferta de $66.800 millones en créditos a tasa subsidiada.

La maquinaria agrícola, uno de los símbolos productivos de Santa Fe, enfrenta una doble presión: por un lado, el rebote que genera una buena campaña agrícola con repunte en ventas; por el otro, la competencia desleal de maquinaria usada importada y el avance de equipos chinos de bajo costo. “No estamos en contra de competir, pero debe ser en condiciones parejas”, advirtió Carlos Castellani, de Apache.

El secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, subrayó la apuesta del gobierno santafesino por acercar el crédito a todos los rincones de la provincia, incluso a través de agencias de desarrollo, replicando experiencias exitosas en otros sectores industriales. Esta articulación público-privada permitió sumar bancos como Credicoop y Santander a las líneas de financiamiento.

Mientras tanto, la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) alertó sobre la pérdida de competitividad del sector, agravada por la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), una medida exigida por el FMI para aprobar un préstamo al país. “El productor perdió poder de compra, y las retenciones le siguen quitando margen”, remarcó Enrique Bertini, presidente de CAFMA.

En ese contexto, la provincia organizó más de 300 rondas de negocios, atrajo compradores internacionales y generó un espacio de debate para defender su modelo productivo. “No se sale adelante apostando al capital financiero o a las criptomonedas”, disparó Pullaro, resumiendo el eje de su intervención.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- Horror en Florencio Varela: El triple femicidio narco que fue transmitido en vivo por Instagram

3- Clínica de Junín deberá pagar millonaria indemnización por error postoperatorio

4- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

5- Ola de calor: Advierten temperaturas extremas en gran parte del país hasta fin de año

6- Tragedia en Mar del Plata: Hallaron sin vida al joven músico Diego Giménez

7- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

8- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

9- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

10- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario



📢 9.268.441 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14130 (24-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina