Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Industria

PyMEs argentinas se consagran en Mundial de diseño e innovación

La PyME INCLODE ganó el primer premio de Diseño e Innovación de la Bienal Iberoamericana de Diseño 2022, en Madrid,


22-11-2022

La PyME INCLODE, distinguida por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo con el Sello de Buen Diseño argentino (SBD), ganó el primer premio de Diseño e Innovación de la Bienal Iberoamericana de Diseño 2022, en Madrid, por el dispositivo quirúrgico con tecnología ACCESS, un producto diseñado y producido en Argentina.

“Todas nuestras políticas están orientadas a cambiar la matriz productiva e insertar a la Argentina en la vanguardia científico-tecnológica del mundo, con innovación y más valor. Las PyMEs argentinas tienen la capacidad, creatividad y decisión de competir y ganar en las principales ligas del mundo. Con programas como el Sello de Buen Diseño impulsamos desde las políticas públicas esas capacidades”, afirmó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren. “Cuando competimos en igualdad de condiciones, las empresas argentinas muestran que pueden ser campeonas del mundo”.

El logro se da en un contexto en el que en la edición 2022 del Sello de Buen Diseño argentino se registró un récord de inscriptos y distinguidos, con casi 400 productos premiados de todas las provincias del país y de todos los sectores. Entre ellos se destacan desde el Astillero Naval Federico Contessi y cosechadoras de Grosspal y de Metalfor, pasando por bienes de marcas como Essen, Pastalinda, grifería Peirano, Jazmín Chebar, anteojos de Vulk, hasta videojuegos diseñados en Argentina que se exportan.

La empresa de base tecnológica INCLODE, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de la tecnología ACCESS, desarrolló un sistema de cierre de heridas sin sutura que obtiene una copia tridimensional de piel antes de realizar la incisión. El equipo fundador está integrado por Pablo Luchetti (creador del concepto), Luciano Poggi (diseño industrial y gestión de producto) y Diego Fridman (dirección médica).

“INCLODE es un proyecto innovador en el cierre de heridas sin sutura que va a tener gran impacto en la salud de la gente. Pensamos en INCLODE como una solución simple para prevenir la complicación de la herida quirúrgica”, explicaron desde la empresa.

“Es un producto sencillo, gracias a un diseño y desarrollo muy complejo y específico, que reconstruye de manera autónoma, rápida y precisa la topografía de la piel en todas sus dimensiones. Además, INCLODE ofrece un cierre no invasivo, seguro y confiable, requiere poco entrenamiento y tiempo en la sala de operaciones, y logra resultados cosméticos óptimos con bajos costos de salud”, agregaron.

Con patentes otorgadas en Argentina, Europa y Estados Unidos, INCLODE actualmente está realizando los trámites necesarios para el registro de los productos en ANMAT, EMA y la FDA. Para el 2023, INCLODE tiene proyectada una alianza estratégica con otras empresas argentinas del sector, para consolidar el proceso productivo local y obtener una sólida validación clínica en prestigiosos centros quirúrgicos del país.

Sello Buen Diseño Argentino

El Sello de Buen Diseño argentino (SBD) es una distinción oficial que otorga la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo a productos de la industria nacional que se destacan por su innovación, por su participación en la producción local sustentable, por su posicionamiento en el mercado y por su calidad de diseño.

Desde hace 11 años, SBD busca fomentar y potenciar a todas aquellas empresas argentinas que mediante la incorporación de estrategias de diseño implementen mejoras en sus procesos industriales y en sus productos, a fin de promover su competitividad y productividad.

Diseño argentino por el mundo

El diseño argentino es reconocido a nivel mundial y son muchas las PyMEs nacionales que se destacan por su innovación, diseño y calidad. Además de la distinción de SBD, la empresa Peabody este año también ganó con su nuevo “e-termo” el premio Red Dot alemán, el más reconocido de diseño del mundo.

Este premio también ya lo había obtenido la PyME santafesina Caimán por su barral de fibra de carbono que sirve para fumigar cultivos. Como es ultraliviano puede ser más largo y cubrir más superficie. Este producto es diseñado y producido en Argentina entre Caimán y los estudios BCK y Kohlenia.

Entre otras empresas argentinas que alcanzaron el Red Dot y la distinción de SBD, también está Grupo Bondi, que diseñó bancos de hormigón con botones que son agujeros que filtran el agua de lluvia.

En 2020 Argentina ganó el Compasso D’Oro con la mejor silla del mundo, que es de producción nacional. Se trata de la silla “Eutopía” que se alzó con el galardón de diseño industrial más antiguo del mundo. Desde Jujuy, Francisco Gómez Paz produjo la silla sin tornillos ni clavos, con encastres, y que pesa solo 1,8kg.

Los hornos de LuxorGas, que tienen un sistema que reduce el tiempo de cocción y distribuye el calor de manera homogénea, ganaron el exigente premio de innovación Good Design Award, la distinción más antigua y reconocida del mundo. (InfoGEI)

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

7- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.385.100 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina