Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | Informes

¿Qué es la nanotecnología?

Por Ing. Daniel Lupi, Presidente de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) .


12-09-2016

La nanotecnología es multidisciplinar. En ella convergen distintas disciplinas que aúnan conocimiento y esfuerzos para estudiar y manipular la materia a escala nanométrica. Es por ello que es difícil encontrar una definición única, ya que cada área del conocimiento la aborda de manera distinta y, por lo tanto, le otorga una definición diferente, aunque con puntos fundamentales en común.

Entonces, ¿de qué hablamos cuando hablamos de nanotecnología?

Se entiende por nanotecnología al estudio, manipulación y diseño de los materiales a una escala muy pequeña, tan pequeña que es invisible a los ojos del hombre. Esa escala es la Nanométrica, que representa una millonésima parte de un milímetro; es decir: un nanómetro es un millón de veces más chico que un milímetro.

Pero veámoslo con un ejemplo más concreto. Si midiéramos el pelo de una persona, daría un resultado de alrededor de 75 mil nanómetros. Para imaginarnos el tamaño de un nanómetro, podemos utilizar la siguiente analogía: Un nanómetro es a una naranja, lo que esa naranja es al planeta tierra.

Ahora bien, más allá de la cuestión del tamaño, ¿Cuál es la importancia real de la nanotecnología? La novedad y los beneficios que representa radican en que, a esa escala, las propiedades de los materiales cambian, la relación superficie-volumen aumenta exponencialmente, se acentúa el carácter molecular de una función del material, entre otros.

La nanotecnología busca comprender los efectos "nano": el tamaño, la forma, la superficie y las interacciones moleculares, manipular racionalmente las propiedades y combinar y organizar objetos nano en el espacio.

Nano se refiere a la medida, y no a una tecnología en particular, porque en ella convergen, por ejemplo, las ciencias físicas, químicas y biológicas; la electrónica, la informática, la ciencia de los materiales, la medicina, entre otras. Es necesario el armado de equipos de profesionales multidisciplinares para llevar a cabo líneas de investigación y desarrollo eficientes.

En los últimos 15 años, una serie de países han orientado sus esfuerzos para dar impulso a la nanotecnología, teniendo en cuenta que es un campo de desarrollo horizontal y multipropósito con avances paradigmáticos en áreas muy diversas como la remediación ambiental, el aprovechamiento de la energía, la producción de alimentos o la elaboración de tratamientos médicos más eficaces. La Argentina dispone de una ventaja comparativa muy importante: una estructura científica consolidada y con potencial de crecimiento en el campo.

La nanotecnología, junto con la biotecnología y las TIC´s, es un tecnología de propósito general, prioritaria para el desarrollo socioeconómico de nuestro país, de acuerdo a lo establecido por el Plan Argentina Innovadora 2020 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. En este marco, la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) desempeña un rol fundamental: ser uno de los actores que impulse el desarrollo de emprendimientos en nanotecnología y que permita que la innovación generada pueda llegar al mercado.

Para lograr esto la FAN cuenta con una serie de iniciativas orientadas a sensibilizar acerca de la nanotecnología y el trabajo que realizan cientos de investigadores es nuestro país. Además, se realizan actividades tendientes a despertar vocaciones científicas y fomentar el espíritu emprendedor en estudiantes secundarios de todo el territorio nacional, a través del concurso Nanotecnólogos por un día y el programa Nano U ofrece cursos a distancia y gratuitos sobre nanotecnología para estudiantes universitarios.

Las empresas, PyMEs y grupos de emprendedores también acceden a lo último del desarrollo y potencialidades de estas tecnologías, a través de los encuentros Nanotecnología para la Industria y la Sociedad y Nanomercosur, encuentro bienal que reúne a los principales actores que forman parte del mundo nanotecnológico de la región.

Desde hace varios años, en Argentina, el Estado ha invertido en el desarrollo de las nanotecnologías, para aumentar la competitividad de la producción nacional a partir de la agregación de valor con alta tecnología.

Actualmente, en nuestro país existen empresas consolidadas cuya producción incorpora las nanotecnologías en alguno de sus procesos. Es el caso de las PyMEs santafesinas Lipomize y Nanotek, que ya comercializan sus productos a nivel local y en mercados internacionales.

La FAN, con su programa de Inversión en Emprendimientos Nano, apoya económicamente a los proyectos que buscan innovar con nanotecnología y, de esa manera, aumentar la competitividad de la industria nacional y generar empleo.

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.388.233 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina