Inicio
Archivo




Sociedad | Salud

Qué hacer ante los síntomas de dengue y fiebre chikungunya

Debido al aumento de casos de esas enfermedades, las autoridades provinciales insistieron en avanzar en la eliminación de todos los recipientes que pudieran servir como criaderos del mosquito que transmite esas enfermedades.


14-04-2023

El Gobierno bonaerense recordó este viernes las recomendaciones para detectar los síntomas de dengue y fiebre chikungunya y brindó precisiones sobre cómo actuar ante su aparición, debido al aumento de casos de esas enfermedades. 

A través de un comunicado, se indicó que los síntomas son fiebre acompañada de dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor articular o muscular, sarpullido o erupción en la piel, náuseas o vómitos, y dolor abdominal. 

Asimismo, se puntualizó que los síntomas que indican mayor gravedad son el dolor abdominal intenso o dolor al tocar el abdomen, los vómitos persistentes, el sangrado de encías, nariz u ojos, el cansancio o la irritabilidad, y la presión arterial baja. 

"Los síntomas de mayor gravedad pueden presentarlos niños y niñas, personas que ya han tenido dengue, personas mayores y personas inmunosuprimidas o con comorbilidades", advirtió la gestión provincial. 

Desde el Poder Ejecutivo, se planteó que, ante la presencia de síntomas, "lo más importante es beber abundante agua, no tomar aspirinas ni automedicarte y consultar a un establecimiento de salud". 

El dengue se transmite por la picadura de las hembras del mosquito Aedes aegypti. 

Cuando una hembra se alimenta de sangre de una persona enferma de dengue adquiere el virus y, al picar a otras personas, lo transmite. El contagio solo se produce por la picadura del mosquito, no hay contagio de persona a persona. Estos mosquitos también transmiten el virus chikungunya y virus Zika.

Por ello, la medida más importante de prevención es la eliminación de los criaderos de mosquitos, es decir todos aquellos recipientes que acumulen agua dentro y fuera de casa, ya que este mosquito tiene hábitos domiciliarios.

Por último, el Gobierno bonaerense recomendó usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase; utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre; proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras y emplear repelentes ambientales como tabletas y espirales. 

Crédito: Télam

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.428.571 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12695 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina