Inicio
Archivo




Política | A través de un decreto

¿Qué medios públicos intervendrá Milei esta semana?

El presidente Javier Milei firma el decreto 117/2024 para intervenir medios públicos, incluyendo TV Pública y Télam. Diego Chaher y Diego Marías asumen como interventores, marcando un giro en la dirección de estas instituciones.


04-02-2024

En un sorprendente giro de los acontecimientos, el presidente Javier Milei ha emitido el decreto 117/2024, que será publicado este lunes, marcando una intervención en medios de comunicación públicos. Entre los afectados se encuentran Edu.ar, Télam, Radio y Televisión Argentina, Contenidos Públicos, que agrupa a TV Pública, Encuentro, Pakapaka, DeporTV, Acua Mayor y Acua Federal, junto con la plataforma Contar, el Polo de Producción Audiovisual y el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA).

Diego Chaher, con una sólida trayectoria legal en diversas empresas, incluyendo medios de comunicación, ha sido designado como interventor principal, mientras que Diego Marías, abogado con experiencia en el sector privado y en los tres poderes del Estado, actuará como adjunto. Ambos estarán bajo la supervisión de la Jefatura de Gabinete, liderada por Nicolás Posse. La intervención está programada por un año, con la posibilidad de una única prórroga.

Chaher, exdirector de Asuntos Legales en el Grupo Supercanal y Marias, quien ha desempeñado roles destacados en el sector privado y en el ámbito estatal, conforman un equipo diverso que buscará redefinir el rumbo de estos medios públicos.

El objetivo declarado por el poder Ejecutivo es "definir la conducción y contribuir a optimizar la eficacia y eficiencia de las acciones que cumplen" estas instituciones. La intervención otorga a los designados la facultad de nombrar y destituir al personal y funcionarios de las sociedades mencionadas, marcando un cambio significativo en la gestión y liderazgo de estos medios.

Este paso audaz del presidente Milei plantea interrogantes sobre las futuras políticas y enfoques que podrían adoptarse en los medios públicos argentinos, generando expectativas y especulaciones en el ámbito mediático y político del país.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

4- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

5- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

6- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

7- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

8- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

9- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

10- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.



📢 7.742.001 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13429 (31-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina