Inicio
Archivo




Política | Elecciones 2021

Quiénes son los precandidatos que se presentan en la provincia de Buenos Aires

La variada oferta de precandidatos a diputados nacionales que presenta la provincia de Buenos Aires en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias.


12-09-2021

Un sanitarista, un neurocientífico, un exministro nacional, veteranos de la guerra de Malvinas, una defensora del medio ambiente y una bailarina y panelista de televisión se encuentran entre la variada oferta de precandidatos a diputados nacionales que presenta la provincia de Buenos Aires en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se desarrollan este domingo en todo el país.

La primer precandidata por el Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, es presidenta del Consejo Nacional de Políticas Sociales y concejal platense (ad honorem).

Nacida en la ciudad de La Plata, es contadora; trabajó en el Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano de la provincia de Buenos Aires; el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; en el Fondo Participativo de Inversión Social; en la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS); en la Anses y además fue subsecretaria de Urbanismo Social.

La acompaña en la lista Daniel Gollan, exministro de Salud de la Nación y de la provincia de Buenos Aires, durante toda la gestión de la pandemia de coronavirus.

Nacido en Rosario, trabajó como Secretario de Salud Comunitaria; fue director Nacional de Análisis Técnico y Control del Narcotráfico; subinterventor de la ANMAT; y coordinador del Programa Especial de Salud de la Dirección Nacional de Programas y Proyectos Especiales de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

También se desempeñó como subsecretario de Atención Primaria y Unidades Sanitarias de la Municipalidad de Merlo y Director de Unidades Sanitarias; y fue Jefe de Medicina Sanitaria y Asistencial de la Región Sanitaria VII, de la provincia de Buenos Aires.

Dentro de la interna de Juntos, se presenta como precandidato el neurólogo, neurocientífico y exrector de la Universidad Favaloro Facundo Manes, nacido en Quilmes el 11 de enero de 1969.

Fue el creador del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y presidente honorífico de la Fundación INECO. En 2018 se convirtió en el primer presidente hispanohablante de la Sociedad Internacional de Demencias Frontotemporales, publicó más de 200 trabajos científicos originales en revistas internacionales de su especialidad, y se dedica a la neurobiología de los procesos mentales.

Su contrincante en la interna, Diego Santilli, es contador y nació en el barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires el 6 de abril de 1967

Inició su carrera política en el Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires y luego formó parte de la fundación de Compromiso por el Cambio, la primera agrupación liderada por Mauricio Macri.

Hasta hace poco tiempo, fue el vicejefe de Gobierno porteño (desde donde además estuvo a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad), cargo al que renunció para dedicarse a la actual campaña.

En ese distrito, también se desempeñó como ministro de Ambiente y Espacio Público; director de Planeamiento Estratégico en la Secretaría de Producción y Servicios; y coordinador de la Dirección General de Administración. Además, fue director del Banco Ciudad de Buenos Aires,​ senador y vicepresidente primero de la Legislatura Porteña. En tanto, en la provincia de Buenos Aires, fue vicepresidente del Instituto de Previsión Social (IPS).

Por su parte, por el espacio Vamos con Vos, se presenta Florencio Randazzo, nacido en Chivilcoy, contador y exministro del Interior y Transporte nacional y ministro provincial. En 2017 fue candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires.

Lo acompaña en su lista Carolina Castro, politóloga, dirigente de la UIA y empresaria PyME metalmecánica, y exsubsecretaria de pymes durante los casi primeros dos años de la administración de Mauricio Macri.

Por el frente Avanza Libertad, se postula José Luis Espert, nacido en Pergamino, economista de ideología liberal y excandidato presidencial acompañado en la lista por Carolina Píparo, víctima de una salidera bancaria en La Plata, que entró a la política con el PRO y en 2017 accedió a una banca en la Legislatura bonaerense.

Fue hasta el 22 de julio pasado secretaria de Asistencia a la Víctima y Políticas de Género en la municipalidad de La Plata.

Desde la izquierda disputarán la interna el dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y exdiputado nacional, Nicolás del Caño contra Alejandro Bodart, ex legislador y secretario general del MST en el FIT Unidad.

Por su parte, Manuela Castañeira, por el Movimiento al Socialismo, es de profesión socióloga, dirigente socialista del Nuevo Mas y la agrupación feminista Las Rojas. Fue la única mujer que se postuló a la presidencia en la última elección.

En la interna de Unión por el Futuro, se enfrentan el exoficial del Ejército Argentino, veterano de la guerra de las Malvinas y excandidato a presidente en 2019, José Gómez Centurión; y el también veterano de Malvinas y contraalmirante retirado de la Armada Argentina, Juan Carlos Neves.

Por la Alianza +valores, se postula Cynthia Hotton, exdiputada por el partido Valores para mi País, que ella misma fundó al abandonar Compromiso para el Cambio. En 2019 fue candidata a vicepresidente con Juan José Gómez Centurión y el Frente NOS.

Entre otros, se postula Fabiana Zanutti, por el partido Verde, una politóloga de la UBA, ambientalista y feminista; representante de los Jóvenes Verdes de las Américas que nuclea a los jóvenes de los partidos verdes de las Américas en el comité directivo de la Global Greens.

También se postula el histórico dirigente de Política Obrera, Jorge Altamira, legislador porteño durante el período 2000-2004, candidato presidencial en cinco oportunidades, fundador del Partido Obrero y director de la revista En Defensa del Marxismo.

El empresario y presentador de televisión Santiago Cúneo se postula por el Partido Popular, tras haber sido candidato a intendente de la ciudad de San Miguel, excandidato a legislador porteño y en 2019 precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Por el Partido Republicano Federal, se presenta Guillermo Moreno, el economista que se desempeñó como secretario de Comercio Interior desde el 2006 hasta diciembre de 2013 durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández; y luego fue agregado económico de la Embajada argentina en Roma.

Finalmente. por Vocación Social, se presenta Cinthia Fernández, la bailarina y panelista televisiva que contó que decidió involucrarse en política para luchar por los derechos de las mujeres que no son escuchadas por la Justicia en casos de violencia doméstica, entre otras problemáticas asociadas al género. (Télam)

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.388.444 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina