Inicio
Archivo




Sociedad | Salud

Realizan el primer implante de marcapasos sin cable en el país

Al ser alojado en el corazón sin necesidad de un catéter, no deja cicatrices quirúrgicas, lo que posibilita un alta hospitalaria precoz del paciente.


30-01-2023

Cardiólogos y especialistas del Hospital Posadas, de la localidad de El Palomar, partido de Morón, realizaron con éxito el primer implante de marcapasos sin cable en el país, un dispositivo más pequeño que el convencional que “posibilita un alta hospitalaria precoz del paciente”, informaron desde el centro de salud. Se trata de un dispositivo más pequeño que el convencional que “posibilita un alta hospitalaria precoz del paciente”, informaron desde el centro de salud.

“Un marcapaso es un dispositivo que permite la estimulación eléctrica del corazón con la finalidad de regular la frecuencia cardiaca. El marcapasos sin cable es el más pequeño del mundo con un peso de 2 gramos y una longitud de 2.59 centímetros por 6.7 milímetros de diámetro, siendo un 93 por ciento más pequeño que un marcapasos convencional”, detalló Ricardo Speranza, jefe de servicio de Cardiología del Hospital Posadas, médico que realizó la intervención.

Respecto de las ventajas del marcapasos “inalámbrico”, el profesional señaló que al ser alojado en el corazón sin necesidad de un catéter, “no deja cicatrices quirúrgicas, lo que posibilita un alta hospitalaria precoz del paciente”.

Por otro lado, indicó que la principal diferencia con procedimientos convencionales es que “al no utilizar cables o catéteres disminuye el riesgo de complicaciones inherentes a la colocación del catéter y a su posterior funcionamiento, evitando disfunciones e infecciones del dispositivo”.

Asimismo, la batería del dispositivo dijo que, “si está bien optimizada, puede durar hasta 12 años”, aseguró Speranza.

El procedimiento fue realizado por el equipo de Electrofisiología del Hospital Posadas, con la participación de Hemodinamia y Anestesia, convirtiéndose en el primer centro de salud del país en implantar un marcapasos sin cables.

La paciente

Según informó la institución. la paciente, una mujer de 70 años con fibrilación auricular y enfermedades preexistentes, “ante las complicaciones que presentaba con el marcapasos convencional y la falta de accesos venosos, se recurrió a utilizar esta tecnología”.

“En nuestro paciente se observó una evolución favorablemente en las primeras 24 horas, aguardando para su alta hospitalaria el control de anticoagulación por sus antecedentes de reemplazo valvular aórtica y fibrilación auricular permanente”, indicó Speranza con respecto al estado de salud de la mujer intervenida.

Aplicación en Argentina

Si bien estos dispositivos comenzaron a utilizarse en Estados Unidos y Europa a partir del año 2015, en nuestro país obtuvo la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el año pasado.

En la actualidad estos dispositivos se indican para aquellos pacientes con infección del sistema de marcapasos, ausencia de accesos venosos superiores, cirugías cardíacas previas; y aquellos con comorbilidades como insuficiencia renal en tratamiento con diálisis, y pacientes oncológicos, enumeró el jefe de Cardiología.

“El desarrollo tecnológico de estos sistemas de marcapasos va avanzando permanentemente y estamos seguros que en el corto plazo el número de implantes crecerá”, concluyó. (InfoGEI)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «Bunker» de drogas desmantelado en barrio Jorge Newbery: una joven detenida

2- Por primera vez en 51 años, la TV Pública no transmitirá el mundial

3- Un domingo a puro golf en el Club Sirio Libanés

4- ARBA suma a las billeteras virtuales: Así se aplicarán las retenciones de Ingresos Brutos en Buenos Aires

5- El Vaticano recibe el eco de una denuncia que ya conmueve a Pergamino

6- «Homo Argentum»: Francella rompe la taquilla y ya supera los 330 mil espectadores

7- ANMAT alertó por gusanos en un lote de tomate triturado

8- Ford Maverick volcó en la ExpoVenado: Uno de los ocupantes debió ser trasladado al hospital

9- Tormenta de Santa Rosa: Pergamino en alerta por un evento de ciclogénesis

10- Julia Riera se despide en San Pablo tras un buen inicio



📢 8.546.572 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13809 (15-09-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina