Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Compras

Rebajan los precios al contado

Los primeros días de funcionamiento del programa Precios Transparentes originaron algunas rebajas en los precios al contado y encarecimiento en las compras financiadas.


08-02-2017

Eduardo Levy Yeyati, director de la consultora Elypsis, dijo que observó "un encarecimiento al que compra financiado y hay algunas rebajas al contado" en el marco de una "mayor transparencia", y consideró que "cuando los negocios encuentren dónde está la demanda, si venden menos van a bajar el contado o encontrarán nuevas formas de financiamiento que no sean tan onerosas".

A criterio del economista, "se ha sobreinterpretado la medida. Lo que decían los funcionarios era lograr mayor transparencia para que el mercado ajustara precios en función de las diferentes demandas, que antes no hacían porque teníamos un precio para el contado y financiado y había un subsidio cruzado", indicó en diálogo con radio Mitre.

Según Elypsis, sobre una base de datos de 13 mil precios en 42 comercios, un 45% de los valores de contado bajaron 5,7% desde el 24 de enero cuando se anunció la medida. Luego, un 18% registró subas de 5,5% en el mismo período.

En tanto, fuentes supermercadistas indicaron a Télam que en los primeros días de vigencia de la medida de Precios Transparentes el consumidor "se encuentra confuso", y "se asusta de los costos del financiamiento". Opinan que los precios al contado "no bajaron tanto" y sólo lo hicieron en categorías como los electrodomésticos. Por ejemplo, en el caso de los equipos de aire acondicionado "por liquidación por fin de temporada bajaron sus precios".

"Los productos comestibles y bebidas de almacén no bajaron porque es la industria alimenticia la que sugiere los precios", dijeron los supermercadistas consultados.

"Los clientes están confundidos. No saben cuánto se les cobra de manera financiada. Lo que el cliente percibe es que el contado no baja tanto, sólo en el rubro electro. Percibe que las compras financiadas aumentan 40%", indicaron.

"Creemos que en el corto plazo la situación se va a estabilizar, que el cliente se acostumbrará" a diferenciar precios al contado de los costos de los precios financiados. Estimamos que el sistema irá a una menor cantidad de cuotas porque el valor de financiación asustará menos", afirmaron.

Los supermercadistas reconocieron que las cadenas de electrodomésticos manejaron mejor el tema de los etiquetados diferenciados y la explicación al público consumidor "porque tienen personal especializado, y en cambio en un supermercado el cliente encuentra la explicación recién cuando llega a la caja".

"Por un par de meses habrá retracción de los clientes en la compra en cuotas hasta que vean como se desempeñan", estimaron.
Otra cadena supermercadista consideró que el sistema fue aplicado correctamente y "por el momento el resultado todavía no es muy positivo", ya que es "una cuestión de tiempo para que los clientes entiendan cómo funciona la nueva modalidad".

En tanto, la gerente de Trade de la consultora CCR, Sandra Dalinger, dijo que Precios Transparentes abarca especialmente a categorías como electrodomésticos y textil y lleva "muy corto tiempo de aplicación". No obstante, observó un "desentendimiento" entre comerciantes y consumidores lo que origina una "leve retracción de la demanda", pero confió que "se acomodará con el tiempo".

"La gente se adecuará con las cuotas que le permita la tarjeta", estimó Dalinger en diálogo con radio Delta.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

4- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

5- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

6- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

7- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

8- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

9- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

10- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.



📢 7.739.966 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13429 (31-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina