Inicio
Archivo




Sociedad | Provincia de Buenos Aires

Resolución: Los barrios cerrados y clubes de campo deberán separar los residuos

La provincia de Buenos Aires extiende la obligatoriedad de separar residuos a todas las urbanizaciones cerradas y clubes de campo, buscando mejorar la gestión de residuos y fomentar la economía circular.


03-07-2024

El Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires ha ampliado una resolución que anteriormente solo se aplicaba al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), para que ahora todos los barrios cerrados y clubes de campo de los distritos bonaerenses estén obligados a realizar la separación de residuos. En la provincia, actualmente hay alrededor de 1.000 urbanizaciones cerradas, de las cuales solo el 10% tenía esta obligación hasta ahora.

Nuevas Obligaciones de Separación de Residuos

Las nuevas disposiciones del Ministerio de Ambiente, liderado por Daniela Vilar, buscan igualar las condiciones de gestión de residuos en toda la provincia. Según la cartera, esta medida no solo reduce el daño ambiental, sino que también disminuye costos y mejora la calidad de vida de los ciudadanos bonaerenses al fortalecer el circuito de la Economía Circular.

Las obligaciones de separación y tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) alcanzan las siguientes categorías:

  • Secos reciclables
  • Poda
  • Construcción y demolición
  • Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)

Requisitos para los Habitantes de Barrios Cerrados y Clubes de Campo

Con la nueva resolución, los residentes deberán:

  • Separar y tratar sus residuos.
  • Priorizar que el tratamiento de los residuos secos reciclables sea realizado por cooperativas de recuperadores urbanos.
  • Tratar sus RAEE si la urbanización cuenta con más de 200 viviendas.
  • Extender la vigencia de los planes de Gestión de RSU a dos años.

Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU)

La Subsecretaría de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular promueve la creación de Sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) con inclusión social. Esto implica la separación en origen, la recolección diferenciada y la valorización de residuos en los municipios, ofreciendo asesoramiento técnico para establecer estrategias de recolección diferenciada según los diagnósticos y normativas alcanzadas.

Para más información, el Ministerio de Ambiente bonaerense ofrece una guía descargable sobre la implementación de la gestión integral de residuos, disponible aquí.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.761.706 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina