Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | Conicet

Revelación científica: Larvas de mosquito del dengue pueden respirar bajo el agua

Investigadores del Conicet desafían un paradigma de la biología al descubrir que las larvas del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue y otras enfermedades, pueden obtener oxígeno del agua, lo que tiene implicaciones importantes para las estrategias de control.


23-03-2024

Un estudio innovador liderado por científicos del Conicet y otros investigadores ha sacudido las bases de la biología al revelar que las larvas del mosquito Aedes aegypti pueden "respirar" bajo el agua. Este hallazgo desafía la creencia convencional de que estas larvas dependen exclusivamente del oxígeno atmosférico para sobrevivir.

"El resultado de nuestro estudio es muy novedoso porque históricamente se ha afirmado que las larvas de Aedes aegypti solo respiran oxígeno atmosférico. Nuestro trabajo aporta evidencia útil para las estrategias de control de este mosquito", explicó Agustín Alvarez-Costa, uno de los autores del estudio.

Hasta ahora, se pensaba que las larvas de Aedes aegypti necesitaban estar en contacto con la superficie del agua para obtener oxígeno del aire a través de un órgano llamado sifón. Sin embargo, el estudio, publicado en la revista Insects, reveló que también son capaces de obtener oxígeno del agua, desafiando este paradigma biológico.

El descubrimiento se basó en experimentos que demostraron que las larvas completamente sumergidas pueden realizar intercambio gaseoso con el medio acuático, lo que garantiza su supervivencia. Este hallazgo tiene importantes implicaciones para las estrategias de control de mosquitos, ya que sugiere que los métodos que buscan mantener las larvas sumergidas pueden no ser tan efectivos como se creía anteriormente.

Los investigadores utilizaron dispositivos especiales para medir el consumo de oxígeno de las larvas bajo diferentes condiciones. Descubrieron que las larvas sumergidas eran capaces de obtener oxígeno del agua, y su capacidad de supervivencia variaba según la temperatura del agua.

Además de las implicaciones para el control de Aedes aegypti, los investigadores también estudiaron las larvas del mosquito Aedes albopictus, conocido como mosquito tigre, y descubrieron patrones similares de respiración acuática.

Este avance en la comprensión de la biología de los mosquitos tiene el potencial de llevar al desarrollo de nuevas estrategias de control para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue y el Zika. Conocer estos aspectos claves de su biología permitirá diseñar medidas de control más efectivas y adaptadas a las necesidades específicas de cada especie.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.424.233 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12692 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina