Sociedad | Regionales

Revelación prehistórica en San Pedro: Descubrimiento de fósiles de un armadillo gigante asombra a científicos

Se trata de los restos fósiles de un imponente armadillo que vivió hace más de 500 mil años, revelando detalles sorprendentes de su anatomía y su vida en la Edad Ensenadense.

Revelación prehistórica en San Pedro: Descubrimiento de fósiles de un armadillo gigante asombra a científicos Revelación prehistórica en San Pedro: Descubrimiento de fósiles de un armadillo gigante asombra a científicos Revelación prehistórica en San Pedro: Descubrimiento de fósiles de un armadillo gigante asombra a científicos Revelación prehistórica en San Pedro: Descubrimiento de fósiles de un armadillo gigante asombra a científicos Revelación prehistórica en San Pedro: Descubrimiento de fósiles de un armadillo gigante asombra a científicos

17-01-2024

Una vez más, San Pedro emerge como un tesoro paleontológico, esta vez con el descubrimiento de los fósiles de un armadillo colosal, un Neosclerocalyptus ornatus de aproximadamente 200 kilogramos. El asombroso hallazgo tuvo lugar en un antiguo pantano durante una exploración rutinaria en las barrancas que rodean la ciudad.

El Museo Paleontológico "Fray Manuel de Torres" de San Pedro compartió la noticia a través de sus redes sociales, describiendo el evento como un "hallazgo poco frecuente". El equipo de investigadores logró desenterrar los restos en una capa sedimentaria excepcionalmente consolidada, con una antigüedad que supera medio millón de años.

José Luis Aguilar, director del museo, detalló la importancia del descubrimiento al afirmar que el armadillo prehistórico conserva partes de su anatomía con la misma disposición que cuando deambulaba por la llanura pampeana prehistórica. "No es común encontrar partes complejas como las manos y los pies, con pequeños huesos intactos después de cientos de miles de años", agregó Aguilar.

Las extremidades recuperadas, sorprendentemente, se encuentran en un estado de conservación que las hace parecer recién fallecidas. Este fenómeno se atribuye a la muerte del armadillo en un antiguo humedal, donde quedó atrapado y se preservó como en un "estado de suspensión temporal".

El Museo destaca la rareza y el valor científico de este tipo de descubrimientos, ya que proporcionan una amplia gama de información sobre la anatomía, movilidad, peso y otros datos cruciales relacionados con la especie encontrada. El hallazgo incluyó las dos ramas mandibulares, un húmero completo, fragmentos de la coraza y una sucesión de vértebras completas de la cola del mamífero fósil, ofreciendo a los paleontólogos una oportunidad única para estudiar y comprender en detalle a este gigante de la prehistoria.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Milei critica duramente el fracaso del fútbol argentino tras las eliminaciones de River y Boca

3- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

4- Cayó un taxista narco en Junín: Llevaba 26 kilos de cocaína y fue delatado por un perro antinarcóticos

5- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

6- Shein y Temu: El tsunami que arrasó con la moda argentina

7- Un trasplante histórico: compartían habitación y uno le donó el corazón al otro

8- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

9- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

10- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View



📢 7.675.212 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13391 (26-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina