Inicio
Archivo




Mundo | Salud

Revelan cuál es hasta ahora la vacuna más avanzada contra el Covid-19

La científica principal del organismo explicó que, en general, toma de 8 a 10 años llevar una vacuna al mercado, pero se pretende ahora acortar ese período a un mínimo "sin precedentes".


28-06-2020

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que la vacuna contra el covid-19 desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca, es la más avanzada hasta el momento. El anuncio lo hizo este viernes la jefa científica del organismo, Soumya Swaminathan.

Según consigna un cable de la agencia Sputnik, la empresa, con sede en Reino Unido, ha empezado ya a realizar pruebas clínicas con la idea de —en caso de éxito— producir entre 300 y 400 millones de dosis a partir de finales de este año. Actualmente, unas 10.000 personas están participando en un ensayo clínico a gran escala, y para finales de mes se prevé una prueba adicional con 30.000 voluntarios.

"Ciertamente, en términos de cuán avanzados están, y la etapa en la que se encuentran, creo que probablemente sean los principales candidatos", aseguró Swaminathan, quien se manifestó confiada en la posibilidad de contar con resultados favorables "bastante pronto".

Por otra parte, la científica mencionó que la vacuna contra el coronavirus que desarrolla la compañía estadounidense de biotecnología Moderna "no está muy lejos" de la empresa británica, entre más de 200 candidatas. En este caso, la firma "entrará en la fase tres de ensayos clínicos probablemente a partir de mediados de julio", agregó la representante de la OMS.

Vacuna de alcance global

Sin embargo, Swaminathan destacó que la opción de AstraZeneca, desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford y que ya ha sido probada exitosamente en monos, "tiene un alcance más global".

Finalmente, la funcionaria explicó que, en general, toma de 8 a 10 años llevar una vacuna al mercado. No obstante, el proyecto de aceleramiento de la OMS pretende acortar el desarrollo de la vacuna a un período "sin precedentes" de 12 a 18 meses.

Experimento en monos

En marzo, los científicos de Oxford inocularon dosis únicas a seis macacos Rhesus en un laboratorio. Posteriormente, los animales fueron expuestos a grandes cantidades del virus SARS-CoV-2, con los que ya habían enfermado otros monos en las instalaciones.

A los 28 días después, los seis macacos que portaban la vacuna permanecieron sanos. "El macaco Rhesus es lo más parecido que tenemos a los humanos", dijo uno de los investigadores, Vincent Munster. (InfoGEI)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.764.263 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina