Inicio
Archivo




Sociedad | Regionales

San Nicolás: un informe confirmó que la planta Atanor contaminó una fuente de agua subterránea

Un informe científico solicitado por la Justicia confirmó que la planta productora de herbicidas que la empresa Atanor SCA tiene en la ciudad de San Nicolás "contaminó con el agroquímico atrazina y dos sustancias prohibidas, las aguas subterráneas de su predio".


06-11-2022

El trabajo fue realizado por el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) junto al Conicet, en el marco de una demanda de amparo ambiental que la asociación civil Foro Medioambiental San Nicolás (Fomea) lleva adelante contra la empresa Atanor.

"Ya teníamos probada la presencia de atrazina en el agua y el nuevo informe lo confirma, pero trae una novedad que sorprende porque se detectaron niveles preocupantes de dicloro difenil tricloroetano (DDT) y aldrin, ambas sustancias prohibidas desde hace décadas", dijo el abogado patrocinante, Fabian Maggi.

"También se detectó el tóxico 2,4D, un herbicida peligroso que en nuestro país tiene restricciones en su uso y es inadmisible que esté presente en el agua subterránea porque revela que hubo una contaminación severa del suelo y que por decantación eso terminó en las napas", señaló.

"Según lo que hablamos con los especialistas, lo que se desprende de los resultados es que para que estos contaminantes lleguen al agua los niveles de contaminación tienen que ser altos, y su presencia debe haberse extendido durante mucho tiempo", apuntó.

En ese sentido, Maggi remarcó que "lo que preocupa es la afectación a la salud pública porque, como se viene denunciando hace años, hay numerosos vecinos afectados con preponderancia de cáncer en la zona".

La planta de Atanor SCA en San Nicolás está en pleno radio urbano, rodeada por el barrio Química, y apenas la separa una calle de las viviendas y sus habitantes.

Voceros de Fomea indicaron en un comunicado que exigen "al Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires el inmediato dictado de una sentencia que proteja los derechos fundamentales de los vecinos de San Nicolás".

"El amparo ambiental lleva más de 8 años de trámite violando el derecho humano de protección judicial en plazo razonable, y fruto de esa demora hemos hecho una presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que dio curso a la denuncia y actualmente se encuentra en etapa de investigación", remarcaron.

Las sustancias dicloro difenil tricloroetano (DDT) y aldrin, principalmente usadas como pesticidas, fueron prohibidas por la Convención de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs), a la cual Argentina adhirió en 2004. (InfoGEI)

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

4- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

5- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

6- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.400.642 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (31-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina