Inicio
Archivo




Sociedad | Salud

Sarampión en expansión: Alerta por brotes en el AMBA y llamados a una campaña nacional

La baja cobertura de vacunación disparó brotes de sarampión en varias regiones del país. El foco principal está en el AMBA, pero autoridades sanitarias advierten que el virus podría estar circulando en todo el territorio. El ministro Kreplak pidió una campaña nacional urgente y denunció la falta de respuesta del Gobierno.


18-06-2025

La amenaza del sarampión vuelve a poner en alerta al sistema de salud. La reaparición de esta enfermedad, que había sido controlada en gran parte del continente, preocupa por su rápida transmisión y el impacto potencial en poblaciones vulnerables.

En Argentina, se registran cuatro brotes activos, con epicentro en el sur del Conurbano bonaerense y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El último Boletín Epidemiológico bonaerense confirmó 34 casos vinculados a estos brotes durante la primera semana de junio, incluyendo virus de genotipos B3 y D8, algunos importados de países como India, Canadá y Reino Unido.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, advirtió que “el virus podría estar presente en todo el país” y reclamó al Gobierno nacional una respuesta más articulada. Según Kreplak, la gestión central “no se está ocupando como debiera” y compra menos vacunas de las necesarias, mientras que la Provincia sostiene una campaña limitada por sus propios medios.

Actualmente, se desarrolla una campaña de vacunación focalizada en el AMBA, destinada a niños de entre 6 meses y 6 años, mediante la aplicación de dosis dobles o triples virales. Kreplak también recomendó que adultos jóvenes sin libreta sanitaria reciban una dosis extra, dado que las vacunas del calendario “son extremadamente seguras”.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se propaga por gotículas respiratorias antes incluso de la aparición del exantema característico. Puede generar complicaciones severas, como neumonía, encefalitis o ceguera, especialmente en niños pequeños o personas inmunodeprimidas.

Sin tratamiento específico, la única defensa es la prevención mediante vacunas. Por eso, expertos provinciales insisten en una campaña masiva nacional, que revise el calendario completo de inmunización de toda la población y refuerce la logística sanitaria.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.782.757 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13445 ( 2-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina