Inicio
Archivo




Sociedad | Locales

Se cuadriplicaron los casos de dengue en la Provincia, en Pergamino ya son 24

En lo que va del año, se notificaron en la Provincia "902 casos con sospecha de dengue". De ese total, "176 fueron confirmados, 48 son probables, 151 casos fueron descartados y 527 aún continúan en estudio". Los números son significativamente más altos que en 2022, cuando se contabilizaron, para esta misma época, 39 confirmados y nueve probables.


25-03-2023

De acuerdo a los último informes de las autoridades sanitarias bonaerenses, la Provincia de Buenos Aires confirmó, en lo que va de 2023, unos 176 contagios de dengue. Es decir, más del cuádruple de los reportados y corroborados para el mismo período del año pasado (cuando eran 39). El número se desprende del último boletín epidemiológico, publicado por el Ministerio de Salud provincial y correspondiente a la semana del 5 al 11 de marzo.

El documento indica que se registran “áreas con circulación autóctona” de los “serotipos DEN1 y DEN2” y aclara que “no se registraron casos de dengue grave ni fallecidos en el período mencionado”. En lo que va del año, se notificaron en la Provincia “902 casos con sospecha de dengue”. De ese total, “176 fueron confirmados, 48 son probables, 151 casos fueron descartados y 527 aún continúan en estudio”. Los números son significativamente más altos que en 2022, cuando se contabilizaron, para esta misma época, 39 confirmados y nueve probables.

Provincia también detalló que este año ya “se notificaron 200 casos positivos (confirmados y probables) sin viaje a zonas con circulación viral”. Este tipo de circulación ya se evidencia en los municipios de Berazategui, Lanús, Tres de Febrero y La Matanza. En tanto, también hay “24 casos positivos (confirmados y probables) con antecedente de viaje a Paraguay y Bolivia”. Estos se dieron en los municipios de General Villegas, Junín, Chacabuco, General San Martín, Lanús, Lomas de Zamora, Avellaneda, Berazategui, Ituzaingó, Merlo, Morón, Tordillo y La Matanza.

Los datos oficiales disponibles hasta el momento señalan que la circulación de este virus fue identificada en 6 jurisdicciones: Santa Fe, Salta, Tucumán, Jujuy, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El domingo 19 de marzo, se produjo el primer fallecimiento del año a causa de esta enfermedad. El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti. El Aedes tiene como característica manchas blancas en el dorso y patas. Y además del dengue, es vector de contagio de otras enfermedades, como la fiebre amarilla, el zika y la fiebre chikungunya. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue, este se replica en el mosquito y, luego de 8 a 12 días, se vuelve infectivo, transmitiendo el virus a través de la picadura a otras personas.

Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Provincia informó que hasta la fecha de este boletín “se notificaron 334 casos de fiebre chikungunya, de los cuales 95 fueron confirmados, 61 probables, 151 en estudio y 27 descartados”. Para la misma fecha de 2022, se habían notificado 7 casos compatibles y ninguno confirmado.

También hay circulación autóctona de chikungunya. “Del total de casos notificados, 70 son casos positivos (confirmados y probables) y no registran antecedente de viaje a zonas con circulación viral”, indicó la cartera sanitaria. Y agregó que estos “están distribuidos principalmente en Pergamino (24), Quilmes (11), General San Martín (10), Almirante Brown (4) y La Matanza (4)”. En tanto, hay 86 casos con antecedente de viaje a Paraguay. (InfoGEI)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

6- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.407.489 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14197 (31-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina