Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Innovaciones

Seis startups argentinas compiten en certamen latinoamericano de innovación tecnológica

La final se realizará el 24 de noviembre, a las 19, y los ganadores se llevarán premios por más de 100.000 dólares.


14-11-2021

Seis startups argentinas competirán en diferentes categorías junto a otras nueve de la región en el certamen latinoamericano "100KLatam" que organizan el Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) considerada una de las mejores universidades del mundo.

La final se realizará el 24 de noviembre, a las 19, y los ganadores se llevarán premios por más de 100.000 dólares.

El concurso recibió este año proyectos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, los cuales que se dividieron en tres categorías de acuerdo al grado de madurez de la idea.

Por Argentina competirán en la categoría "Launch", donde están startups con un mayor grado de desarrollo, "Ecomm-App" e "Innova Space".

La primera es una plataforma online que se propone ayudar a pequeños y medianos comerciantes de Latinoamérica a aumentar sus ventas por Internet, gestionar su inventario en tiempo real y facturar todos sus pedidos de forma masiva en segundos.

En tanto, la segunda esta desarrollada por alumnos marplatenses que se proponen lanzar la primera Constelación de Pico Satélites de Bajo Costo de América Latina para dar acceso a las comunicaciones en todo el mundo para dispositivos de la Internet de las Cosas.

En la categoría "Accelerate", que busca apoyar ideas o emprendimientos en la fase de desarrollo o primeras ventas, participan en la final la startup. "Ckapur".

Este emprendimiento es "un producto que permite aumentar el rendimiento de los cultivos de manera sustentable y posibilita la siembra en suelos degradados, a partir de microoganismos que promueven el crecimiento de las plantas en condiciones más extremas y de esta forma se disminuye el uso de agroquímicos".

En la categoría "Pitch" que premiará ideas o emprendimientos en la fase inicial de desarrollo estará en la final la startup "Neuroflav", un compuesto sintético derivado de productos naturales capaz de mejorar distintos aspectos de las enfermedades neurodegenerativas de los medicamentos.

También participarán "Present Chemistry" que plantea un proceso sencillo para producir un aumento del valor agregado a la cáscara de soja, obteniendo componentes de diversas calidades y "Fungipor" un productor de envases y embalajes alternativos al poliestileno, realizados bajo un proceso biotecnológico con micelio de hongos y descartes de la agroindustria. (Télam)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «Bunker» de drogas desmantelado en barrio Jorge Newbery: una joven detenida

2- Por primera vez en 51 años, la TV Pública no transmitirá el mundial

3- Un domingo a puro golf en el Club Sirio Libanés

4- El Vaticano recibe el eco de una denuncia que ya conmueve a Pergamino

5- ARBA suma a las billeteras virtuales: Así se aplicarán las retenciones de Ingresos Brutos en Buenos Aires

6- «Homo Argentum»: Francella rompe la taquilla y ya supera los 330 mil espectadores

7- ANMAT alertó por gusanos en un lote de tomate triturado

8- Ford Maverick volcó en la ExpoVenado: Uno de los ocupantes debió ser trasladado al hospital

9- Tormenta de Santa Rosa: Pergamino en alerta por un evento de ciclogénesis

10- Julia Riera se despide en San Pablo tras un buen inicio



📢 8.534.238 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13809 (15-09-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina