Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | NASA

Semillas al espacio: El maní argentino viaja a la Estación Espacial Internacional para una misión científica

La CONAE lidera una iniciativa internacional que estudia cómo afecta el entorno espacial a cultivos estratégicos. Semillas de maní viajaron a bordo de una cápsula de SpaceX y serán analizadas a su regreso para mejorar la producción en la Tierra? y más allá.


Hace 2 horas.

Desde el 1º de agosto de 2025, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) impulsa una misión pionera que envió semillas de maní a la Estación Espacial Internacional (EEI). El objetivo: investigar cómo la microgravedad, la radiación y otras condiciones extremas afectan a cultivos de alto valor nutricional y económico, con vistas a su desarrollo tanto en la Tierra como en futuros escenarios extraplanetarios.

La iniciativa forma parte del proyecto Exploración y Tecnología para el Avance de la Agricultura Espacial de Argentina, y se concreta gracias al trabajo conjunto del Instituto Gulich (CONAE/UNC), la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, y la empresa estadounidense Jaguar Space. También participan actores clave del ecosistema manisero, como la Cámara Argentina del Maní, la Fundación Maní Argentino, y ACI Seeds (EE. UU.), junto a científicos de Brasil, Costa Rica, Guatemala, India, Maldivas y Kenia.

Las semillas fueron acondicionadas en tubos Falcon, utilizando tecnología desarrollada por BioServe Space Technologies (Universidad de Colorado), y viajaron en la misión Crew-11 de SpaceX, a bordo de una Crew Dragon tripulada que despegó desde Cabo Cañaveral. Luego de una semana de permanencia en la EEI, las muestras regresarán a Córdoba, donde serán evaluadas genéticamente por la FCA/UNC con apoyo técnico de CONAE.

Este trabajo se enmarca dentro del programa “Espacio para la Agricultura y Agricultura para el Espacio”, una plataforma liderada por Jaguar Space que fomenta el acceso de países emergentes a la investigación espacial con fines agrícolas.

Además de generar conocimiento sobre la resistencia y adaptabilidad de las semillas al entorno espacial, la misión busca aplicar estos avances a zonas del planeta con condiciones ambientales extremas, fortaleciendo la soberanía científica y alimentaria.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.779.211 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13445 ( 2-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina