Sociedad | Tránsito
Sistema de multas: Otro de los «curros» que el presidente Milei deberÃa abordar
El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires anuncia cambios en la gestión de infracciones de tránsito, en medio de denuncias de corrupción y crÃticas ciudadanas.
17-09-2024
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, ha anunciado una reforma integral del sistema de multas de tránsito, prevista para finales de este año. El ministro de Transporte, Jorge D'Onofrio, señaló que el objetivo es "incrementar la productividad y la transparencia" en un sistema que actualmente alberga más de 32,6 millones de infracciones en stock, algunas datando del 2009.
Esta iniciativa surge en un contexto complejo, marcado por una investigación judicial sobre una presunta red de corrupción conocida como los "saca-multas". El fiscal Álvaro Garganta investiga un esquema donde funcionarios, abogados y gestores supuestamente obtenían ganancias indebidas por la reducción ilegal de multas.
D'Onofrio enfatizó que no existe "ningún borrado de multas en la provincia" y destacó el aumento en la recaudación, que pasó de 14 mil millones de pesos en 2022 a 67 mil millones en lo que va de 2024. Además, anunció un convenio con la Universidad Nacional de La Plata para implementar un sistema de "auditoría permanente".
Sin embargo, las redes sociales se han convertido en un foro de debate ciudadano sobre este tema. Muchos usuarios expresan su escepticismo, calificando el sistema de multas como otro de los "curros" que el presidente Javier Milei debería abordar. Comentarios recurrentes sugieren que las infracciones detectadas por radares son "incomprobables" y tienen un "simple propósito recaudatorio".
Frente a estas críticas, el Gobierno provincial insiste en que la reforma busca modernizar y transparentar el proceso. No obstante, el desafío radica en convencer a una ciudadanía escéptica de que estos cambios no son solo una fachada, sino una verdadera solución a los problemas percibidos en el sistema actual.
La implementación exitosa de este nuevo sistema no solo dependerá de su eficacia técnica, sino también de su capacidad para restaurar la confianza pública en un área tradicionalmente controvertida de la administración provincial.