Ciencia y Tecnología | Redes sociales

¿Te acordás de Taringa?: Vuelve con una app para monetizar contenidos

La popular plataforma social argentina, Taringa!, regresa con una nueva aplicación móvil que busca recompensar a los creadores y redistribuir los ingresos en función de la calidad del contenido.

¿Te acordás de Taringa?: Vuelve con una app para monetizar contenidos ¿Te acordás de Taringa?: Vuelve con una app para monetizar contenidos ¿Te acordás de Taringa?: Vuelve con una app para monetizar contenidos ¿Te acordás de Taringa?: Vuelve con una app para monetizar contenidos ¿Te acordás de Taringa?: Vuelve con una app para monetizar contenidos

19-07-2023

Taringa! ha sido una plataforma social destacada en Argentina, incluso antes de la llegada de las redes sociales al país. Durante sus primeros años, logró formar una comunidad en línea que trascendió las fronteras nacionales y se estableció firmemente en toda América Latina. Entre 2012 y 2014, alcanzó la asombrosa cifra de 70 millones de usuarios mensuales, un logro notable para esa época. Sin embargo, el explosivo crecimiento de Facebook, Twitter y otras plataformas, junto con una serie de demandas judiciales por infracción de derechos de autor, erosionaron su dominio.

Hoy en día, Taringa! tiene su sede en Uruguay y está dirigida por una mujer española. La plataforma hace su reaparición con el lanzamiento de una aplicación móvil que propone monetizar el contenido de calidad mediante un programa de recompensa para los creadores. Según reveló la CEO de la plataforma, Cristina Sancho, en una entrevista con Télam, también se busca redistribuir los ingresos de Taringa! entre los creadores en función de la calidad del contenido.

La lógica de interacción entre los usuarios y la posibilidad de comentar las publicaciones fueron los factores que situaron a Taringa! en el incipiente mapa de las redes sociales desde 2004. Sin embargo, esta capacidad de compartir y publicar contenido de todo tipo, casi sin restricciones, atrajo numerosas demandas por violación de derechos de autor.

Una de las demandas más destacadas fue la presentada por María Kodama, esposa y heredera de Jorge Luis Borges, quien acusó a la plataforma de permitir el acceso a obras completas del escritor. Finalmente, en mayo de 2015, la esposa de Borges perdió el juicio y el sitio web fue sobreseído. La mayoría de las demandas concluyeron en 2018, cuando la empresa fue absuelta en todos los casos.

En la actualidad, Taringa! cuenta con un equipo de aproximadamente 50 personas y su mayor número de usuarios se encuentra en Argentina, seguido por Colombia y México. La CEO explicó que la empresa tiene representación en toda América Latina.

Con su nueva aplicación, aún en fase beta, la compañía se propone resolver dos desafíos: permitir a los usuarios expresarse auténticamente y monetizar su contenido de calidad desde el principio. Sancho describió estos desafíos al afirmar que "en el primer caso tienes plataformas que te obligan a adaptarte a sus formatos. Existe censura sobre lo que se puede decir y lo que no. Y en cuanto a la monetización, es muy complicado porque se necesitan cifras muy altas para considerarlo seriamente".

Respecto a los límites necesarios para evitar la censura, la ejecutiva señaló que "lo que buscamos en última instancia es autenticidad en la plataforma, por lo que debemos asegurarnos de proporcionar herramientas para que la comunidad pueda establecer los límites. Por supuesto, todo dentro de la legalidad". Además, agregó que la plataforma permitirá bloquear usuarios y denunciar comentarios, pero se esforzarán por encontrar soluciones sin recurrir a la censura de manera predeterminada.

Para ilustrar este enfoque, Sancho mencionó dos casos concretos: una sexóloga que no pudo mencionar la palabra "vagina" en ciertas plataformas y un creador de contenido de terror al que se le prohibió hablar de "sangre". Taringa! se plantea como un desafío brindar la mejor solución posible sin recurrir a la censura como la opción más rápida.

En cuanto a la cultura de los influencers que ha surgido en torno a las redes sociales, Taringa! adopta una postura particular. La plataforma valora la calidad del contenido en lugar del número de seguidores, por lo que no cuenta con la función de "me gusta". Según la CEO, "el 'me gusta' no dice nada, no requiere esfuerzo. En Taringa!, si tienes una opinión sobre algo, comenta y, luego, si te gusta algo, puedes apreciarlo".

La fase beta de la nueva aplicación implica que aún no está completamente terminada y no cuenta con todas las funcionalidades. Sin embargo, el equipo de Taringa! está trabajando con la retroalimentación de los usuarios para mejorarla y perfeccionarla.

Con información de Télam

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Milei critica duramente el fracaso del fútbol argentino tras las eliminaciones de River y Boca

3- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

4- Cayó un taxista narco en Junín: Llevaba 26 kilos de cocaína y fue delatado por un perro antinarcóticos

5- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

6- Shein y Temu: El tsunami que arrasó con la moda argentina

7- Un trasplante histórico: compartían habitación y uno le donó el corazón al otro

8- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

9- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

10- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia



📢 7.664.442 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13383 (26-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina