Inicio
Archivo




Sociedad | Denuncian el abandono del Gobierno

Trabajadores del Garrahan redoblan la protesta: Paro general y abrazo simbólico al hospital

Ante la falta de respuestas oficiales, los trabajadores del Hospital Garrahan anunciaron un paro general para el 25 de junio y un abrazo simbólico al centro de salud el 18, en defensa del sistema público y sus condiciones laborales. Denuncian el abandono del Gobierno y exigen una recomposición salarial urgente.


13-06-2025

La tensión en el Hospital Garrahan no da tregua. Luego de una fallida audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo —a la que no asistieron representantes del Gobierno ni de la dirección del hospital— los trabajadores decidieron intensificar el conflicto con dos acciones contundentes: un abrazo simbólico al hospital el martes 18 de junio y un paro general el miércoles 25.

La decisión fue tomada en una asamblea masiva convocada por la Junta Interna de ATE Garrahan. "El Gobierno volvió a faltar el respeto al hospital y a sus trabajadores. No solo no hace propuestas, ni siquiera se presenta a las reuniones", denunció Alejandro Lipcovich, secretario general del gremio.

Mientras tanto, desde el Ministerio de Salud responsabilizan al sindicato por el estancamiento del diálogo, sosteniendo que las medidas de fuerza “rompieron la mesa de negociación”. Sin embargo, para los trabajadores, el Gobierno nacional muestra una política de abandono deliberado de la salud pública.

La reciente renuncia de Soraya El Kik, presidenta del Consejo de Administración, fue interpretada como un síntoma del deterioro institucional. "El Garrahan está siendo llevado al abismo. Se deberían ir todos los funcionarios que están destruyendo el hospital pediátrico más importante del país", advirtió Lipcovich.

Por su parte, Gerardo Oroz, secretario adjunto de la Junta Interna, fue más allá: “El comunicado que anunció despidos en el Hospital Posadas y descuentos en el Garrahan es un bochorno. Esta motosierra criminal no respeta ni la salud pública”.

Los trabajadores insisten en que el reclamo trasciende lo salarial: “Estamos defendiendo el salario, sí, pero también luchamos por la salud pública y por condiciones dignas de atención. Pedimos que el salario mínimo parta del costo de una canasta familiar: $1.800.000”, subrayó Oroz.

Sin señales de diálogo real, el conflicto se agrava. La salud pública, los pacientes y sus trabajadores, una vez más, quedan atrapados en medio de una disputa que exige respuestas urgentes.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

6- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.406.193 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14197 (31-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina