Inicio
Archivo




Policiales | La Plata

Tragedia con fentanilo contaminado: Ya son nueve los muertos y apuntan a dos laboratorios bonaerenses

La Justicia investiga un brote de infecciones graves con saldo fatal en La Plata. El fentanilo inyectable, contaminado con bacterias peligrosas, fue distribuido por el laboratorio HLB Pharma y fabricado por Laboratorios Ramallo.


14-05-2025

Un brote de infecciones severas vinculado al uso de fentanilo contaminado ya se cobró la vida de nueve personas en La Plata y encendió las alarmas sanitarias a nivel nacional. El producto, un analgésico inyectable de uso hospitalario, fue distribuido por HLB Pharma y elaborado por Laboratorios Ramallo, ambos con sedes en la provincia de Buenos Aires.

El caso estalló tras detectarse la contaminación del lote 31202 de fentanilo HLB (con vencimiento en septiembre de 2026), utilizado en el Hospital Italiano de La Plata. En las ampollas se hallaron dos bacterias altamente peligrosas: Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (MBL) y Ralstonia pickettii, ambas responsables de infecciones intrahospitalarias con elevada resistencia antibiótica.

Los pacientes afectados presentaron fiebre alta, bacteriemia e hipotensión, y muchos de ellos derivaron en shock séptico letal. El Instituto Malbrán participa en la investigación microbiológica y confirmó la presencia de los patógenos en muestras clínicas y de producto.

Frente a la gravedad del hecho, la ANMAT activó la resolución 3158/2025 ordenando la clausura de ambas plantas y la prohibición total de comercialización de todos los productos registrados por HLB Pharma, hasta que se restablezcan condiciones sanitarias adecuadas. También se anticipó una denuncia penal contra los laboratorios. La causa está a cargo del juez federal Ernesto Kreplak en La Plata.

El escándalo reavivó el foco sobre el oscuro historial de estas empresas. Ramallo ya había sido sancionado en febrero por deficiencias graves y por distribuir propofol sin autorización, y recientemente se prohibieron lotes de diclofenac sódico y morfina al 1% por contaminación cruzada.

Expertos advierten que el caso pone en riesgo la salud pública. La bacterióloga clínica Ángela Famiglietti (UBA) subrayó que la Klebsiella pneumoniae MBL tiene “altísima resistencia a antibióticos” y ofrece “muy pocas opciones terapéuticas disponibles”.

Por último, este episodio golpea también la imagen de HLB Pharma, firma que durante la pandemia había ganado notoriedad al iniciar gestiones para la aprobación local de la vacuna Sputnik V.

Foto: La Nación

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

2- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

3- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

4- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

5- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

6- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

7- Pergamino se prepara para vivir la pasión del Rally con más de 60 binomios en agosto

8- Un Open con alma pergaminense: Riera brilló en dobles y el público colmó las tribunas

9- Con apenas 9 años, Tomás Casquero se subió al podio en el Sudamericano Escolar de Ajedrez

10- La sombra del narcotráfico tras el hallazgo de un avión oculto en la región



📢 7.940.000 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13535 (13-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina