Sociedad | Derechos Humanos

Tras las afirmaciones de Gómez Centurión

La Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación tomó distancia de las afirmaciones realizadas por el titular de la Aduana en relación a la última dictadura, al asegurar que "esas opiniones son a título personal".

Tras las afirmaciones de Gómez Centurión Tras las afirmaciones de Gómez Centurión Tras las afirmaciones de Gómez Centurión Tras las afirmaciones de Gómez Centurión Tras las afirmaciones de Gómez Centurión

30-01-2017

La Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, encabezada por Claudio Avruj, tomó distancia este lunes, a través de un comunicado de prensa, de las afirmaciones realizadas por el titular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión, en relación a la última dictadura, al afirmar que "esas opiniones son a título personal" y "no son compartidas desde ningún punto de vista y no pueden ser tomadas como representativas del pensamiento del Gobierno".

Gómez Centurión había realizado declaraciones en el programa televisivo Debo Decir, que se emite en América TV, en las que había señalado que no compartía la “visión de la historia” que da cuenta de un “plan genocida” implementado tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

En este sentido definió a lo ocurrido en esa etapa como “un caos”, “una desgracia”, e interpretó que “la descentralización de la lucha generó un plan caótico, no un plan sistemático”.

“Fue una reacción desmedida combatiendo un plan de toma del poder concretamente", sostuvo el titular de la Aduana, quien insistió en afirmar que se trató de “un torpísimo golpe de golpe de Estado tomando el poder y lidiando contra un enemigo que no sabían cómo manejarlo”.

"No hay nada para reivindicar ni de un lado ni del otro. Lo que hay que encontrar es el sentido de verdad del contexto histórico", aseveró Juan José Gómez Centurión en el marco del programa, en el que se derivó esta polémica a partir de su visión del dictador Leopoldo Fortunato Galtieri.

"No es lo mismo 8 mil verdades que 22 mil mentiras"​, aseveró en relación a la cantidad de personas desaparecidas, víctimas del terrorismo de Estado ejercido durante la última dictadura.

En ese punto, había señalado a Galtieri como “un protagonista más de una historia” y considerado que “su rol en la historia va a desaparecer en la causa Malvinas” porque -sostuvo- “Malvinas tiene que ver con lo que pasó en 1983 y no con la decisión de Galtieri”.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Ola de calor: Advierten temperaturas extremas en gran parte del país hasta fin de año

4- Tragedia en Mar del Plata: Hallaron sin vida al joven músico Diego Giménez

5- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

6- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

7- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

8- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora



📢 9.350.592 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14169 (28-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina