EconomÃa y Empresas | Mercado
Tras las elecciones, la economÃa busca estabilizarse: Leve baja del Merval y calma cambiaria
Luego de la tensión electoral, los mercados muestran señales de normalización. El dólar se mantiene estable, las tasas bajaron y el Merval registró una leve caÃda tras tres dÃas de fuertes alzas.
Hace 7 horas.
Después de los comicios del domingo, la economía argentina comenzó este jueves un proceso de vuelta a la calma. La jornada cerró con estabilidad cambiaria, una leve corrección en el Merval y una baja de tasas de interés, tras semanas marcadas por la volatilidad preelectoral.
El dólar oficial finalizó en $1.415 para la compra y $1.465 para la venta en el Banco Nación, apenas $5 por encima del miércoles. En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre $1.460 y $1.470, mientras que el dólar blue se mantuvo sin cambios en $1.435 para la compra y $1.455 para la venta. El mayorista descendió un 0,3%, hasta los $1.435, con un techo de banda cambiaria fijado en $1.495,52.
Tras tres jornadas de subas récord, el índice Merval de la Bolsa porteña tuvo una leve baja del 0,30%, en tanto que las acciones argentinas en Wall Street retrocedieron entre 3% y 4%, una caída interpretada por los analistas como una toma de ganancias luego del impulso electoral.
En el frente financiero, las tasas de interés reflejan un escenario más sereno. Luego de semanas de tensión, se ubican ahora entre 30% y 35,5% anual, niveles más atractivos para los inversores conservadores.
Por su parte, el Banco Central dispuso una reducción del encaje bancario del 100% al 95% diario, con una integración mensual. Si bien el sistema financiero reclamaba una baja mayor —hasta el 80%—, la medida brinda mayor liquidez y flexibilidad operativa a las entidades.
En síntesis, el jueves dejó señales de reacomodamiento y cautela: los mercados comienzan a buscar su equilibrio mientras la economía intenta retomar el pulso tras el impacto electoral.