Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | Irreversible

¿Un escudo roto sobre Argentina? La NASA advierte sobre el avance de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur

El debilitamiento del campo magnético terrestre ya afecta al centro y norte del país, generando interferencias en GPS y telecomunicaciones. El fenómeno, que avanza sin freno, obliga a la ciencia a buscar soluciones para proteger satélites y sistemas críticos.


08-08-2025

La NASA confirmó que la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) continúa desplazándose hacia el oeste y ya cubre gran parte del centro y norte de Argentina, afectando a provincias como Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

Esta zona del planeta se caracteriza por un campo magnético más débil de lo normal, lo que permite que partículas solares penetren con mayor intensidad, provocando fallos en sistemas de navegación, satélites y telecomunicaciones.

Imágenes recientes indican que la AMAS se mueve unos 20 kilómetros por año y que, entre 2015 y 2025, su intensidad magnética cayó al menos un 7% en Sudamérica. Desde el Centro Goddard de Vuelos Espaciales advierten que el debilitamiento del campo magnético compromete el funcionamiento de satélites y aumenta la exposición a radiación espacial.

En 2020, el fenómeno mostró un giro inquietante: comenzó a dividirse en dos núcleos independientes, lo que complejiza su evolución. Satélites como Swarm (ESA) e ICON (NASA) monitorean constantemente la anomalía, y aquellos que cruzan esta región —incluida la Estación Espacial Internacional— deben apagar instrumentos sensibles para evitar daños.

Aunque no implica un riesgo directo para la salud humana, la CONAE advierte que es un reflejo de procesos profundos en el planeta, originados en el movimiento del hierro líquido del núcleo terrestre. Además, estudios señalan la posible influencia de una gigantesca formación geológica bajo África, conocida como African Large Low-Shear Velocity Province.

Hasta ahora, la expansión de la AMAS es irreversible. Científicos de la NASA y la Universidad de Maryland utilizan modelos como el GEMS para predecir su avance y minimizar riesgos, en un contexto global donde la dependencia tecnológica hace que cada interferencia tenga impacto inmediato.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Por primera vez en 51 años, la TV Pública no transmitirá el mundial

2- Un domingo a puro golf en el Club Sirio Libanés

3- ARBA suma a las billeteras virtuales: Así se aplicarán las retenciones de Ingresos Brutos en Buenos Aires

4- El Vaticano recibe el eco de una denuncia que ya conmueve a Pergamino

5- Quiénes eran las víctimas del trágico accidente aéreo en Bell Ville

6- Tormenta de Santa Rosa: Pergamino en alerta por un evento de ciclogénesis

7- Julia Riera se despide en San Pablo tras un buen inicio

8- Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: Dos muertos tras la caída de un avión

9- El Ministerio de Seguridad Nacional destapa el «delivery» de drogas del clan familiar en Pergamino

10- Pergamino se prepara para brillar en la final de los Juegos Bonaerenses 2025



📢 8.680.479 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13862 (22-09-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina