Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | Made in Argentina

Un radar fabricado por el INVAP fue exportado a Nigeria

El radar RPA-200MC, fabricado por la empresa estatal INVAP es un equipo con un sistema que incluye un radar secundario, un radar primario 3D y es móvil.


09-04-2023

El Ministerio de Defensa, que conduce Jorge Taiana informó que el pasado lunes 3 de abril, el avión Hércules C-130, perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina, despegó hacia el aeropuerto de San Carlos de Bariloche para comenzar el traslado del radar RPA-200MC fabricado y exportado por la empresa argentina INVAP, que tendrá como destino final Nigeria.

Al respecto, el ministro Taiana destacó que “la articulación entre la alta tecnología y la ciencia es fundamental para el desarrollo de nuestro país y el apoyo y asistencia de las Fuerzas Armadas y de la industria para la Defensa en ese desarrollo es muy importante”.

También se expresó el comandante de la aeronave que traslada el radar, el vicecomodoro Fabién Brunetta quien expresó "este tipo de operación es de una gran magnitud por las escalas que vamos a realizar rumbo a Nigeria, la primera será en Puerto Iguazú, luego Natal y Cabo Verde, para aterrizar finalmente en Abuya, capital del estado africano. Implica muchas horas de vuelo y la responsabilidad de trasladar un producto nacional de esta envergadura y poder realizarlo con una aeronave de la Fuerza Aérea Argentina es un orgullo para mí y la tripulación".

El radar RPA-200MC, fabricado por la empresa estatal INVAP —similar a los RPA-240 con los que la mencionada empresa proveyó previamente a la Fuerza Aérea Argentina— es un equipo con un sistema que incluye un radar secundario, un radar primario 3D y es móvil.

Cuenta con un moderno diseño que lo coloca a la vanguardia de este tipo de radares. Estos sistemas hacen uso de técnicas consideradas el estado del arte en el área, conocidos como Software Defined Radars (Radares Definidos por Software). Dispone de amplificadores de estado sólido de última tecnología y de una antena activa con Digital Beam Forming (Conformación Digital del Haz). Puede operar las 24 horas, los 365 días del año, con alta disponibilidad, mínimo mantenimiento preventivo y bajos costos logísticos y operativos durante todo su ciclo de vida.

El lunes 3 de abril, en el aeropuerto de San Carlos de Bariloche, donde INVAP tiene su sede, se realizó la embarcación de dos grandes contenedores a bordo del avión Hércules que había partido desde la I Brigada Aérea El Palomar.

En el primer contenedor fue embarcado el radar principal con todo el sistema, antenas y equipo electrónico. Asimismo, en el otro contenedor se colocó la cabina operativa, donde se instalará el personal operativo. (InfoGEI)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cayó un taxista narco en Junín: Llevaba 26 kilos de cocaína y fue delatado por un perro antinarcóticos

4- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

5- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

6- Un trasplante histórico: compartían habitación y uno le donó el corazón al otro

7- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

8- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

9- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

10- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones



📢 7.724.894 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13422 (31-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina