EconomÃa y Empresas | Nueva York
Un respiro judicial: Argentina evita pagar US$500 millones por el «Cupón PBI»
La Justicia de Nueva York rechazó un nuevo pedido de los fondos demandantes y ratificó el fallo que favorece al paÃs. El caso, originado en el canje de deuda de 2005, sigue generando capÃtulos en los tribunales internacionales.
Hace 6 horas.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York rechazó el recurso presentado por los fondos en el denominado caso Aurelius, vinculado al “Cupón PBI”. Los demandantes pedían revisar la decisión previa, pero el tribunal se mantuvo firme y dejó en pie el fallo de julio, que ya había favorecido a la Argentina.
De esta manera, el país evita una posible erogación de US$500 millones, reclamada por los fondos bajo el argumento de que el Estado argentino manipuló las estadísticas del PBI a través del Indec.
La resolución constituye una nueva victoria legal para el Gobierno en una semana marcada por la volatilidad política y financiera.
El origen del conflicto
El Cupón PBI fue creado en 2005, durante el canje de deuda liderado por Roberto Lavagna y Guillermo Nielsen, como un incentivo para los acreedores. Este instrumento preveía el pago de intereses cuando la economía creciera más de 3% anual hasta 2035.
El último desembolso se realizó en 2011. En 2014, bajo la gestión de Axel Kicillof, el Indec modificó la base de cálculo del PBI, pasando del año 1993 al 2004. Ese cambio redujo el crecimiento informado en 2013 (de 4,9% a menos del 3,22%), lo que permitió al Gobierno de entonces evitar un pago por más de US$3600 millones.
Los fondos consideraron esa decisión como una alteración arbitraria y llevaron el reclamo a los tribunales internacionales. Sin embargo, tanto la jueza Loretta Preska como la Cámara de Apelaciones coincidieron en que los demandantes no cumplieron con la cláusula de “No Acción” prevista en los contratos, condición necesaria para iniciar el juicio.
Lo que viene
Aunque se trata de un triunfo relevante, el frente judicial internacional de Argentina sigue activo, con causas de alto impacto económico como la de YPF. No obstante, este fallo en Nueva York brinda un respiro fiscal y político al Gobierno en medio de la incertidumbre local.
Foto: Ámbito