Sociedad | Perú
Un viaje milenario bajo tierra: Hallan tumba preincaica de la cultura Chancay en Lima
Durante tareas de excavación para el tendido de gas natural, fue descubierta en Puente Piedra una tumba de más de mil años de antigüedad. El hallazgo permite reconstruir parte de la historia de una de las civilizaciones preincaicas más importantes de la costa central peruana.
Hace 13 horas.
Una tumba de la cultura Chancay, con más de diez siglos de antigüedad, fue descubierta recientemente en el distrito de Puente Piedra, en Lima, por la empresa de gas natural Cálidda, en el marco de su Plan de Monitoreo Arqueológico, que cuenta con supervisión oficial del Ministerio de Cultura del Perú.
El hallazgo consiste en una tumba de forma tubular, dentro de la cual se encontraba un fardo funerario con los restos de un personaje adulto acompañado por un ajuar ceremonial. Entre los objetos encontrados hay cántaros tricolores, botellas domésticas, una botella con rostro de estilo Chancay y cuencos hechos con calabaza, lo que refleja las costumbres funerarias y materiales utilizados por esta civilización que floreció entre los años 1200 y 1470 d.C.
"Este tipo de descubrimientos fortalece la identidad cultural y la conexión con nuestro pasado", señaló el arqueólogo Jesús Bahamonde, representante del equipo de Cálidda. La empresa destacó que este hallazgo se suma a otros más de 2.200 descubrimientos arqueológicos realizados en diferentes puntos de la capital peruana en articulación con las autoridades y las comunidades locales.
Estos descubrimientos no solo interrumpen momentáneamente los proyectos urbanos, sino que revelan la riqueza y complejidad del legado preincaico, evidenciando que Lima no solo es una ciudad moderna, sino también un territorio ancestral con secretos milenarios aún por desenterrar.