Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Agro

Una vez más, el campo le pone el pecho a la crisis: Récord de liquidación en abril

Con US$ 2.524 millones liquidados, el agro registró un aumento del 32% interanual y vuelve a ser clave para el ingreso de divisas. La advertencia de Milei y el nuevo esquema cambiario aceleraron las ventas al exterior.


03-05-2025

La agroindustria volvió a responder cuando más se la necesitaba: en abril liquidó US$ 2.524 millones, lo que significa un 32% más que en el mismo mes de 2024 y un 34% más que en marzo de este año. Este ingreso de divisas se transforma en un respiro fundamental para el plan económico del Gobierno, que encara su estrategia de estabilización con la esperanza de que el tipo de cambio converja hacia el piso de la nueva banda de flotación.

El mensaje del presidente Javier Milei, instando al sector a liquidar ahora “porque en junio vuelven las retenciones”, no pasó desapercibido. Acompañado por la salida del cepo y la reducción de derechos de exportación mediante el Decreto 38/25, el efecto combinado activó las ventas externas en un contexto de inicio de cosecha de soja y buena performance del girasol.

Desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) destacaron que, más allá de las amenazas, el nuevo régimen cambiario también tuvo influencia decisiva, sumado a la necesidad de mantener la cadena comercial y seguir comprando granos al mejor precio posible para los productores.

El dato no es menor: el complejo oleaginoso-cerealero representa el 45% de las exportaciones argentinas, y genera los dólares que sostienen a una economía donde otros sectores industriales son netamente deficitarios. Por eso, lo que hace —o deja de hacer— el campo, impacta directamente en la macroeconomía.

A su vez, las entidades aclararon que no hay demoras en la liquidación, ya que las operaciones se anticipan entre 30 y 90 días, dependiendo del producto.

Una vez más, el campo sostiene la economía nacional, incluso en un escenario de presión e incertidumbre. Y el dato de abril lo confirma con contundencia.

Foto: France24

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.779.739 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13445 ( 2-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina