Sociedad | Provincia de Buenos Aires
Virtopsia: la autopsia virtual que transforma la investigación forense en Buenos Aires
La provincia implementa la virtopsia, una técnica no invasiva basada en imágenes, para casos donde los métodos tradicionales afectan convicciones religiosas o culturales.
13-12-2024
A partir de una resolución del Procurador General bonaerense, Julio Conte-Grand, los médicos forenses de la provincia de Buenos Aires podrán recurrir a la virtopsia, un procedimiento que utiliza tomografías computadas multicorte y resonancia magnética para determinar la causa de muerte sin necesidad de una autopsia tradicional.
La resolución (P.G. N.º 1498/24) busca atender situaciones donde, por razones religiosas o culturales, las familias de las víctimas rechacen procedimientos invasivos. Este avance fue promovido en colaboración con instituciones como la AMIA y la DAIA, que destacaron la importancia de respetar la incolumidad del cuerpo en comunidades religiosas.
La virtopsia permite realizar estudios tanatológicos y determinar causas y mecanismos de muerte mediante imágenes tridimensionales detalladas, complementando o, en ciertos casos, reemplazando la autopsia tradicional. No obstante, la decisión final quedará en manos de las autoridades judiciales, dependiendo de la teoría del caso.
Entre los casos recomendados para esta técnica se encuentran muertes por causas naturales, homicidios culposos relacionados con accidentes de tránsito y situaciones en las que la sospecha de criminalidad pueda descartarse mediante estudios médicos y científicos.
Este avance representa una opción moderna y menos invasiva para la investigación forense, respetando las creencias y derechos de las personas y sus familias.