Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Automotríz

Volkswagen: buscamos nuevos mercados de exportación

El presidente y CEO de Volkswagen Argentina, Pablo Di Si, dijo que se buscan nuevos mercados de exportación que si bien no van a compensar la caída del volumen interno, van a ayudar a minimizar el impacto.


17-10-2016

El presidente y CEO de Volkswagen Argentina, Pablo Di Si, afirmó a Télam que la empresa está trabajando junto al gobierno nacional para "abrir nuevos mercados a las exportaciones automotrices" y también se refirió al futuro de los vehículos eléctricos, a la situación sectorial en el Mercosur y a las acciones oficiales para fortalecer a la industria.

"Desde que asumió el nuevo Gobierno vimos varias iniciativas a favor de la industria automotriz como, por ejemplo, la supresión de las DJAI para agilizar los procesos de importación; el acceso a las divisas que permitieron comenzar a regularizar la situación con las casas matrices y la modificación de los impuestos internos que consistió en una baja de las alícuotas que abrió el juego a la inserción de más modelos en el mercado", detalló el ejecutivo de VW durante una entrevista con Télam.

"Junto al gobierno, estamos trabajando para abrir nuevos mercados de exportación y si bien no van a poder compensar (plenamente) la caída del volumen interno, (las medidas oficiales) van ayudar a minimizar el impacto", expresó Pablo Di Si, luego de asistir al último Salón Internacional del Automóvil de Paris, en Francia, donde el grupo VW presentó el concept eléctrico I.D. y anunció el lanzamiento de treinta modelos totalmente equipados con baterías para el período 2020/2025.

Al referirse a la producción de vehículos y cajas de velocidad, tanto en la planta bonaerense de General Pacheco, como en la provincia de Córdoba, Di Si explicó que "desde el 2014 la industria automotriz local enfrenta una situación delicada con una contracción del 35% del mercado doméstico y una caída del 50% de la industria brasileña que repercutió en la producción nacional, que hoy opera en un 45% de su capacidad".

También reseñó que se registró "una caída del 80% de las exportaciones argentinas al mercado brasileño".
"Por esta situación, adecuamos las plantas a los nuevos volúmenes de producción, siempre cuidando el bienestar de los trabajadores", acotó Di Si.

Sobre el intercambio de la industria automotriz en el Mercosur, luego de haber llegado a un acuerdo hasta el 2020 durante el pasado mes de junio, Di Si se mostró optimista.

"Vamos bien. Hace unos meses, al renovarse el acuerdo bilateral con Brasil, se mantuvo un flex de 1,5 para regular el comercio entre ambos países. Hoy, como industria, estamos por encima de ese monto y es algo que tenemos que corregir. El objetivo no es instalar una restricción, sino estimular a las empresas argentinas a exportar más", reflexionó el CEO de Volkswagen.

Entre los puntos aún pendientes de resolver desde el Gobierno con la industria automotriz, el directivo explicó que "aún tenemos muchas oportunidades de mejorar para poder crecer. Por ejemplo, el fortalecimiento de la cadena de valor o los costos impositivos, logísticos y de la materia prima. Vemos que el Gobierno tiene interés en trabajar en esos temas. Prueba de ello, es el plan que lanzaron en materia de infraestructura para la reducción de los costos logísticos y portuarios que impactan directamente a las fábricas y los concesionarios".

Di Si valoró la sanción de la Ley de Autopartismo, que fomenta la localización de partes y el desarrollo de herramentales para lograr una mayor competitividad.

"La idea es que la cadena de valor automotriz local sea cada vez mayor y que comiencen a producir piezas más competitivas compatibles con nuestros modelos -dijo el directivo-. Para esto, es necesario un crecimiento sustentable de toda la cadena productiva. Es un proceso que no vamos a lograr en un mes, pero esta ley pone en evidencia dónde tenemos que poner el foco como industria", añadió.

Al ser consultado sobre qué se necesita para lograr una mayor competitividad, Pablo Di Si afirmó que "el país debe seguir creciendo, desarrollando la industria nacional para poder continuar abriendo mercados, capacitando a nuestros recursos profesionales y desarrollando nuevas tecnologías. Hay que trabajar como país y como industria para ser cada día más competitivos", enfatizó.

En la venta de autos cero kilómetro, el directivo señaló que "el 2016 va a finalizar con un nivel de mercado mayor que 2015. Las ventas totales en el primer semestre tuvieron un crecimiento del 8% y en el segundo semestre se van a desacelerar un poco. Tenemos que empezar a pensar en el 2017, cuando el mercado va a tener un crecimiento entre el 5 y el 6%. Y, sobre todo, esperamos un repunte de las ventas en Brasil".

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.388.444 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina