Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Profunda transformación

¿Y la Industria Argentina?: Lumilagro se reconvierte y apuesta a importar desde China para sostenerse

La histórica empresa argentina de termos atraviesa una profunda transformación: combinará producción local con importaciones chinas ante la caída de ventas, la apertura de importaciones y el avance del contrabando. El nuevo modelo incluye despidos, rediseños y una estrategia global para seguir vigente.


15-07-2025

Lumilagro, la tradicional marca argentina que acompañó durante décadas al mate en millones de hogares, se ve forzada a reconvertirse para enfrentar un escenario hostil: baja del consumo, competencia desigual con productos asiáticos y un mercado inundado de termos importados y de contrabando.

La firma resolvió importar cerca del 60% de su producción desde China, mientras conservará el 40% de fabricación nacional, incluyendo su icónico termo de vidrio. Así lo confirmó Carlos Bender, gerente comercial de la compañía, quien definió el cambio como “una necesidad para no desaparecer”.

Este nuevo esquema contempla la reducción de personal: de unos 200 trabajadores, solo quedaron poco más de 70 tras un plan de retiro voluntario. La decisión se da luego de que el Gobierno eliminara los aranceles antidumping que desde 2001 protegían la industria local frente a los productos chinos. Según la Comisión Nacional de Comercio Exterior, ni dos décadas de medidas lograron revertir la caída: la producción se redujo un 26,5%, las ventas un 32% y el empleo un 31%.

A la presión externa se sumó el contrabando masivo, que según la empresa se canaliza en gran parte desde Bolivia. “Ese país, sin cultura matera, importó más de 4 millones de termos desde China. Está claro que muchos de esos productos terminaron en Argentina”, advirtió Bender.

Lumilagro decidió tercerizar su producción en Asia bajo control propio, sin instalar una planta, pero asegurando estándares de diseño y calidad. “Esto es adaptarse o morir”, sintetizó el ejecutivo, quien apuntó también contra el debilitamiento del sistema de control de estampillado, que dificulta la identificación de productos legales.

La compañía busca así mantener su presencia de marca y sostener los puestos de trabajo restantes, apostando a una producción híbrida que combine lo mejor del diseño nacional con precios competitivos.

Aunque ya no será una empresa 100% argentina, Lumilagro intenta conservar su identidad. En un país que enfrenta cambios estructurales en su matriz productiva, su historia sirve de espejo para muchas otras firmas que enfrentan el mismo dilema: proteger el trabajo local o reconvertirse para sobrevivir.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Pergamino se prepara para vivir la pasión del Rally con más de 60 binomios en agosto

2- La sombra del narcotráfico tras el hallazgo de un avión oculto en la región

3- Pergamino será sede del Campeonato Nacional de BMX: Adrenalina y acrobacias sobre ruedas

4- Quini 6: Tres nuevos millonarios en un sorteo histórico

5- CONICET: Culmina la histórica expedición científica en el Cañón Submarino Mar del Plata

6- Hallan cocaína en el avión oculto en un campo de Pergamino

7- Microcréditos sin interés para emprendedores: Pergamino apuesta por el crecimiento local

8- Agosto con más beneficios: Cuenta DNI amplía descuentos y duplica reintegros

9- «Bunker» de drogas desmantelado en barrio Jorge Newbery: una joven detenida

10- Un domingo a puro golf en el Club Sirio Libanés



📢 8.241.208 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13676 (29-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina