 |
Gracias Yak 54

Luego de practicar el primer vuelo de la jornada, me dispongo a realizar el aterrizaje. Advierto que el motor no desacelera del todo. Trato de bajar el trim con resultados negativos. Varias pruebas durante unos minutos sin obtener resultados. Hasta entré al programa de la radio para bajar el trim al máximo, también sin éxito. No quedaba más que consumir el combustible hasta que se plante el motor. Así estuve 30 minutos.

El motor se plantó en la cabecera de pista a unos 50 metros de altura. Comienzo a realizar un viraje 360º para perder altura…pero no pensé que iba a perder tanta altura. Ahora era aterrizarlo como venía en cualquier lugar. El contacto con la tierra mojada fue muy brusco. Literalmente, al tomar contacto con el suelo, se clavó. El avión quedó a 100 metros de la cabecera de la pista.
El guión de la película quedó bárbaro, pero falta agregar la frase que a tantos les cuesta asumir: “fue un error total del piloto”. Subestimé demasiado la emergencia sin tomar los recaudos necesarios. Lo correcto hubiese sido tomar una buena altura, dejar que el motor se plante...que el avión tome velocidad y luego realizar las maniobras para el aterrizaje.
Gracias Yak 54. Fueron alrededor de 500 placenteros vuelos!
|Publicar comentario|
Una pena!
08:11 PM, 22/9/2010
.. Publicado por Javier Cereseto
Jorge, estamos con Fede viendo el blog y no lo podemos creer, una verdadera lástima lo que sucedió con el Yak; lo siento como propio ya que nació prácticamente de mis manos.
De los errores se aprende, cuando se traba el acelerador hay que ganar altura porque uno nunca sabe cuando se va a terminar el combustible.
Pero bueno ya está, ahora hay que apurar el Génesis para seguir entrenando.
Hiciste muchos vuelos excelentes con él y nosotros los disfrutamos junto a vos.
Un abrazo
Fede y Javier
Comentario sin título
09:13 PM, 22/9/2010
.. Publicado por Javier Otero
Jorge una verdadera lastima lo sucedido pero siempre la ley de gravedad nos juega en contra, y cuando unos menos elpera que algo suceda, sucede, (Ley de Murphy). Ahora hay que ponerce a reparar y meterle animo que ese yak tiene que hacer otros 500 vuelos mas. Un abrazo desde Casilda.
Javier Otero
que lo pario..........
09:33 PM, 22/9/2010
.. Publicado por Javier
Jorge, que amargura, me imagino.
Pero esto es parte del aeromodelismo, que le vamos a hacer...
Se sabe que fue?? El servo??? el mando???? que se ytrabo???, o que se rompio???'
Pudiste observar algo de eso?????
En Respuesta a JAVIER
09:45 PM, 22/9/2010
.. Publicado por Jorge Luis
Todavía no quise mirar nada. Pero hacía un par de vuelos que algo no andaba bien. Ya nos vamos a enterar cuando lo vea detenidamente. Obviamente que te vas a enterar cuando lo sepa. Saludos!
Querido Jorge
11:27 PM, 22/9/2010
.. Publicado por José Cosentino
Lamento en el alma lo que te pasó con el modelo.Yo siempre digo que un accidente aéreo en la mayoría de los casos es evitable. Es bueno que te des cuenta que fué tu error.No te va a volver a pasar.Por lo que veo se enganchó el tren trasero en la tierra y pegó el latigazo.Lo traías muy nariz arriba,si no hubiera capotado.En fin ya está.A rey muerto rey puesto.Un abrazo.
Volar.-
12:28 AM, 23/9/2010
.. Publicado por Marcelo Cerisola
Hola Jorge,creo que vos sabes lo que te aprecio,todavia recuerdo aquellas tardes cuando di los primeros pasos solo con el entrenador bajo tu atenta mirada,observando que no cometiera errores,me decias cuidado,a lo que te contestaba no pasa nada te acordas??? jejejeje,lo que te sucedio hoy ,bueno para que buscar culpas y errores,paso y hay que seguir adelante como siempre lo hiciste,sos un ejemplo del aeromodelismo,sos un gran tipo,y mientras otros disfrutan con lo que te sucedio y colocan frases ironicas,no importa vos sabes que tenes gente que te apoya y que siguen adelante junto a vos, a y preparate que como copilot F3A voy a ser bastante jodido, JAJAJAJA.- como siempre te mando un gran abrazo.-
MARCELO.-
Comentario sin título
01:07 PM, 23/9/2010
.. Publicado por Juan Tosar
Jorge, lamento mucho lo que te pasó y quizás lo sienta un poco más al haber participado en la última reparación, pero bueno hay que pasar el momento y a seguir poniendo modelos en vuelo.
un abrazo
Arriba que fue tanto
03:15 PM, 23/9/2010
.. Publicado por GerardoE
Jorgito:
Lamento mucho lo que te pasó con el Yak.
A veces por mas cuidadosos que seamos, las extensiones,servos,baterías, motores, etc fallan y nos juegan malas pasadas.
Por suerte estamos en tierra y contamos el cuento.
Ni se te ocurra tirar un gramo de madera, que es 100% reparable, al menos para cuando tengas ganas. Y si no te querés meter a reparar te lo compro roto como está.
Metele con el Genesis que es un modelazo.
Un abrazo
Gerardo
Yak 54
07:16 PM, 23/9/2010
.. Publicado por Mauricio Bertello
Hola Jorge, se como te debes sentir, ya que de la manera que se rompe el modelo uno mismo se reprocha el error y es como querer volver a tener la oportunidad de salvarlo. Lo cierto es, que en mi caso hice algunas emergencias controladas, es decir, plantar el motor con buena altura y ver la capacidad de vuelo que posee sin él, esto nos da justamente una experiencia que al momento de algo inesperado al menos "ya lo teníamos" mas o menos conocido al comportamiento de nuestro modelo.
Cuando me paso el plante inesperado del GALAXY en un giro a unos 30 metros de altura y siendo muy nuevo el avión, me llevé la sorpresa de que caía como un piano, y por ello sabia que el motor en ese modelo debía funcionar "siempre" y que si se plantaba, era muy difícil tener un aterrizaje exitoso de emergencia.
Caso contrario con el Yak 54 que el modelo flota mucho y se frena por la gran superficie frontal que posee, esto de que flote es bueno, pero de que se frene lo tengo muy en cuenta porque ante un plante y al tener el CG atrasado, puede resultar riesgoso. De todas maneras hay plantes en situaciones muy complicadas como en el torque roll o en un giro muy bajo donde no hay tiempo de nada y eso es mucho más complejo y casi sin resultados positivos, pero cuando hay tiempo, es bueno haber hecho algo de experiencia anterior a propósito, cosa de tener un poco mas claro el panorama.
Coincido con Gerardo, creo que es recuperable, se lo ve quebrado pero entero, te diria que como pasa tiempo si te gusta el taller, le vallas hechando el ojo a la madera y herramientas porque creo que te dio muchas satisfacciones y puede casi con seguridad que con tiempo vuelva a hacerlo.
De todas maneras, y dependiendo de las ganas y forma en que cada uno lo vive al aeromodelismo, puede tomar ese camino de reparación o bien pasar a otro modelo....Te Felicito por todos los logros junto a ese Yak54. Te mando un abrazo y espero estes en el estilo libre prontísimo!
Mauri Bertello.-
|
Juegos
Links
->¿Dónde estamos? ->¿Dónde comprar? ->F.A.A. ->Clasificados de Aeromodelismo ->Foro de Aeromodelismo ->Pegaso ->El Aeromodelista ->Andres Girabel ->F3A España ->Helicópteros RC Chile
Categorias
->De Visitas ->El Comienzo ->En el Recuerdo ->Entrevistas ->Espionaje ->Eventos ->Feria ->Humor ->IMAC ->Modelos ->Mundial F3A ->Noticias ->Pilotos ->Seguridad ->Taller ->Videos
Publicaciones Recientes
-> -> -> -> ->
|