El proyecto Pucará fue seguido con todos sus detalles desde sus comienzos,…si…desde esa noche en que fue soñado. Se hizo realidad, voló y llegó a lo más alto, como las grandes estrellas, posando para la tapa de la Revista El Aeromodelista. Todos sus vuelos fueron filmados, claro, era único, era una de las grandes estrellas del aeromodelismo nacional… con un gran peso, ese que le dio la historia a su homónimo real.  Este fin de semana nos llega la amarga noticia que el Pucará se estrelló en su tercer vuelo del día. Fue por causa de la plantada de uno de sus motores en un momento muy crítico, el del despegue. Momento en que se planta el motor del lado derecho, el piloto plantó el otro motor para realizar un aterrizaje de emergencia, pero los tiempos no se los permitieron. Instantes después del accidente. Alejandro Radetic, su novia y los restos del Pucará. "Un silencio profundo invadió el campo de vuelos. Todos dejaron de volar", comentó Alejandro. Tuve el privilegio de realizar el segundo vuelo de este avión, y sinceramente “lo único” que me tenía preocupado era la plantada de un motor. Esto me llevó a practicarlo una y otra vez en el simulador. Para estos casos hay maniobras de manual, pero yo diría que los manuales cambian para cada avión y circunstancia. No es nada fácil y menos en un avión a escala. Ahora, podrán surgir muchas conjeturas de “como se podría haber salvado en esa situación”. Lo único que te puedo decir, es que “no hubiese querido estar nunca en el lugar de Alejandro”, su piloto y nuevo dueño, el domingo pasado en su tercer y último vuelo del famoso Pucará. Alejandro, en un día en el que le cuesta charlar sobre el tema, gentilmente nos envió el video del final…
Correo de lectores y algo más
De a poco vamos cumpliendo con todos los correos que me llegan de los fieles seguidores del blog…
Olá amigo!
Meu nome é Paulo e também sou aeromodelista,
estive navegando em seu blog e encontrei uma matéria sobre o ILUSION 90 que achei muito interessante!
Você poderia me ajudar a saber onde é comercializado este aeromodelo "ILUSION 90".
Desde já agradeço sua atenção!
Muito Obrigado.
Paulo
Estimado Paulo,
Tengo entendido que el Ilusion 90 se ha dejado de fabricar. Si me equivoco, algún amigo nos hará un comentario al respecto. No obstante, existen en el mercado muchos aviones con similares características de vuelo, como por ejemplo el Yak54 de Aeromax que lo fabrican en Argentina, más precisamente en la ciudad de San Nicolás ( Tel. 054-03461 15 337351).
Un abrazo!
Jorge Luis

Hola amigos el motivo de este mail es para mostrarles mi nuevo chiche se trata del modelo nuevo de hangar 9 el FUNTANA 125.

Es el segundo que tengo ya que anteriormente tube el 100 pero por una mala maniobra se destrozo contra el piso.
Soy de la Ciudad de Casilda provincia de Santa Fe y pertenesco a la AGRUPACION DE AEROMODELISMO CASILDA, contamos con un predio de 80 x 60, con dos kinchos, la pista es de cesped.

Bueno no los quiero cansar mas les paso algunas fotos del modelo y del campo de vuelo.
MODELO: FUNTANA 125
MOTOR: SAITO 100 4T.
HELICE: 15X8
Saludos amigos aeromodelistas...
Cacha.-
No lo conocía. Se ve muy bien! Veo que este nuevo modelo tiene un cambio total en el grupo de cola, cosa que con el Funtana 100 originó muchos problemas y piñas! Ahora viene con buen perfil. A disfrutarlo!!!
Un abrazo,
Jorge Luis

Hola!
Mi nombre es Óscar.
Vi su página en Internet sobre aeromodelismo.
Tengo que realizar un planning para una jornada de aeromodelismo, con un concurso internacional de acrobacias.
Usted que conoce mucho sobre este mundo, ¿podría decirme que características debe reunir la zona y las condiciones climatológicas adecuadas?
Su contestación me sería de gran ayuda!
Espero su contestación
Un saludo
Oscar,
El área destinada para la práctica del aeromodelismo debe ser similar a la de un aeródromo. Un lugar debidamente distanciado de lugares poblados y debe contar con un radio considerable libre de obstáculos, ya sea cableados, árboles, torres, edificaciones elevadas, etc. Respecto a las condiciones climatológicas, la visibilidad debe ser óptima y el viento, generalmente depende del porte y características del avión, pero normalmente una intensidad de entre 5 y 15 km/h es lo ideal.
Muchachos de la banda del blog...a trabajar un poco... Contesten a este amigo que realmente nos necesita! 

PYLON PERO DE MADERITAS QUEDO ESTE JAJAAJAJ TE MANDO LA FOTO, NO ES MUY BUENA PERO LOS JAPONESES SE VAN A QUEJAR IGUAL DE QUE LES ESTAMOS HACIENDO MONTAÑITAS DESDE ACA...
MAURO

Hayyy Maurooo....que te puedo decir que no te haya dicho!...Pilotear a altas velocidades no es fácil, lo único que te puedo recomendar es que los virajes los hagas más amplios!

Hola Jorge aca te mando estas fotos espectaculares de la ultima EAA del equipo Rans
un abrazo
Coco
Coco, realmente son fotos espectaculares!, gracias por compartirlas. Las fotos pertenecen a Gabriel Luque.
oye que tal te salio tu epic 120? no has tenido problemas con el?
SIRIUS
El Epic no es mío, pero gentilmente su propietario seguramente te hará un comentario en este post.
Un abrazo!
Jorge Luis


Guillermo se animó a más. Había decidido vender su Edge, pero abortó y prefirió volcar su experiencia y audacia en experimentar más con este modelo. Le cambió el motor DL 50 por un DLE 55, le bajó el peso ahuecando sectores y desplazó las alas hacia atrás. ¿Resultado? Un cambio notable en su comportamiento y actitud, ahora mucho más adaptado para vuelos 3D. La potencia se nota y la extracción de los 800 gramos de peso también. Ahora seguirá experimentando en la configuración del CG y con algunas hélices de distintos pasos.
Pablo ya pide pista. Continúa trabajando en su avión experimental. Ya falta poco. No se cansa de mostrárselo a sus amigos. Esta feliz de tener su avión propio. Estaremos cámara en mano para mostrarte el vuelo estreno.
Los lechones harán una manifestación en contra de las apuestas. Mauro le ganó una apuesta a Walter, y éste apareció en la pista con un lechón que aún sudaba por escapar de las manos de un aeromodelista en apuros. Terminó en la parrilla 24 horas después.
Ahora si. Federico posa junto a su flamante Yak54 de Aeromax, ahora totalmente terminado en su decoración. El pibe viene evolucionando a pasos agigantados. Su sueño y el del padre es ser revelación de Camilo Aldao. Vamos Fede que vas en el camino correcto!
Compró una radio 2Ghz en Camilo Aldao con mucho esfuerzo (no vamos a decir la marca ni donde). El receptor estaba abierto, manoseado y no funcionó. Ahora, Juan Tosar, espera una buena actitud comercial para poder estrenar este monstruo que vemos en la foto, un Spacewalker. Este avión es un proyecto que se remonta a casi 15 años atrás, por distintos motivos se fue demorando, ahora espera su estreno.
Estaba en dudas de comentar esto, pero haciéndolo puedo evitar un accidente o simplemente una inversión no adecuada. Guillermo instaló en su avión naftero Edge un Servo HD como mando del motor. A los minutos de funcionamiento, que no llegó a la hora, sin exigirlo ni someterlo a nada anormal, dejó de funcionar. Su fanatismo por los productos chinos (ya tenía pensado aprender el idioma mandarín), originado por ser un usuario feliz de los motores DL y DLE, pasó a la desilusión total al experimentar con un servo HD colocado en un avión naftero de gran porte. Al desarmar el servo, notamos que los cables que van al motor se habían despendido de su soldadura. Tal vez, por la rigidez de los mismos.
Uno puede ser casualidad, pero dos…
Ariel, en su Extra 330L gigante, experimentó lo mismo con un servo HD, con la diferencia que fue en el servo que comanda el timón. Indudablemente, y haciendo una apreciación rápida, estos servos no están debidamente preparados para someterlos a las vibraciones típicas de aviones de gran porte y naftenos. El debate queda abierto.
|