 |
Historia de la aviación: Hace 65 años de la misión del Enola Gay
El capitán Theodore Van Kirk, tripulante del avión desde el que se lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima hoy hace 65 años, se siente orgulloso de esa misión, pero cree que ese tipo de armamento no debería volver a usarse nunca más.
Nuestro amigo corresponsal en Estados Unidos, Walter Gómez, junto al Enola Gay en el Smithsonian Institutions Nathional Air and Space Museum, Virginia.
Entrevistado hoy por teléfono por la radio bogotana La W, Van Kirk, de 90 años, respondió con un "absolutamente" a la pregunta de si estaba orgulloso de haber cumplido con el cometido que se les encomendó a él y a los otros dos tripulantes del Enola Gay, ya fallecidos.
"Pusimos fin a la guerra y salvamos muchas vidas", afirmó Van Kirk, quien en ningún momento de la entrevista mostró arrepentimiento o pesar por lo sucedido en Hiroshima aquel 6 de agosto de 1945.
Cerca de 80.000 personas perdieron al vida al instante y para finales de 1945 los muertos se elevaban a unos 140.000, aunque fueron muchas más las víctimas por las radiaciones en los años posteriores.

El capitán, que ha dejado la vida pública y el golf, su deporte favorito, debido a su edad, justificó el lanzamiento de la bomba sobre Hiroshima en la necesidad de poner fin al derramamiento de sangre, dado que Japón se negaba a aceptar la rendición incondicional ofrecida por EE.UU.
"Cada día morían 5.000 personas" en aquella guerra, subrayó para argumentar que si no hubieran lanzado la bomba y EE.UU. hubiese tenido que invadir Japón, el número de víctimas del conflicto bélico hubiera seguido creciendo y superaría los muertos que causó directamente la explosión en Hiroshima.

Van Kirk señaló que él y sus compañeros del Enola Gay sabían desde el día anterior a la misión que clase de armamento llevaban y como no podían dormir pasaron la noche jugando al póquer.
No tuvieron reparos en cumplir la misión, pensaron que era "una buena idea" para acabar con la sangría de la guerra.
No obstante estas opiniones, Van Kirk no está a favor del uso de la energía nuclear con fines bélicos y opina que la bomba atónica "no debería usarse nunca más" ni país alguno debería tener ese tipo de armamento.
Sobre los tratados de no proliferación de armas nucleares, Van Kirk afirmó que está a favor de cualquier que "finalice, detenga o minimice una guerra". EFE
Phantom Eye: el nuevo avión espía con motor a hidrógeno

Rodrigo Suárez, de la Academia de Ciencias Aeronáuticas de la Universidad Santa María, asegura que este nuevo modelo será una verdadera revolución en cuanto a la generación de nuevos combustibles y energía.
Hace unos días, la empresa Boeing presentó un avión espía impulsado por un motor de hidrógeno, el cual es dirigido a control remoto y que puede volar sin hacer escalas durante 86 horas. El avión “Phantom Eye” vuela a 20.000 metros de altitud.
Con respecto a este nuevo modelo, Rodrigo Suárez, investigador de la Academia de Ciencias Aeronáuticas de la Universidad Santa María (ACA), dijo que “este nuevo avión no tripulado representa un gran vuelco tecnológico que, de resultar factible técnica y económicamente, causará una verdadera revolución para la Humanidad”.
“El tema central de este avión no radica en su capacidad de vuelo y en que no necesita ser tripulado, sino que el gran impacto lo constituye el haber logrado una aplicación efectiva y real al diseño del motor a hidrógeno”, enfatizó.
Suárez explicó que “si bien este principio no es nuevo, hasta ahora no ha sido factible dominarlo en aplicaciones industriales y era usado sólo en laboratorios y en algunas aplicaciones espaciales para la preparación de alimentos deshidratados a partir de oxígeno e hidrógeno líquidos, generándose gran energía en el proceso. Si el sistema funciona bien significa que se está comenzando a dominar el uso del hidrógeno (H) como combustible, para combinarlo con el oxígeno (O) y obtener así energía suficiente para propulsar una aeronave, dejando como residuo simplemente agua (H2O)”.
“Las aplicaciones de este tipo de motor pueden tener enormes implicancias, dado que nuestro planeta cuenta con grandes cantidades de oxígeno y de hidrógeno disponibles, es decir, podríamos dejar de depender en gran medida del uso de combustibles fósiles, como el petróleo y sus derivados y, junto con ello, se evitaría la contaminación que emana de la combustión de los motores actuales, cambiándola por la producción de agua”, agregó.
En cuanto a las proyecciones de este nuevo avión, el investigador de la ACA USM afirmó que “tendremos que esperar hasta el 2011 para conocer los resultados de este prototipo. Pero seguramente antes ya van a empezar a aparecer otras posibles aplicaciones para esta tecnología, cuyo impacto para quienes vivimos en la Tierra y utilizamos mucha energía será comparable sólo con el primer vuelo de los Hermanos Wright, a principios del siglo pasado, cuyo desarrollo nos ha llevado a vencer las barreras de la gravedad para explorar otros mundos”.
“Por otra parte, espero que los grandes intereses económicos asociados a la industria energética no impidan el progreso de esta nueva tecnología, para que así iniciemos una nueva era de progreso realmente sostenible y amigable con nuestro querido planeta, en beneficio nuestro y de las generaciones futuras”, concluyó.
|
Juegos
Links
->¿Dónde estamos? ->¿Dónde comprar? ->F.A.A. ->Clasificados de Aeromodelismo ->Foro de Aeromodelismo ->Pegaso ->El Aeromodelista ->Andres Girabel ->F3A España ->Helicópteros RC Chile
Categorias
->De Visitas ->El Comienzo ->En el Recuerdo ->Entrevistas ->Espionaje ->Eventos ->Feria ->Humor ->IMAC ->Modelos ->Mundial F3A ->Noticias ->Pilotos ->Seguridad ->Taller ->Videos
Publicaciones Recientes
-> -> -> -> ->
|