El avión Solar Impulse logra su primer aterrizaje nocturno

12:00 PM, 18/7/2010 |Publicado en Noticias | |1 comentarios| |Link| |Enviar a un Amigo!| |Compartir a Facebook|

El avión "Solar Impulse" logró hoy su primer aterrizaje nocturno, diez días después de conseguir un hito en la aviación solar al completar un vuelo de más de 26 horas durante las cuales pudo mantenerse en el aire de noche gracias exclusivamente a la energía obtenida del Sol que captó de día.

La aeronave aterrizó a las 5 de la mañana hora local (03.00 GM) en la base aérea de Payerne (oeste de Suiza), de donde había despegado una hora antes.

"Todo ha sucedido con el éxito que esperábamos", declaró el director general, co-fundador y piloto del "Solar Impulse", André Borschberg.

El objetivo del vuelo de hoy era verificar que los comandos e instrumentos de aterrizaje funcionan correctamente de noche, dado que hasta ahora, todos los aterrizajes realizados habían sido durante el día.

Hace diez días, el avión solar promovido por Bertrand Piccard también logró con su viaje otras dos marcas de aparatos de su naturaleza: el vuelo más largo, con 26 horas y 9 minutos exactamente, y el de mayor altitud, al haber alcanzado 8.564 metros sobre el nivel del mar.

El prototipo de avión, con una envergadura de 63,4 metros -similar a la de un Airbus 340- y 1.600 kilos, nutrió sus reservas energéticas gracias a 12.000 células fotovoltaicas encargadas de llenar sus baterías.

En las horas sin luz, el prototipo surcó el cielo a una altitud de crucero de 1.500 metros, después de que durante el día se hubiera desplazado a unos 3.300 metros, con un pico de más de 8.500 metros bien entrada la tarde.

La meta final de Piccard consiste en que el prototipo, con un coste de 70 millones de euros, circunvale el mundo con cinco escalas en cinco días dentro de tres años.

Este proyecto, que ha requerido cinco años de trabajo entre simulaciones y su construcción, busca demostrar el potencial de las energías renovables, promover su utilización y probar el ahorro de energía que puede lograrse gracias a las nuevas tecnologías.

Piccard, un aventurero de poco más de 50 años y nieto del inventor del batiscafo, Auguste Piccard, se convirtió en 1999 en el primer hombre en dar la vuelta al mundo en globo sin escalas. EFE



Avión solar no tripulado Zephyr rompe récord de vuelo y sigue en el cielo

10:09 PM, 16/7/2010 |Publicado en Noticias | |0 comentarios| |Link| |Enviar a un Amigo!| |Compartir a Facebook|

El avión no tripulado Zephyr, que opera con energía solar, superó hoy las 168 horas de vuelo ininterrumpido sobre una base del Ejército de EE.UU. en Arizona y continuó rumbo a una segunda semana en el cielo, informaron los fabricantes.

El Zephyr, que pesa unos 50 kilogramos y tiene una envergadura de 22,5 metros, ha estado volando sobre el Campo de Pruebas del Ejército en Yuma, a una altura de unos 18.000 metros durante el día y de 12.000 metros durante la noche desde el viernes de la semana pasada.

La firma fabricante QinetiQ indicó que la duración del vuelo del Zephyr hasta hoy es dos veces mayor que el récord mundial extraoficial de duración de un vuelo no tripulado, con 82 horas y 37 minutos alcanzada por otro modelo del Zephyr en 2008.

"Asimismo supera ampliamente el récord mundial oficial de 30 horas y 24 minutos establecido por el modelo Global Hawk Rq-4A de Northrop Grumman el 22 de marzo de 2001", añadió la firma.

QinetiQ ha invitado a la Federación Aeronáutica Internacional para que observe el vuelo de su Zephyr en Yuma.

La marca final de vuelo de este avión no se registrará hasta que aterrice en buenas condiciones.

"La meta actual es que el avión vuele por otra semana, lo cual demostrará que el Zephyr es el primer avión realmente eterno del mundo", añadió con modestia QinetiQ.

"Un avión capaz de proporcionar un puesto de observación, de bajo costo y persistente, durante meses, en lugar de días", dijo.

Las aplicaciones potenciales de un aparato de este tipo son la observación de terreno y el enlace de comunicaciones, asuntos de mucho interés para las Fuerzas Armadas.

El Zephyr, lanzado al aire con la propulsión facilitada por cinco hombres, continúa volando con energía solar que se obtiene de paneles solares de silicona amorfa delgados como hojas de papel y que cubren las alas del avión.

Los mismos paneles recargan baterías de litio y azufre y éstas dan energía para la operación durante la noche. El modelo que sobrevuela el Campo Yuma es casi un 50 por ciento más grande que su predecesor de forma que puede acomodar más baterías y un sistema mejorado para el manejo de la energía.

A diferencia de otros muchos modelos de aviones, tripulados o no tripulados, el Zephyr no necesita retornar a base a intervalos regulares para un reabastecimiento de combustible, o para el servicio de sus motores y esto "minimiza la cadena logística de suministros y extiende la capacidad de operaciones", señaló la empresa.

QinetiQ espera que su Zephyr le quite el empleo al Global Hawk, un avión operado por control remoto y que usan actualmente la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea de EE.UU. para tareas de observación.

El Global Hawk tiene un precio de aproximadamente 123 millones de dólares y su diseño es similar al vetusto avión espía U-2 de Lockheed. EFE



   

Home
Mi Perfil
Album de Fotos
Archivos
RSS

Juegos

Air Show

Links

->¿Dónde estamos?
->¿Dónde comprar?
->F.A.A.
->Clasificados de Aeromodelismo
->Foro de Aeromodelismo
->Pegaso
->El Aeromodelista
->Andres Girabel
->F3A España
->Helicópteros RC Chile

Categorias

->De Visitas
->El Comienzo
->En el Recuerdo
->Entrevistas
->Espionaje
->Eventos
->Feria
->Humor
->IMAC
->Modelos
->Mundial F3A
->Noticias
->Pilotos
->Seguridad
->Taller
->Videos

Publicaciones Recientes

->Primer fecha del Torneo del Litoral F3A en Aeroclub Pergamino
->Adelanto: Primera fecha del Torneo del Litoral en Pergamino
->Nacho Guido: Colombia fue mi mundialito
->Argentina nuevamente equipo campeón del Abierto Panamericano de F3A Colombia
->Abierto F3A: Todos los integrantes del Team Argentino a la final