Un buen comienzo en el Nacional de Acrobacia F3A

Primer Puesto en el Nacional de Acrobacia F3A Categoría Elemental
"Un regalo de corazón para toda la Banda del Blog"
Más allá de todos los resultados, acabo de vivir una experiencia muy rica desde todo punto de vista, desde lo humano hasta la competición. Vengo con la idea de que toda esta gente quiere que surjan nuevos pilotos. La docencia se nota a cada instante, desde una simple devolución luego de un vuelo, un comentario de alguien con experiencia o sólo escuchando algún que otro debate por alguna maniobra. Por eso digo que este es un buen comienzo, siento que esta categoría Elemental es “la Primaria del Cole”, la Promocional, la secundaria y la FAI, la Universidad. Esto recién comienza. Ahora tengo que abrir la mochila que traje en mi espalda llena de cosas por aprender y mejorar.
Las instalaciones del ARA en Rosario se presentaron en excelentes condiciones, la atención fue de primera, nos hicieron sentir como en casa. En la foto se ve al Genesis preparándolo para la primera manga del viernes.
El viernes hubo que esperar que deje de llover para dar comienzo a la jornada. Cuando paró la lluvia el fuerte viento se hizo presente para no irse nunca más. Se hicieron 4 vuelos de prueba hasta que se determinó que se contaba con buen techo para el desarrollo de las gamas. En los tres primeros vuelos el avión se perdió en las nubes al realizar verticales de 250 metros aproximadamente.
A primera hora de cada día, todos pasaron por este lugar donde la Federación realizaba el control de los aviones y el peso de los mismos. En la foto se lo ve a Daniel Darnay que estuvo a full durante los tres días procesando información.
Junto al Genesis ya listo para comenzar con la primer manga
Los aviones y pilotos se preparan por el turno otorgado por la Federación. En segundo plano se ve el jurado y más atrás un piloto con su coequiper en plena competencia.
Antes de cada vuelo se realiza el control de ruido de los motores con un decibelímetro. También se controlaron los eléctricos.
Un silencio absoluto se apodera del lugar cada vez que el jurado toma la planilla y el piloto realiza el decolaje. Luego, al terminar el vuelo, todo el silencio se rompe con un aplauso.
Marcelo Colombo se prepara para su vuelo. Fue la primera persona que se me acercó luego de realizar mi primera manga. Me dio su apreciación del vuelo y una inyección de ánimo.
Marcelo Colombo junto con su coequiper en plena competencia. Demás esta decir que sus vuelos fueron absolutamente impecables.
El jurado en plena actividad en la FAI. Cada uno tiene su ayudante, ya que las maniobras integradas de esta compleja gama no les permiten bajar la mirada para anotar en las planillas. En primer plano se lo ve a Chip Hyde con su característico color naranja Futaba. Detrás del jurado espera su turno Daniel Nieto con su coequiper, su esposa.
En los vuelos de prácticas, Mariano Gostanián olvidó de conectar los alerones y decoló sin testear los mandos. Resultado: el modelo quedó averiado en gran forma. Gracias al apoyo de Daniel Nieto (Que estuvo incansablemente detrás de todos los detalles), que le prestó su taller, pudo repararlo en horas y lo dejó listo para competir. Terminó 4º en la FAI…¡Grande Mariano!. ¿Qué fue lo que te pasó?. “No sé, fue una boludez atómica”, sintetizó Gostanián.
Ortíz rompió la biela del motor de su Osmose. También, gracias a Daniel Nieto, pudo hacer el cambio de motor y concluir la competencia. Terminó 6º en la FAI.
Junto a Aguiar, 2º puesto en Elemental
El podio de la FAI junto a Dino (Organizador) y Jorge Olivella (Federación Argentina de Aeromodelismo). Marcelo Colombo (2º), Daniel Nieto (1º) y Javier Busnardo (3º).
El detrás de la escena de la entrega de premios
Al final, la elite de la FAI posando para toda la prensa.
Ahora a seguir entrenando para lo que queda del Torneo del Litoral de este año en Elemental y a incursionar en la Gama de Promocional para el año que viene!...falta mucho camino por recorrer.
Un gran agradecimiento a Javier Cereseto, que sin su constante y desinteresada ayuda no hubiese sido posible esta incursión en F3A. Es la persona que siempre me pliega el paracaídas. ¡Gracias maestro!
Ahora si, con el Hacker Q60 el Genesis va de diez
Después de la pesadilla “Turnigy” para electrificar el Génesis, decidí apuntar a lo seguro. El motor Hacker Q60 fue el elegido con un controlador Jeti 99 y una hélice 20.5x14, y finalmente, el resultado fue absolutamente exitoso.

El Hacker Q60, serie outrunner, es una reciente edición especial para competición F3A.
Especificaciones:
Kv (rpm/V) 205
Max Power (W) 2800W
Max Amp (15sec) 90A
Max Efficiency 89%
Io (No load A) 1.8A
Rm (Resistance) 0.025Ohm
Shaft Diameter 8mm
Gearbox N/A
Motor Diameter 59mm
Motor Length 72mm
Motor Weight 580g
Built in Fan N/A
Max Rpm 10,000
Poles 28
Case Outrunner
ESC Timing 30 deg
ESC Switching Freq. 16KHz
En la foto junto a Javier Cereseto, el ingeniero del Team que está detrás de todo este proyecto. Trabajó intensamente desde la instalación del Turnigy, pasando por el Hacker hasta el seteo del controlador Jeti 99.
Prometo subir algún video para mostrar el vuelo del Génesis.
Tendencias
Jonathan y Andrés Girabel, destacados pilotos españoles, presentan el nuevo modelo de Krill Model en Youtube con el que competirán en la temporada 2011 de F3A.
* Un agradecimiento especial a Mariano Gostanian y Marcelo Colombo quienes responden atentamente a todas mis consultas
|