El fin de semana en imágenes

12:45 PM, 28/10/2009 |Publicado en Pilotos | |7 comentarios| |Link| |Enviar a un Amigo!| |Compartir a Facebook|

La tapa del blog del fin de semana se la ha ganado Gerardo Erquicia. Este fue el fin de semana en que llegó a cumplir con una de sus tantas metas, hacer el torque roll al ras del piso. Con la seguridad y la confianza que sólo te brinda el entrenamiento constante y sin pausa. Día a día vemos la gran evolución de este joven piloto con un enorme futuro en el hobby. Realmente me siento muy orgulloso de que sea parte de nuestro grupo. Vamos Gerardo, a no quedarse y ¡a seguir adelante!. Tenés dedos y máquina, dos cosas que se complementan muy bien.

Gerardo haciendo un estacionario con su Galaxy.

Juan Erquicia, su hermano, nos envía un pequeño video capturado con su máquina fotográfica:

Así quedó mi Yak 54 luego del imprevisto comentado en mi anterior post. Agradezco todos los comentarios y mails que me han enviado acerca de esta rotura. Mil gracias!. Haciendo una evaluación de la rotura y observando que sólo fue la F1 la que sufrió el golpe, muy pronto, con la ayuda de las manos artesanales de Juan Tosar, estará en vuelo nuevamente.

Un segundo antes de la plantada de motor. Gerardo filmaba con su máquina fotográfica mientras hacía un estacionario. Al salir del estacionario dejó de filmar, claro, no sabía que justo en el momento de oprimir el botón off, yo comenzaba a hacer el “tumba culito” que termino con la plantada de motor…mirá la secuencia en este video:

Luego de la piña, inmediatamente los buitres detectaron el olor a madera quebrada y comenzaron a sobrevolar la zona del siniestro. Fabián no pudo ocultar su alma de depredador. Esperaban el abandono total del modelo…pero esta vez no lograron que su propietario diga las palabras mágicas…"¿lo querés?"

Domingo, 10:00 hs AM. Luego de la piña del sábado, no dude en desempolvar al Funtana X100. No es lo mismo que el Yak54, pero lo disfrutamos igual.

  

El domingo, al terminar la jornada, se escuchó cerrar una puerta e inmediatamente un grito..."Nooo, a mi sólo me puede pasar!". Marcelo Manila había cerrado con seguro las puertas de su auto con las llaves en su interior.  La gran noticia...no tenía copias en este mundo. En la foto, ya después de un largo debate de cómo abrir el auto…(1) Ricardo tratando de ubicar con su celular a un cerrajero. (2) Marcelo observando las llaves que estaban en el interior del auto , tal vez, tratando de practicar la “teletransportación”. (3) Gerardo, mirando la escena (pude adivinar su pensamiento…”Qué bolu…este pibe”!). ¿Cómo terminó la historia?...a altas horas de la noche, Ricardo resultó ser un proyecto de pibe chorro. Abrió la puerta con un alambre y una espátula.

Para terminar con el post, les dejo un video con imágenes del fin de semana. Ojo con las llaves! Bye!



El día del Huayra

06:26 PM, 19/9/2009 |Publicado en Pilotos | |0 comentarios| |Link| |Enviar a un Amigo!| |Compartir a Facebook|

Para el recuerdo. El instinto hizo que antes del estreno le sacara una foto “para el recuerdo”. El legendario piloto Néstor Castells posa sonriente luego de 6 meses de trabajo para reconstruir su Huayra de 25 años de antigüedad. Una sonrisa que se desdibuja en el segundo vuelo luego de un choque impresionante con el impecable "Revolver" del piloto Ricardo Canal. Nuevamente un choque en nuestro campo de vuelos, un tema que aún no logramos resolver.

Momento en que Ricardo camina en busca de los restos de su Revolver. Al ver el impacto y la caída, ya era muy previsible con lo que se iba a encontrar.

  ¿Y el fuselaje? Desapareció literalmente. El Revolver quedó irrecuperable.

Así quedo el Huayra, 6 meses de trabajo en reconstrucción concluido en un vuelo y medio.

Hay una frase que me ayuda mucho a superar mis momentos difíciles…”Todo pasa”. Este es el mensaje que le quiero dejar a Néstor, ya que últimamente no ha tenido suerte en sus vuelos. Pasado el día después, el más duro, ya todo es anécdota para futuras charlas. ¡Vamos Néstor!

Y bajando un poco el nivel del dramatismo, en una línea mutamos a la humorada. Mientras transcurría este episodio, ocupaban el área de vuelos tres aviones. El Piper de Beco/Fabián, piloteado por Fabián, el Revolver, piloteado por Ricardo, y el Huayra, piloteado por Néstor. Cuando se escuchó el gran impacto (pocas veces he escuchado semejante ruido en un choque de aviones), Beco miró el cielo desesperado, encontró volando a su Piper sano y salvo, suspiró y tiró una frase para el bronce a lo Bambino Veira: “Menos mal, que suerte, pensé que era el Piper”.

Una industria que crece día a día. Juan Tosar es un destacado carpintero de la región, imaginate, cada vez que se encuentra con restos de aviones…como te puedo explicar…es como cuando un Vampiro ve sangre…igual. De un cono, te reconstruye cualquier avión. Pero eso no es todo. ¿Cómo funciona la industria?. El propietario del avión siniestrado le regala los restos irrecuperables a Tosar, éste lo reconstruye…y….aquí entra otro cómplice…”Fabián”…que se lo compra a un muy bajo precio. En la foto se lo ve a Tosar y Fabián en plena acción en esta gran industria. A la derecha, en la foto…¿Se acuerdan de ese Funtana estrellado by Beco?...bueno, es ese luego de pasar por las artesanales y profesionales manos de Tosar. Claro, como te contaba lo de la industria,  ahora es de Fabián que lo ha adquirido por unos pocos pesos.

Fabián y Beco con sus Piper's. El grande, como lo indican con sus manos, es en sociedad (50 y 50). El otro, 100% de Beco, está recién estrenado, pero no lo pudo disfrutar por las contínuas condiciones climáticas desfavorables.

Gerardo Erquicia armando su Galaxy. Después de mucho simulador en la semana, pone a prueba sus prácticas en el escenario real, el campito. El pibe viene muy bien.

Pasó de nivel. Después de haber estrellado su entrenador, Pablo incursionó con un ala baja acrobático, el Funboni. Pasó el examen, ahora vienen períodos de mucho entrenamiento.

Ariel Rocchi me ha pasado una data interesante para los que poseen Futaba y deseen hacer doble comando para instruir a alumnos. Con este dispositivo se elimina el incómodo cable que interconecta a las dos radios, la del alumno con la del instructor. El Futaba FASST WTR-7 Wireless Trainer System cuesta 100 dólares. El sistema se conecta en el micro puerto del instructor en cualquier transmisor que opere en 72MHz, 50MHz o 2.4GHz. El transmisor del alumno deberá operar en sistema 2,4 Ghz FASST, de lo contrario no funcionará.

Correos

Hola,

Me llamo Claudio Amicone, soy hipoacúsico, muy fanático de los hobbies desde mi infancia, con lo cual ya tengo 46 años. Deseo saber los programas de exhibiciones de aeromodelismo para verlo y disfrutar las emociones espectaculares que vivo en Florida, Vicente López. Desde ya muchas gracias.

Saludos cordiales, Atte.

Hola Claudio,

Te paso algunos programas en las que el aeromodelismo es protagonista:

Hobby Show (Programación)

Planet Hobbies (Programación)

Modelarg (Programación)

Un abrazo!

Jorge, buenas tardes era para pasarle el video a Marcelo Rivero del avion que le compre, ya que no se que hice el mail, yo soy de Lujan, desde ya muchas gracias y saludos,

Gastón.

 Gracias Gastón, aquí esta el video para que se le caiga alguna lágrima a Marcelo. Saludos!



<< Página Anterior | (Página 49 de 86) | Próxima Página >>
   

Home
Mi Perfil
Album de Fotos
Archivos
RSS

Juegos

Air Show

Links

->¿Dónde estamos?
->¿Dónde comprar?
->F.A.A.
->Clasificados de Aeromodelismo
->Foro de Aeromodelismo
->Pegaso
->El Aeromodelista
->Andres Girabel
->F3A España
->Helicópteros RC Chile

Categorias

->De Visitas
->El Comienzo
->En el Recuerdo
->Entrevistas
->Espionaje
->Eventos
->Feria
->Humor
->IMAC
->Modelos
->Mundial F3A
->Noticias
->Pilotos
->Seguridad
->Taller
->Videos

Publicaciones Recientes

->Primer fecha del Torneo del Litoral F3A en Aeroclub Pergamino
->Adelanto: Primera fecha del Torneo del Litoral en Pergamino
->Nacho Guido: Colombia fue mi mundialito
->Argentina nuevamente equipo campeón del Abierto Panamericano de F3A Colombia
->Abierto F3A: Todos los integrantes del Team Argentino a la final