Un buen comienzo en el Nacional de Acrobacia F3A

Primer Puesto en el Nacional de Acrobacia F3A Categoría Elemental
"Un regalo de corazón para toda la Banda del Blog"
Más allá de todos los resultados, acabo de vivir una experiencia muy rica desde todo punto de vista, desde lo humano hasta la competición. Vengo con la idea de que toda esta gente quiere que surjan nuevos pilotos. La docencia se nota a cada instante, desde una simple devolución luego de un vuelo, un comentario de alguien con experiencia o sólo escuchando algún que otro debate por alguna maniobra. Por eso digo que este es un buen comienzo, siento que esta categoría Elemental es “la Primaria del Cole”, la Promocional, la secundaria y la FAI, la Universidad. Esto recién comienza. Ahora tengo que abrir la mochila que traje en mi espalda llena de cosas por aprender y mejorar.
Las instalaciones del ARA en Rosario se presentaron en excelentes condiciones, la atención fue de primera, nos hicieron sentir como en casa. En la foto se ve al Genesis preparándolo para la primera manga del viernes.
El viernes hubo que esperar que deje de llover para dar comienzo a la jornada. Cuando paró la lluvia el fuerte viento se hizo presente para no irse nunca más. Se hicieron 4 vuelos de prueba hasta que se determinó que se contaba con buen techo para el desarrollo de las gamas. En los tres primeros vuelos el avión se perdió en las nubes al realizar verticales de 250 metros aproximadamente.
A primera hora de cada día, todos pasaron por este lugar donde la Federación realizaba el control de los aviones y el peso de los mismos. En la foto se lo ve a Daniel Darnay que estuvo a full durante los tres días procesando información.
Junto al Genesis ya listo para comenzar con la primer manga
Los aviones y pilotos se preparan por el turno otorgado por la Federación. En segundo plano se ve el jurado y más atrás un piloto con su coequiper en plena competencia.
Antes de cada vuelo se realiza el control de ruido de los motores con un decibelímetro. También se controlaron los eléctricos.
Un silencio absoluto se apodera del lugar cada vez que el jurado toma la planilla y el piloto realiza el decolaje. Luego, al terminar el vuelo, todo el silencio se rompe con un aplauso.
Marcelo Colombo se prepara para su vuelo. Fue la primera persona que se me acercó luego de realizar mi primera manga. Me dio su apreciación del vuelo y una inyección de ánimo.
Marcelo Colombo junto con su coequiper en plena competencia. Demás esta decir que sus vuelos fueron absolutamente impecables.
El jurado en plena actividad en la FAI. Cada uno tiene su ayudante, ya que las maniobras integradas de esta compleja gama no les permiten bajar la mirada para anotar en las planillas. En primer plano se lo ve a Chip Hyde con su característico color naranja Futaba. Detrás del jurado espera su turno Daniel Nieto con su coequiper, su esposa.
En los vuelos de prácticas, Mariano Gostanián olvidó de conectar los alerones y decoló sin testear los mandos. Resultado: el modelo quedó averiado en gran forma. Gracias al apoyo de Daniel Nieto (Que estuvo incansablemente detrás de todos los detalles), que le prestó su taller, pudo repararlo en horas y lo dejó listo para competir. Terminó 4º en la FAI…¡Grande Mariano!. ¿Qué fue lo que te pasó?. “No sé, fue una boludez atómica”, sintetizó Gostanián.
Ortíz rompió la biela del motor de su Osmose. También, gracias a Daniel Nieto, pudo hacer el cambio de motor y concluir la competencia. Terminó 6º en la FAI.
Junto a Aguiar, 2º puesto en Elemental
El podio de la FAI junto a Dino (Organizador) y Jorge Olivella (Federación Argentina de Aeromodelismo). Marcelo Colombo (2º), Daniel Nieto (1º) y Javier Busnardo (3º).
El detrás de la escena de la entrega de premios
Al final, la elite de la FAI posando para toda la prensa.
Ahora a seguir entrenando para lo que queda del Torneo del Litoral de este año en Elemental y a incursionar en la Gama de Promocional para el año que viene!...falta mucho camino por recorrer.
Un gran agradecimiento a Javier Cereseto, que sin su constante y desinteresada ayuda no hubiese sido posible esta incursión en F3A. Es la persona que siempre me pliega el paracaídas. ¡Gracias maestro!
Constructores inspirados
El verano se despidió del campito de la mejor manera, con un fin de semana con el clima ideal para la práctica del aeromodelismo…y una cosa trae la otra…”la asistencia fue record”, tanto es así que tuvimos visitas de gente de Rosario y Arrecifes. Pero los comentarios no fueron las bondades del clima, la nota del fin de semana la dieron los “constructores inspirados”, esos aeromodelistas que disfrutan del hobby tanto volando como construyendo. Angel Kuwilsky, Jorge García y Juan Tosar sacaron del taller sus proyectos y lo exhibieron en el campito…
Jorge García deslumbró a todos con el proyecto de su Wildcat Grumman F3F. Si bien siempre demostró una gran habilidad para la construcción, esta vez se notó una significativa evolución en la técnica de armado. Implementó, entre otras cosas, el corte láser, técnica que le brindó prolijidad de acabado y precisión extrema.
Juan Tosar exhibió su PZL-104 Wilga con un trabajo artesanal realmente destacable. Explicó a cada uno de los interesados en saber, las técnicas implementadas en la construcción. Un trabajo monumental.
Angel nos muestra la evolución de su Piper Pawnee. Para la construcción de este modelo observa detalladamente a su homónimo real, ya que trabaja en un hangar de reparaciones y siempre tiene a uno a su lado. “Voy despacio y sin apuros, ya que lo estoy haciendo todo a pulmón”, comentó Angel.
Pablo Rocchi con su flamante Extra eléctrico construído desde cero por su padre, Ariel. El estreno fue exitoso con muy buenas condiciones para vuelos 3D, pero un descuido hizo que terminara averiado. Lo esperamos en vuelo para el próximo fin de semana!
El "Turco" Elías con su Funfly antes de volar, y a la derecha, luego de su primer vuelo de la tarde con algunos servos craqueando.
Volvieron los Giácoma. Se escuchó decir a Javier: "Jorge, sacanos una foto y poné que volvieron los Giácoma”. Dicho y hecho. Después de varios fines de semanas ausentes (y una torta en cuatri de Nacho ) los Giácoma volvieron a una actividad más saludable. (¿Obligados?) 
Después del gran golpe por la partida de Beco, Marcelo volvió a volar con su Mirage. Al grupo le hizo muy bien volverlo a ver en el campito.
Mauro terminó con su Raptor. Fue en una exhibición de velocidad. El flutter se hizo presente en los elevadores y todo terminó en un punto final para este modelo. Marcelo Cerisola, para ponerle un toque de humor al tema, se ocupó de transcribir la caja negra del Raptor encontrada en el lugar del accidente:
18h:21m:45s- Piloto del Raptor: Atencion control de tierra, tengo vibracion en los mandos!!!!
18h:21m:52s- Control de Tierra: Ejecute pasada rasante sobre pista!!!
18h:22m:03s- Piloto del Raptor: Ok, comienzo maniobra!!
18h:22m:10s- Sonido de alarma de G negativa.
18h:22m:16s- Sonido de alarma de Falla eléctrica.
18h:22m:20s- Piloto del Raptor: Emergencia!!! Emergencia!!!! los mandos no responden!!!!!
18h:22m:25s- Sonido de alarma de aproximación a tierra!!!
Warning!!!!! Warning!!!!Warning!!!
18h:22m:30s- Piloto del Raptor: La P........!!!! perdí elevador!!!!
me eyectoooo!!!
18h:22m:35s- Alarma de impacto inminente!!!!!!
18h:22m:37s- Alarma de Eyección!!!!! EJECT!!!! EJECT!!!
18h:22m:39s- Piloto del Raptor: La C..... de la L........!!!!
18h:22m:41s- Piloto del Raptor: NOOOOOO NOOOOO!!!!!
18h:22m:43s- SONIDO DEL IMPACTO!!!
18h:22m:44s- Fin de la grabación...
Maximiliano nos visitó desde Rosario. Vino con su familia, su flamante helicóptero Glow y varios modelos eléctricos.
Juan Tosar posando junto a su Spacewalker. Lamentablemente no lo pudimos ver volar por algunos problemas que surgieron de su motor naftero. Será para la próxima!
De esta platea no se escapa ningún detalle. Comentarios, gritos y susurros acompañan a los vuelos durante toda la tarde. Un jurado natural. Falta Pachano, Polino y Ricardo Fort.
Para terminar con este post, te dejo con dos videos que resumen la actividad del fin de semana...
|