El motor eléctrico para el Genesis

10:51 PM, 11/12/2010 |Publicado en Pilotos | |3 comentarios| |Link| |Enviar a un Amigo!| |Compartir a Facebook|

Este es el motor que ya está en camino para impulsar al Genesis. Después de muchas consultas, decidimos hacer experiencia comenzando por un Turnigy SK63-64 230 para reemplazar al 3W naftero de 24cc.  Digo decidimos, porque aquí ya se ha formado, en forma natural, un gran equipo donde he encontrado un gran apoyo incondicional. Un enorme agradecimiento a Javier y Beco, que ya le han dedicado mucho tiempo a este proyecto. ¡Y lo que les falta todavía hasta que este todo en vuelo!.

Especificaciones:

Kv: 230rpm/v
Turns: 9
Resistance: 40m-Ohm
Idle Current: 1.7A
Shaft: 10mm
IC Size Eq: 1.60 (OS 160)
Weight: 690g
Rated Power: 3150W
ESC: 100A (HV)
Cell count: 8-10S
Suggested Prop: 22x12 / 24x10
Power equivalent : 30% scale warbirds or 3D planes up to 100inch and anything requiring a 45cc gas engine.
This is a big motor which runs well on 10S 6,000mAh 20C lipolys swinging a 22inch prop.

In our tests we ran a 24x10inch prop on 10S with controlled throttle for extreme 3D on a 90inch Edge540.

Las baterías:

Capacity: 5000mAh
Voltage: 10S1P / 10 Cell / 37V
Discharge: 25C Constant / 50C Burst
Weight: 1305g (including wire, plug & case)
Dimensions: 305x53x42mm
Balance Plug: JST-XH
Discharge Plug: 4mm bullet-connector

 El variador:

Output: Continuous 120A, burst 180A up to 10 seconds.
Input Voltage: 5-12 cells lithium battery or 15-36 cells NIMH battery.  
BEC:  None.
Control Signal Transmission: Optically coupled system.
Max Speed
  2 Pole: 210,000rpm 
  6 Pole: 70,000rpm
  12 pole: 35,000rpm                            
Size: 88mm (L) * 55mm (W) * 15mm (H).
Weight: 125g.

A medida que vaya progresando en el proyecto, lo iré posteando.

Pablo Liguore con la hélice entre los dientes. Encontró el modelo justo para incursionar en el vuelo 3D. El "Locura 3D" le esta dando las satisfacciones que viene buscando desde hace tiempo. Firme en su convicción de lograr dominar el 3D, Pablo no para un minuto en las pocas tardes en las que aparece en el campito. La evolución es notable.

Guido ahora también es electro. En la foto junto a su Sbach. El foamy ya cuenta con algunas cicatrices, esas que dejan las huellas de aprendizaje de los vuelos 3D a muy baja altura.

Guido con su Sbach haciendo un estacionario.

Yo también soy electro. Néstor es uno de los primeros aeromodelistas de nuestro campito. Ferviente defensor de los aeromodelistas que “construyen” con sus propias manos. Famoso en este blog por sus frases “Le di todo timón” y “Este pibe ya está para la correa”. Ahora optó por un avión eléctrico ARF que lo apodó “El bosterito”.

 Federico Canal vuela el Jet de su padre, Ricardo, con una soltura y seguridad total. Sus vuelos no son muy extensos. Le gusta decolar y aterrizar.

Diego Oro junto a su Yak54 de Aeromax. Está muy conforme con el vuelo de este avión fabricado en San Nicolás.

Pablo Rocchi sorprendió a la platea con sus vuelos. De un día para el otro se destapó con maniobras que requieren de mucha práctica. Es el resultado de utilizar mucho el simulador de vuelos. En la foto se lo ve preparando el Extra de su padre, Ariel. 

Fabián prepara el "Piper del pueblo" para realizar uno de los tantos vuelos de la tarde. "Me cansé del Piper, ya estamos viendo otra cosa con Beco", declaró esta tarde sorprendiendo a toda la platea.

Pablo Barrios con su vistoso EasyGlider. Es el primer piloto del campito que experimentará muy pronto con el FPV (Vuelo en primera persona)

Cada vez que Aldo abre el baúl de su automóvil, no se sabe con qué va a bajar. Esta vez lo hizo con un avión, un Jet eléctrico y un planeador.

Para terminar con el post, los dejo con tres videos. El primero con algunas imágenes del fin de semana en el campito. El segundo es un lindo video realizado por Mauricio Bertello en donde nos desea felicidades para este 2011 de una manera muy original. El tercero es una nueva cámara onboard filmada desde un vuelo que realicé con un Samurai.

FELIZ 2011 PARA TODOS - M. BERTELLO.- from MAURICIOB71 on Vimeo.



Una pasada rasante terminó con la vida de Abel "el flaco" Bilbao

02:37 AM, 10/12/2010 |Publicado en Noticias | |0 comentarios| |Link| |Enviar a un Amigo!| |Compartir a Facebook|

Alrededor de las 17:30 horas del domingo, Abel “el flaco” Bilbao con su avión experimental “Corby CJ 1 Starlet”, realizó su última pasada rasante sobre la pista privada de Alberto Pol, en la localidad de Carlos Casares. El destino hizo que el avión toque la pista con su ala izquierda terminando todo en una gran tragedia en las cercanías del hangar del aeródromo.

Según el Diario La Arena, el santarroseño Bilbao fue auxiliado rápidamente por pilotos y paracaidistas que participaban de la jornada recreativa, pudiendo rescatarlo antes de que la aeronave comenzara a prenderse fuego.

Luego de esas tareas de rescate fue ingresado al hospital de Casares con heridas de diversa consideración. Allí los médicos constataron que tenía fracturas en los tobillos, en el antebrazo izquierdo y en el parietal derecho, un pulmón afectado, quemaduras en ambas piernas y golpes y cortes en el cuerpo. "El estado no es de suma gravedad, pero tiene heridas de diversa índole y eso empeora la situación", dijo en ese momento un vocero del nosocomio. Tras las primeras curaciones, el domingo a última hora fue llevado en un avión ambulancia a la Capital Federal, donde quedó internado en el Instituto Fleni. Allí permaneció conectado a un respirador artificial por las lesiones en el pulmón.

Lamentablemente, en las últimas horas de este jueves recibo la noticia que "el flaco" dejó de existir.

Esta foto la tomé en un encuentro de aeromodelismo en Santa Rosa, La Pampa. "¿La foto la querés conmigo?...mirá que es otro precio!", bromeaba "el flaco" Bilbao. Me llamó mucho la atención su avión experimental Corby CJ 1 Starlet. Le saqué varias fotos y filmé su vuelo exhibición de la tarde. Por esas cosas del destino, hoy este video corre en Internet junto a la trágica noticia en muchos portales de información:

No hace mucho tiempo, mientras estaba en el campito, "el flaco" bajó en el aeródromo con su Corby CJ 1 Starlet y se dirigió al hangar del "Gato Roba". Claro, bajó a visitar a su amigo y al hangar que vió nacer a este avión experimental. El Corby CJ 1 Starlet  fue construido e hizo su vuelo inaugural en Pergamino.

Por aquél entonces, desde el teclado de una computadora, el flaco “Bilbao” tipeaba:


"El Starlet ya “duerme” en Pergamino desde el domingo 15 de enero (en el taller de mi amigo “Gato” Roba) ... pintado, armado, controlado ... terminado el equilibrio estático, comandos, tablero, etc. etc., … "tatodolisto" ... el motor tira 2900 "vueltitas" en tierra y arrastra las calzas ??? ... no vibra nada y es un "violín" ... falta cargar los frenos, cambiar la rueda de cola que está demasiado "celosa" por la "Matco" de 6” y peso y balanceo final … ahora estoy haciendo varios "vuelitos" pa´entrenarme y la segunda semana de febrero "meguelvo" a los pagos de mi “hermano” Gilli ... y ... a VOLAR carajo !!! ... espero poder ir en vuelo el 11 y 12 de marzo a la 25 EAA ??? … “dejenme soñar” … hasta el primer vuelo … el Flaco pampeano."



<< Página Anterior | (Página 117 de 334) | Próxima Página >>
   

Home
Mi Perfil
Album de Fotos
Archivos
RSS

Juegos

Air Show

Links

->¿Dónde estamos?
->¿Dónde comprar?
->F.A.A.
->Clasificados de Aeromodelismo
->Foro de Aeromodelismo
->Pegaso
->El Aeromodelista
->Andres Girabel
->F3A España
->Helicópteros RC Chile

Categorias

->De Visitas
->El Comienzo
->En el Recuerdo
->Entrevistas
->Espionaje
->Eventos
->Feria
->Humor
->IMAC
->Modelos
->Mundial F3A
->Noticias
->Pilotos
->Seguridad
->Taller
->Videos

Publicaciones Recientes

->Primer fecha del Torneo del Litoral F3A en Aeroclub Pergamino
->Adelanto: Primera fecha del Torneo del Litoral en Pergamino
->Nacho Guido: Colombia fue mi mundialito
->Argentina nuevamente equipo campeón del Abierto Panamericano de F3A Colombia
->Abierto F3A: Todos los integrantes del Team Argentino a la final