Phantom Eye: el nuevo avión espía con motor a hidrógeno

07:09 PM, 20/7/2010 |Publicado en Noticias | |0 comentarios| |Link| |Enviar a un Amigo!| |Compartir a Facebook|

Rodrigo Suárez, de la Academia de Ciencias Aeronáuticas de la Universidad Santa María, asegura que este nuevo modelo será una verdadera revolución en cuanto a la generación de nuevos combustibles y energía.

Hace unos días, la empresa Boeing presentó un avión espía impulsado por un motor de hidrógeno, el cual es dirigido a control remoto y que puede volar sin hacer escalas durante 86 horas. El avión “Phantom Eye” vuela a 20.000 metros de altitud.

Con respecto a este nuevo modelo, Rodrigo Suárez, investigador de la Academia de Ciencias Aeronáuticas de la Universidad Santa María (ACA), dijo que “este nuevo avión no tripulado representa un gran vuelco tecnológico que, de resultar factible técnica y económicamente, causará una verdadera revolución para la Humanidad”.

“El tema central de este avión no radica en su capacidad de vuelo y en que no necesita ser tripulado, sino que el gran impacto lo constituye el haber logrado una aplicación efectiva y real al diseño del motor a hidrógeno”, enfatizó.

Suárez explicó que “si bien este principio no es nuevo, hasta ahora no ha sido factible dominarlo en aplicaciones industriales y era usado sólo en laboratorios y en algunas aplicaciones espaciales para la preparación de alimentos deshidratados a partir de oxígeno e hidrógeno líquidos, generándose gran energía en el proceso. Si el sistema funciona bien significa que se está comenzando a dominar el uso del hidrógeno (H) como combustible, para combinarlo con el oxígeno (O) y obtener así energía suficiente para propulsar una  aeronave, dejando como residuo simplemente agua (H2O)”.

“Las aplicaciones de este tipo de motor pueden tener enormes implicancias, dado que nuestro planeta cuenta con grandes cantidades de oxígeno y de hidrógeno disponibles, es decir, podríamos dejar de depender en gran medida del uso de combustibles fósiles, como el petróleo y sus derivados y, junto con ello, se evitaría la contaminación que emana de la combustión de los motores actuales, cambiándola por la producción de agua”, agregó.

En cuanto a las proyecciones de este nuevo avión, el investigador de la ACA USM afirmó que “tendremos que esperar hasta el 2011 para conocer los resultados de este prototipo. Pero seguramente antes ya van a empezar a aparecer otras posibles aplicaciones para esta tecnología, cuyo impacto para quienes vivimos en la Tierra y utilizamos mucha energía será comparable sólo con el primer vuelo de los Hermanos Wright, a principios del siglo pasado, cuyo desarrollo nos ha llevado a vencer las barreras de la gravedad para explorar otros mundos”.

“Por otra parte, espero que los grandes intereses económicos asociados a la industria energética no impidan el progreso de esta nueva tecnología, para que así iniciemos una nueva era de progreso realmente sostenible y amigable con nuestro querido planeta, en beneficio nuestro y de las generaciones futuras”, concluyó.



El sábado en imágenes

11:21 PM, 18/7/2010 |Publicado en Eventos | |4 comentarios| |Link| |Enviar a un Amigo!| |Compartir a Facebook|

Si hay humo en la chimenea…señal que todo esta en marcha

Dentro del quincho, el operativo estaba ya montado. 1) Cocinero: Lisandro Ostoich. 2) Asador: Aldo Amoedo. 3) Recaudador: Daniel ARBA Boni. Perdidos en un abrazo en el centro de la escena, Beco y Gerardo.

Lisandro en plena actividad y Aldo totalmente emocionado luego de la ovación recibida después del grito: un aplauso para el asador!

  Javier, Ariel, Gerardo, Marcelo y Fabián en las cercanías del fuego para matar el frío de la ola polar.

Buscando un ángulo para la foto. Después de esta foto llegó más gente!

Marcos, José, Ezequiel y César....todos de Salto! Gracias por la visita amigos!...Esta vez no hubo suelta de motores

Plena actividad en el campito armando los modelos. Costaba sacar las manos de los bolsillos para volar. Cuando el sol se escondía, el frío se hacía sentir de la manera más rigurosa.

Así comenzó a gestarse el sueño del Spacewalker de Juan José Tosar, en la palma de la mano...

...y aquí ya hecho realidad. Un Spacewalker que vuela de maravillas con un gran realismo.

Mientras le sacaba la foto a Juan Tosar...se me cruzó por la cabeza la película "Vientos de Agua"

La gran sorpresa de la jornada fue la vuelta a la actividad de José Cosentino con su helicóptero eléctrico

Javier en la puesta en marcha del Yak 54 de Fede. El pibe no baja de los 10 vuelos por jornada! Está naciendo un gran piloto.

Gerardo alterna los vuelos entre su eléctrico y su Yak by Aeromax. Con cualquiera de los dos la descose. Beco volando su Piper J3, el avión del pueblo. No descansa un minuto.

Los hermanos de Alejandro Cleti, de Comodoro Rivadavia. Acompañaron a su hermano y también volaron.

Los dejo con un video que resume la actividad en el campito...



<< Página Anterior | (Página 132 de 334) | Próxima Página >>
   

Home
Mi Perfil
Album de Fotos
Archivos
RSS

Juegos

Air Show

Links

->¿Dónde estamos?
->¿Dónde comprar?
->F.A.A.
->Clasificados de Aeromodelismo
->Foro de Aeromodelismo
->Pegaso
->El Aeromodelista
->Andres Girabel
->F3A España
->Helicópteros RC Chile

Categorias

->De Visitas
->El Comienzo
->En el Recuerdo
->Entrevistas
->Espionaje
->Eventos
->Feria
->Humor
->IMAC
->Modelos
->Mundial F3A
->Noticias
->Pilotos
->Seguridad
->Taller
->Videos

Publicaciones Recientes

->Primer fecha del Torneo del Litoral F3A en Aeroclub Pergamino
->Adelanto: Primera fecha del Torneo del Litoral en Pergamino
->Nacho Guido: Colombia fue mi mundialito
->Argentina nuevamente equipo campeón del Abierto Panamericano de F3A Colombia
->Abierto F3A: Todos los integrantes del Team Argentino a la final