La presentación oficial del Pucará

09:07 PM, 17/3/2009 |Publicado en Modelos | |4 comentarios| |Link| |Enviar a un Amigo!| |Compartir a Facebook|

Casi sin querer, más diría por casualidad, descubrimos en el campito a un talentoso constructor de modelos que trabajaba en los momentos libres que el estudio le obsequiaba de vez en cuando. Asistía muy poco a las clásicas jornadas de vuelos y sumado a su bajo perfil, no nos dábamos cuenta de semejante gran valor con el cual estábamos conviviendo.

Se trata de Federico Siele, que a tres materias de llegar a ser un flamante médico, aceptó la propuesta de “Beco” para que le construyera el avión que hizo historia en las Islas Malvinas, el Pucará.

¿Es el avión real o el modelo?...Si haríamos un juego, seguramente perderías...ya que esta foto es la del modelo.

Domingo 9:30 AM.  Fue el día y la hora elegida para poner manos a la obra en el armado y la puesta a punto del Pucará. En la foto, Marcelo, Beco, Fabián y Federico.

Una vez que bajaron el avión del vehículo, no paré de asombrarme. Era el primer contacto visual en directo que tenía con el modelo. La estética y la terminación te transportaban al avión real.

Los detalles en su interior fueron muy cuidados y prolijamente terminados.

A medida que se iba ensamblando,  se hacían pausas obligadas para repasar ocularmente hasta el  más mínimo detalle. Todo tenía que estar a la perfección.

El detalle de los remaches (hechos en forma manual uno por uno) y el efecto desgaste le dan un alto grado de realismo.

El ala esta formada por tres módulos, que hacen que la transportación de semejante modelo sea un poco más cómoda. El módulo central es el que porta a los dos motores OS 75 encargados de darle empuje al Pucará.

Mientras Federico termina de ensamblar el modelo, Javier, el piloto de pruebas elegido en esta ocasión, observa detenidamente los detalles y temas técnicos relacionados con la aerodinámica y el hardware.

Piloto de pruebas. El gran conocimiento que posee sobre programación, puesta a punto de motores, hardware y la gran experiencia acumulada por haber piloteado innumerables aviones de distintas características, hacen un combo ideal para que Javier Cereseto sea el piloto elegido en realizar el vuelo de pruebas.

Un poco de historia. El Pucará, que en quechua significa fortaleza, comenzó a construirse en septiembre de 1968, y realizó su primer vuelo el 16 de agosto de 1969. Es el único avión producido por la Fábrica Militar de Aviones que recibió bautismo de fuego en un conflicto internacional, ya que fue utilizado por la Fuerza Aérea Argentina en la Operación Independencia, contra las fuerzas guerrilleras del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en el monte tucumano y la Guerra de Malvinas en rol de apoyo a superficie, exploración y cazahelicópteros.

El primer imprevisto encontrado fue cuando se testeó el centro de gravedad…estaba muy atrasado. Se tuvo que agregar unos 600 gramos en la nariz para estabilizarlo.

Previo a la prueba de vuelo. Arriba. Federico, Beco, Javier, Marcelo, Fabián y Jorge Luis (yo). Abajo. Victorio, Brandon y Fede.

Como te puedo describir esta foto...ya se!...Beco, el inversor, Federico, el constructor y Marcelo, el soñador.

Bien argentinoAsí fue presentado por la tarde ante toda la banda del campito. Un telón lo mantenía oculto y en suspenso. Todos los aplausos fueron para Beco, Marcelo y Federico. Felicitaciones por semejante obra de arte!

La platea no dejó de admirarlo y elogiarlo. Lamentablemente, el tren de aterrizaje no dejó conforme a su constructor, por tal motivo el vuelo de pruebas fue abortado hasta el día de mañana, miércoles.

Beco y su Pucará...y pensar que hace un año atrás, mientras disfrutaba de una tarde en las instalaciones del Aero Club, al ver pasar un modelo volando, le preguntó a Marcelo…"¿Qué es eso?"...

-          "Aviones radio controlados", respondió Marcelo.

-          "¿Cómo es eso?...Vamos a verlo", le dijo Beco dando el puntapié inicial de lo que pasaría a ser su gran pasión a los 70 jóvenes años.

Para terminar con este post, no te podes perder el Backstage del proyecto Pucará. Disfrutalo!



El fin de semana que se presentó el Pucará

08:52 AM, 16/3/2009 |Publicado en Modelos | |1 comentarios| |Link| |Enviar a un Amigo!| |Compartir a Facebook|

Homenaje. Detrás del telón aguarda la réplica de un avión “bien argentino” que dio batalla en las Islas Malvinas. Fue un fin de semana muy especial…la presentación oficial del Pucará nos permitió tocar con nuestras propias manos un pedazo de historia de la aviación argentina. Fue uno de los estrenos más esperados. La foto es simplemente un adelanto, ya que le dedicaré un post exclusivo en los próximos días con todos los detalles de la presentación.

Testeos. Guillermo pasó gran parte del fin de semana experimentando con distintas hélices en su Funtana y Xtreme desafiando la frase “ésta es la hélice que va”. En la semana me enviará un informe para que lo experimentado sirva de tutorial de ayuda para los lectores del blog.

Con chiche nuevo. Rolo estrenó su nuevo Ultimate (ex Mauro) en forma exitosa. Su padre, "el fiolo", pudo llegar a tiempo para cumplir su sueño de "ver volar" su avión preferido. Esta vez, sin sorpresas.

Mala pata. El tendón de Aquiles no le impidió a Gerardo disfrutar de un fin de semana junto al aeromodelismo, por ahora solo como espectador…pero ya estamos preparando el entorno para que pueda volar y seguir entrenando. Vamos Gerardo!...Acá hay una platea que te banca!

Mientras tanto, Gerardo continúa pensando y trabajando en su proyecto Galaxy. Su Gran Hermano, Martín, nos muestra la pieza que fabricó para montar el escape en su MVVS naftero.

Seguimos sumando. Marcelo es otro aeromodelista más de los tantos que se han sumado en estos ultimos días. Se acercó con un entrenador de fabricación propia que lo tenía archivado desde hace un tiempo. El vuelo de prueba dió como resultado que no es un avión apto para comenzar a tomar clases de aprendizaje.

Victorio a full. Voló durante toda la semana realizando un promedio de tras vuelos diarios. Looping, toneles, toques y despegues son las maniobras que prefiere en cada vuelo...sumando el saludo con sus alas previos al aterrizaje. "Mirá papá, saludo como el gordo Testa", aclara Victorio antes de hacer la maniobra.

Federico le saca jugo a su premio. Este fin de semana alternó entre su entrenador ganado en Camilo Aldao y su ala volante con motor eléctrico. Practica mucho los toneles e invertidos. En varias oportunidades solucionó con facilidad "plantadas de motor" con la frialdad de un experimentado.

¿Repelente para los eléctricos? Parece que funciona, porque luego de echarle a uno, el avión cayó a los segundos.

Otra variante. La reacción de Marcelo al oir el zumbido de los eléctricos.  La invasión ya es una realidad y vienen en banda para cuidar el medio ambiente. ¿Te imaginas una carrera de TC o F1 con motores eléctricos?. Habrá que adaptarse o será el mundo el que haga ruido.

La escuelita de Javier abierta los fines de semana. Laureano en plena clase y haciendo cola, su padre Aníbal.

Llamado a la solidaridad. Mensajes que llegan...mensajes que salen.

Mauro al límite. Cámara onboard, humo de colores y maniobras al límite. No apto para cardíacos.

La atracción de los más chicos. Ricardo le encontró la vuelta para entretener y divertir a los más chicos tirando un muñeco con paracaídas desde las alturas con su avión.

Pablo estrenó su Piper J3 eléctrico adquirido en Camilo Aldao. Una joyita.

La platea VIP durante el sábado

Desde Resistencia, Chaco

Hola Jorge soy Marcelo Ely, de Resistencia Chaco, hace rato tengo ganas de escribirte para felicitarte por el blog, que esta barbaro y por la dedicacion que le pones, te cuento que lo sigo desde que Mauricio hizo el post de la... podriamos decir historia con MVVS?, bueno, el titulo del post es MR. MVVS, por Mauricio Bertello. Vamos al motivo real de mi mensaje, cuando vi el ultimo post el del Samurai de Nestor me hizo acordar a un accidente reciente que tuve, en el cual me quede sin radio, por causas aun desconocidas y mi modelo entrenador cayo en picada desde unos 100 o 150 mts. un golpazo terrible, quedo en la misma posicion que el Samurai pero no tan dañado, con el motor totalmente enterrado y daños menores en el anclaje del ala, Es reparable pero por motivos de estudio (falta de tiempo) se va a hacer esperar el proximo vuelo. Te adjunto unas fotos de como quedo el modelo y como estaba antes del accidente, lo hice a partir de un plano cedido por Carlos Pissarelo, el cual me ayudo mucho con mis primeros pasos en la actividad. El modelito se llama Araguira, tiene un MVVS .21 y un radio JR S400. Saludos desde el Chaco y felicitaciones nuevamente.

En el mensaje anterior estaban las fotos del modelo despues de la piña. Aca te mando algunas cuando estaba en el taller todavia, en etapa de construccion y terminado.

Marcelo Ely

Saludos!

Gracias Marcelo por escribirme y ser fiel seguidor del Blog!...Un fuerte abrazo y buenos vuelos!

Para terminar con el post, les dejo un video con imágenes del fin de semana...Disfrútenlo!



<< Página Anterior | (Página 194 de 334) | Próxima Página >>
   

Home
Mi Perfil
Album de Fotos
Archivos
RSS

Juegos

Air Show

Links

->¿Dónde estamos?
->¿Dónde comprar?
->F.A.A.
->Clasificados de Aeromodelismo
->Foro de Aeromodelismo
->Pegaso
->El Aeromodelista
->Andres Girabel
->F3A España
->Helicópteros RC Chile

Categorias

->De Visitas
->El Comienzo
->En el Recuerdo
->Entrevistas
->Espionaje
->Eventos
->Feria
->Humor
->IMAC
->Modelos
->Mundial F3A
->Noticias
->Pilotos
->Seguridad
->Taller
->Videos

Publicaciones Recientes

->Primer fecha del Torneo del Litoral F3A en Aeroclub Pergamino
->Adelanto: Primera fecha del Torneo del Litoral en Pergamino
->Nacho Guido: Colombia fue mi mundialito
->Argentina nuevamente equipo campeón del Abierto Panamericano de F3A Colombia
->Abierto F3A: Todos los integrantes del Team Argentino a la final