El vuelo estreno del helicóptero MD 530 Defender

Cumpliendo con lo prometido, Roberto Ramacciotti nos reporta desde Venado Tuerto el estreno de su nuevo helicóptero MD 530 Defender...
Estimado Jorge, les cuento que con una tarde no buena para volar, ya que habia viento y cielo nublado como para llover, probamos el MD 530 con excelentes resultados.

Se preveia que el motor trabajara a mayor temperatura, (por lo que se carburo "gordo") en razón que el fuselaje es más cerrado, aunque respete las aberturas originales del kit, no coloque las ventanas traseras para mejor la refrigeración y operar comodamente la puesta en marcha.

Tanto en la estatica como en vuelo, se destaca la figura de este helicoptero, brindando un vuelo firme aún con viento.
Roberto junto a Hernán Mora, el piloto y amigo que tuvo el privilegio de realizar el primer vuelo del MD 530 Defender
Te envio unas fotos y un video (puaj!!) con mi camarita kodak digital...
Un abrazo
Roberto
El backstage del Galaxy que se viene

Motivado por el paso de Mauricio Bertello en nuestro campito, comenzó a incursionar en los difíciles caminos de los vuelos 3D. Con su perseverancia en los entrenamientos y la cautela de pisar todos los escalones para llegar paso a paso y sin apuros a la cima, hemos notado una extraordinaria evolución en sus vuelos acompañados de calidad y precisión en sus maniobras. Su Epsilon 90 y su Funky están a punto de ser desplazados en su uso intensivo por un gigante con gran presencia, el Galaxy. Este fue el avión elegido para su nuevo proyecto que ya se está haciendo realidad. Nos referimos al piloto Gerardo Erquicia, quien tan gentilmente decidió compartir el detrás de la escena de la construcción de su nuevo modelo…
Jorge acá te paso algo de lo que les prometí días atrás:
Estimados amigos aeromodelistas, quiero compartir con ustedes el proyecto que estoy llevando a cabo en los hangares de mi departamento de buenos aires jejejej.
Les cuento un poco el porque de la elección del Galaxy. La primera vez que vi a este avión volar en pergamino al mando de Mauri Bertello me impresionó muchísimo, las maniobras, el sonido, la potencia y también la alta maniobrabilidad relacionada con las dimensiones del modelo. Creo que ese regalito de mauri, no fue una motivación para mi solo, si no para varios pilotos en el campito para empezar a mejorar la técnica de vuelo con la ilusión de algún día tener el dominio del modelo que estos grandes pilotos tienen.
Por eso creo que para realizar las maniobras que todos llaman 3D hay que dedicar mucho tiempo a practicar, ser modesto y aprender de todos, compartir nuestras experiencias con los otros y adquirir el mejor modelo al alcnace de nuestro bolisillo ya que ahorrar en motores en este tipo de aviones no es a mi criterio la mejor economía.
Basta de chamuyo, vamos al avión en sí.
El Galaxy es un modelo de la firma Ca-model
DATOS TÉCNICOS
Envergadura: 2.000 mm.
Fuselaje: 2.100 mm. Peso: 7.500/8.500 grs.
Motor: 35-50 cm3 Recomendado DA 50
Diseño: Chip Hyde & Marcelo Colombo
Como viene el kit
Alas, Timón, elevador, recubrimiento superior del fuselaje, vienen todos de telgopor recubiertos en balsa, muy livianos y resistentes se los ve.

Todo el resto del fuselaje viene en terciado cortado en laser por CNC (control numérico computarizado).
La verdad que encastra perfecto, y no hay que alinear nada
Por otro lado tenemos la cabina-bayonetas, tren, y elementos de fibra de vidrio (cowl y zapatos).

Estas son fotos de cómo vino en el kit el ala y el fuselaje cortado x laser




Tanto a las alas, elevador y timón se construyen de la misma manera, se pega el borde de ataque, se cepilla, se le da forma y luego se cortan las partes móviles como se ve en las fotos...


Luego se cortan las partes móviles (este es un semi elevador)

Después se le pegan las varillas que ya vienen con el ángulo a 45 º, se ponen las tapas donde no va varillas de balsa de 2 mm y se lija.


Acá queda terminada...

Con las alas se procede de la misma manera.


El fuselaje:
La verdad que encastra todo 10 puntos, primero lo que hice es hacer los agujeros para la doble posición del ala por recomendación de mauri que es quien me ha ayudado, dado consejos sobre todo lo referente al avión, lo jodo cada tanto y el siempre con la mejor onda me explica todo, GRACIAS MAURICIO sos un grande de verdad…..
Los nuevos agujeros se realizan 32 mm hacia adelante medidos desde el eje de los mismos.

Una vez hecho esto se presentan los laterales y se comienza a pegar todo con cianoacrilato de media densidad.



Una vez armado el cajón se pega el “lomo del fuselaje” que es de telgopor enchapado en balsa.

Después se corta la cobertura delantera en dos ya que una de las partes fromará la cabina desmontable.
Esta es una foto como está hoy en dia el fuse, tadavia falta bastante trabajo, pero la idea es para fin de año tenerlo en el campito. Les mando un abrazo a todos, para cuando otro asadito????? 

|