 |
Walter y el aeromodelismo en Nueva Jersey, Estados Unidos
Luego de transcurrir un mes desde que dejó temporalmente su ciudad, nuestro querido y apreciado Walter Gómez nos escribe desde Nueva Jersey para contarnos acerca de sus proyectos aeromodelísticos y las metodologías aplicadas en el campo de vuelo donde concurre. Seguramente las estadísticas sobre accidentes en el aeromodelismo en EEUU han obligado a las agrupaciones a elevar al máximo las medidas de seguridad, reglamentos y permisos para pilotear un aeromodelo. Para leer detenidamente, analizar y debatir.

Hola jorge, y hola a la gente del aeromodelismo de Pergamino.
Es imposible olvidar ,los fines de semana , que viviamos en actividad , o la hamburguesa , despues de volar.
Sigo en contacto con ustedes por este medio, y al igual con Leon que me tiene al tanto, de lo que acontece en al campo de vuelo.
Con lo que respecta , a USA , aca estamos despuntando el vicio de alguna manera, desde ya, no es lo mismo, por que me falta la gente con la cual estoy acostumbrado a vincularme;
Pero igual estoy armando un fun flay, es el viejo diseño mio un poco mejorado para motor mas grande,y algunas reformas al perfil, y la profundidad para lograr un vuelo mas lento,pudiendo usar los flaperones con mas rendimiento y menor perdida, con el objetivo de competir , en unos eventos que se hacen aca , en la categoria de fun flay,que consiste en pasada por un arco , vuelo lento y mayor estabilidad , cortar cintas , y combate ...

Decidi hacerlo en su totalidad, a pesar que los costos, superan a cualquier R.T.F. por el simple hecho , que en este pais donde sobresale el consumismo, se esta perdiendo la construcción personalizada, como tambien la credibilidad en las aptitudes que puedan tener los modelos hechos en casa.
Y sin desmerecer de ninguna manera, al aeromodelismo comprado. y con todo respeto y admirandolo, como siempre, esta vez le vamos a salir al cruce con un modelo netamente ,Pergaminense.

Les cuento un poco sobre como se vuela aca: Este modelo luego de estar terminado, va a una inspeccion, por el instructor del campo de vuelo , los cuales son tres,los cuales certifican el avion, y al piloto,tomandole un examen practico,que consiste en maniobras basicas, y despegue aterrizaje ,vuelo recto y nivelado, y te ponen el modelo en actitudes diferentes ,de las cuales uno lo tiene que sacar; nada peligroso , pero de un giro o un invertido.
Todo este protocolo es mas que todo por la seguridad personal,sin contar que previamente uno tiene que tener la licencia otorgada por la AMA (academy of model aeronautics) la cual te otorga un permiso,y adjuntado la requerida póliza de seguros contra accidentes , por la modica suma de 2 millones y medio de dolares , por daños a terceros... asi que a tener mucho cuidado si tu esposa te invita a volar y te sugiere ir a dar un paseo por la pista ...

Tambien se le hace entrega de un manual al aeromodelista el cual tendra que estudiar las reglamentaciones de vuelo que la AMA y las reglamentaciones internas del club al que se participe,y se rinde un examen escrito , y se firma la responsabilidad civil correspondiente por los actos aislados que puedan poner en peligro a los demas. jaaaa tama pa vo...
A todo esto... la licencia de la AMA tiene un valor de 60 dolares al año, con el seguro incluido , a este precio en Argentina no correriamos riesgos en romper ni la caja de vuelo de un compañero ...
Les dejo un abrazo grande,a todos .
PD:No me imagino al Faby con tanta burocracia...y menos diciendo , estudia bien. y veni mañana...
El fin de semana en imagenes
Beco posando junto a su flamante Funtana X50 antes de su vuelo estreno
Beco, Guido, Nicolás y Marcelo observando a Javier como programa la radio para el Funtana X50
Javier y Beco luego del estreno del Funtana. "Jorge, querés que te diga una cosa...¿no te ofendés?...el Funtana vuela solo", acotó Beco luego de realizar su primer vuelo con el Funtana. Javier acompañó el relato con una sonrisa.
El piloto e instructor Fabián Giuliano en lo más alto de su carrera en el aeromodelismo. Decidió dejar de volar aviones ajenos para tener su propio avión, con radio 2,4Ghz y una caja de vuelos con toda la tecnología a bordo. ¿Estará yendo a un Psicólogo?
Fabián junto a su flamante Johnny. En su vuelo estreno, me pasó la radio inesperadamente..."Tomá volalo vos, mirá como tengo las manos de transpiradas", me dijo Fabián. "Lo que pasa que este avión es mío, si se me rompe me muero", agregó emocionado.
Infraganti. Mauro ahora dedicándose a instruir nuevos pilotos. No quiere saber nada con el cable y el doble comando. Al ver que me acercaba con la máquina de fotos, tomó la distancia reglamentaria al nivel de la cintura.
Gerardo Erquicia estrenó su Funky portando un motor OS 91
Antes de decolar, miró por segunda vez la manga y le dió motor a full. El vuelo fue exitoso, pero tendrá que corregir los problemas presentados en los mandos de acelerador y timón de profundidad.
Sergio Coco Ramunno experimentando con la instalación de un prerotador hidráulico para su autogiro biplaza
El prerotador hidráulico le permitirá al piloto levantar las vueltas de las palas al punto necesario para tomar vuelo en un corto período de tiempo, sin estar dependiendo del carreteo para que la rotación se efectúe en forma natural con el efecto del choque del viento
Después de trabajar en su autogiro biplaza, Coco disfrutó de un prolongado vuelo con su monoplaza
|
Juegos
Links
->¿Dónde estamos? ->¿Dónde comprar? ->F.A.A. ->Clasificados de Aeromodelismo ->Foro de Aeromodelismo ->Pegaso ->El Aeromodelista ->Andres Girabel ->F3A España ->Helicópteros RC Chile
Categorias
->De Visitas ->El Comienzo ->En el Recuerdo ->Entrevistas ->Espionaje ->Eventos ->Feria ->Humor ->IMAC ->Modelos ->Mundial F3A ->Noticias ->Pilotos ->Seguridad ->Taller ->Videos
Publicaciones Recientes
-> -> -> -> ->
|