Llegó el momento del carenado del Wildcat...¿y ahora?
Sabemos que en el camino vamos a atravesar un momento complicado...pero no queremos ni pensar hasta que lo tengamos delante de las narices. No queremos preocuparnos hasta ocuparnos porque ya es ineludible. En este momento se encuentra el aeromodelista Jorge García...llegó al paso ineludible: el carenado del Wildcat...¿y ahora?...y ahora Jorge García nos cuenta cómo pasó a resolver este problema:
Estimado Jorge:
El carenado de motor del Wildcat es todo un capítulo en ésta historia...
Muchas horas de estudio y decisiones difíciles.
¿Lo hago de fibra y resina epoxy? ¿Lo hago de madera balsa y terciada?
¿Lo hago de aluminio?....
Tiene curvas múltiples, y es grande para conseguir un block de balsa para calarlo y darle forma.
Si lo hago de aluminio o de fibra luego me queda el problema de pintarlo y para ello debo "hacer" el color idéntico al del MonoKote.
Si lo hago de fibra igual tengo que hacer un molde de madera, para luego sobre él hacer el molde de fibra (negativo) dentro del cual moldear el carenado definitivo...
¿O puedo hacerlo directamente en fibra sobre el molde de madera y tratar que la terminación exterior quede bien lisita?
¡Qué complicado...!! Pensar que en un ARF el carenado ya viene hecho y pintado...!!
Bueno vamos a encararlo de madera, pensé; que si no me gusta lo uso de base para el molde de fibra de vidrio...
Me llevó mas tiempo y trabajo de lo que suponía... y salió lo que se ve en las fotos...
Claro, por las dudas ya estaba mirando con cariño un viejo molde de hacer tortas...!! Por aquello de que todo sirve para el aeromodelismo...! Da las medidas y se aproxima mucho a la forma... Lástima que ya no se consiguen nuevos éstos moldes, sino seguro que no se salva...!
Alguna idea de donde se consiguen?
Saludos. Jorge Garcia.
El estreno del Decathlon
Luego de permanecer unos cuantos meses en espera, los hermanos Giácoma decidieron que era el momento de terminar el Decathlon by Seagull. El modelo ARF adquirido en Dino viene con una muy buena terminación. Recubierto en Ultracote de Hangar 9 y con carenados de motor y cubre rueda en fibra de vidrio, el modelo tiene una gran apariencia al real.

Especificaciones:
- Envergadura: 67.75 pulg
- Largo: 50 pulg
- Sup. Alar: 762 pulg2
- Peso en vuelo: 7-8 libras
El primer vuelo estuvo a cargo del piloto Nacho Giácoma, que luego de realizar el trimado correspondiente de los mandos del avión, comenzó a realizar algunas maniobras para conocer las actitudes ante distintos sometimientos. El estreno fue exitoso pero tendrán que realizar algunos pequeños ajustes en la incidencia del motor (OS 61) y en el centro de gravedad.
El gran desafío al pilotear este avión es el de "simular un vuelo real", ya que tiene todas las características estéticas y de comportamiento para hacerlo
Otro video con cámara onBoard
Mauro Scalvi continúa experimentando con la cámara a bordo del avión, esta vez la colocó en su Funtana X100. En el video podemos apreciar, en un momento del vuelo, los mandos del grupo de cola al realizar un tira buzón.
... saludos y hasta el próximo post!
|