Festejamos el día del amigo

10:06 PM, 19/7/2008 | |1 comentarios| |Link| |Enviar a un Amigo!| |Compartir a Facebook|

No podíamos dejar pasar el día del amigo sin juntarnos para festejarlo. Lo hicimos a nuestra manera, con un sabroso asado a la parrilla y una tarde de vuelos con emociones de todos los matices. Estuvimos todos, o casi todos, con algunas ausencias pero con aviso. Debemos destacar la presencia estelar del piloto Mauricio Bertello que vino acompañado de su novia Graciela, a quienes agradecemos la atención de haber viajado desde Venado Tuerto para festejar este día tan especial juntos.

Cómo empezar a comentarles este día tan intenso para mi...bueno, por el comienzo...tal vez le encuentre alguna explicación...

A las 11:54 hs recibí un mensaje de texto...no sabés!...empecé a los manotazos de temprano!...y pensándolo bien...puede ser aquí el origen de un día tan especial para mi.

Llegué al aero y me encuentro con afiches de frases célebres del aeromodelismo...

Para los que no entienden nada, pueden ver el video relacionado haciendo click aquí.

De a poco todos fueron llegando...pero faltaba alguien....bueno arranquemos igual se escuchó por ahí

De pié señores, llegó Mauricio Bertello con su nuevo modelo, perdón... con Graciela, su novia. (Mauri, lo de nuevo modelo...fue idea tuya!)

Hasta aquí la venía pasando bárbaro!...CHAN!...se viene la tarde de vuelos CHA CHAN!

Mauricio hizo de todo con su Ilusion, sólo faltó que lo hiciera hablar

Vista de los boxes zona Norte del campito

Marcos rodeado de una multitud que seguía de cerca todos sus movimientos

Augusto, Marcelo y Guillermo, como siempre, con mate lavado en mano

Gerardo Erquicia practica hasta en los sueños el Rolling Harrier con su Epsilon 90

A Nacho nunca se lo vió tan feliz volando su Funtana...sin saberlo estaba disfrutando sus últimos minutos de vuelo...

Nestor Castells disfrutando que la bomba de agua funcionó por primera vez bien

Beco disfrutó cada maniobra de Mauricio con su Ilusion. "Una cosa de locos", repetía constantemente.

El señor Oro cuidando los modelos y Graciela atenta a los vuelos de Mauricio

Laureano, Luca y Victorio alucinados con los vuelos de Mauricio

Vista de los boxes del Sur

Nacho, Felíz día del Amigo!. Fue una distracción, un segundo, una negligencia. Imperdonable. La verdad que no tengo palabras ni modo de remediar el mal momento que le hice pasar a Nacho. "Le encendí la Radio con la misma frecuencia mientras él estaba volando". Esta vez, ser meticuloso y cuidadoso con los temas de seguridad...no me sirvió para nada. PERDON NACHO! FUE UN GROSERO ERROR DE MI PARTE.

La frase:

"Tengan cuidado, después se llevan el modelo en una gorra"

José Cosentino

Mauricio Bertello fue la atracción de la tarde. Muchos Rolling Harrier, estacionarios y maniobras extremas. Simplemente admirable y espectacular.

En uno de sus vuelos, Mauricio se puso los auriculares y comenzó a volar al ritmo de su música

El semillero a full. Victorio y Federico disfrutando de sus vuelos con doble comando. Salen, vuelan y aterrizan solos. Con sus 5 años ya son los pilotos más jovenes de la Argentina.

Como les decía al comienzo, hoy viví un día muy intenso. Finalizando la jornada, al perder la señal o por alguna interferencia, el entrenador de Victorio terminó clavándose de nariz en el suelo. El motor se partió en tres. Aún no le encontramos una causa al accidente.

Como ya es una constumbre, les dejo un video de lo acontecido en la tarde de hoy. Disfrútenlo!...y Feliz día del amigo para todos!!!!



La seguridad en un campo de vuelo

07:29 AM, 17/7/2008 | |6 comentarios| |Link| |Enviar a un Amigo!| |Compartir a Facebook|

En mi último post he incluído un video de un accidente que seguramente, a más de uno, lo hará reflexionar acerca de la seguridad en un campo de vuelo. He recibido varios emails y hasta algún comentario calificando de "morbo" el dar a conocer y mostrar un hecho que para mi entender y convicción es totalmente trascendental y no está publicado por mera casualidad.

Este hecho no tiene que pasar desapercibido por varios motivos, entre ellos, porque nos da la gran oportunidad de rever temas inherentes a la seguridad en un campo de vuelo. Este accidente, de haber  ocurrido un fin de semana, las consecuencias hubieran sido lamentablemente catastróficas.

Mi aprecio y respeto como aeromodelista al piloto protagonista del hecho es indudable, más allá de las bromas y el "floclore" que se originan de la actividad misma. Es un hecho que le pudo haber ocurrido a cualquiera, hasta a el más experimentado de todos. Simplemente me permito la licencia de "alertar" sobre algo que estoy viendo y percibiendo desde hace un tiempo acerca de la inseguridad en un campo de vuelo. Debemos tomar conciencia de la responsabilidad, respeto y prudencia que debe tener un piloto al practicar la actividad.

Recordemos el área de vuelo permitido

El límite marcado es lo que no hay que sobrepasar de ninguna forma. Es la caja de vuelo inviolable.

A manera de información y con una actitud tendiente a formar y educar a todos los que incursionamos en esta actividad, hago presente a continuación puntos muy importantes a tener en cuenta sobre la seguridad en un campo de vuelos. Puntos que son originarios de los "Códigos de Seguridad de la FAA":

...se recomienda exhibir estas Normas en tamaño y tipografía notables, en lugares destacados de cada entidad.

Si los medios e instalaciones así lo permitieran, sería aconsejable colocar sendas copias en, por ejemplo: entrada/acceso al campo, Sede Social (quincho, cobertizo, etc.), área de boxes, pista de rodaje/despegue.    

 - Ningún modelo deberá ser volado en competencia, evento, demostración, etc. alguna, hasta que no haya sido satisfactoriamente probado en vuelo y demostrado su capacidad para así hacerlo.

 -  Ningún modelo deberá volar fuera de los límites físicos del campo en uso, ni excederse ni en altura ni en proximidad a dichos límites relativos respecto de un aeropuerto, aeroclub, etc., cuando tal campo esté próximo a tales instituciones.

 - Todo modelo deberá siempre respetar y dar el derecho de paso a cualquier aeronave en vuelo, evitando asimismo volar en su cercanía.

Cuando las circunstancias y el campo así lo requieran, se nominará un/os observador/es para evitar que los aeromodelos vuelen en la cercanía de aeronaves.

 - Todo aeromodelista, además de regirse y cumplimentar los preceptos de este Código, y allí dónde y cuando exista localmente, deberá cumplir y hacer cumplir el Reglamento de Vuelo del campo adonde concurra, así como su Código y/o medidas de Seguridad, etc., lo que debería estar expuesto y a la vista de toda persona que concurra a dicho lugar. 

 - Ningún aeromodelista, hará volar su modelo en forma negligente, descuidada, imprudente y/o peligrosa, ni permitirá tampoco que otros así lo hagan con su/s modelo/s.

 - Cada Club deberá disponer en su campo de vuelo de 4 áreas (o zonas) básicas exclusivas, claramente delimitadas y demarcadas, sin perjuicio de otras destinadas a otros fines/usos:

a) Area de Vuelo, y b) Area de Preparación y Espera (o Zona de Boxes), reservadas exclusivamente  para los pilotos, mecánicos y ayudantes, y eventualmente los jueces, y también a toda otra persona indispensable para el desarrollo del evento. Con excepción de F2C, una vez producido el despegue/ lanzamiento del modelo,  los mecánicos y ayudantes, los jueces, y todo aquel que no esté necesaria ni directamente involucrado en el desarrollo del vuelo en sí, deberán replegarse de inmediato al área b).

c) Area de Espectadores, los cuales no podrán ingresar a ninguna de las dos zonas anteriormente detalladas. Deberá ser una zona segura, desde la cual puedan apreciar y disfrutar de la actividad, sin interferir con el desarrollo de la misma y estando al resguardo de cualquier incidente.  

d) Area de ablande de motores: reservada exclusivamente para tal actividad, y a la cual no podrá ingresar persona alguna que no esté involucrada directamente en tal tarea.

 - Queda absolutamente prohibido volar sobre los espectadores y/u otras zonas de acceso y/o uso común y libre (estacionamientos, quinchos, etc.).

 - Cuando se vayan a volar modelos tales que su peso, dimensiones y/o potencia resulten superiores a los normalmente en uso, deberán requerir previo a su decolaje la correspondiente autorización expresa del Responsable de turno, el cual tomará las medidas precautorias que considere conveniente, advirtiendo públicamente de tal acontecimiento próximo a desarrollarse, y fiscalizando personalmente el desarrollo del mismo.    

 - No se permitirá el uso de hélices metálicas, ni la alimentación de los motores con otro gas que no sea el aire (con excepción de las turbinas a gas), ni con combustibles altamente peligrosos no usuales en estas prácticas. El uso del silenciador es obligatorio para motores de más de 2,5 cc.

- No se permitirá el lanzamiento ni desprendimiento de artefactos pirotécnicos (cualquier artificio que explote, se queme, o propulse un proyectil de cualquier tipo y especie).

- Previo a iniciar la sesión de vuelo del día, cada aeromodelista deberá verificar en forma concienzuda y detallada, el estado general de su modelo, y, para los que corresponda, revisar fehacientemente los sistemas de comando y propulsión, y en especial el estado de la hélice.  

 - El aeromodelista, con total prescindencia de edad y categoría, no deberá volar por sí sólo su modelo en presencia de terceros, hasta que no tenga la maestría y experiencia necesaria para hacerlo. Sólo podrá realizar sus vuelos de práctica en esas condiciones - presencia de terceros -  cuando esté acompañado por un ayudante experimentado.

 - Los socios alumnos  volarán bajo la supervisión del instructor.   

-
Todos los Clubes deberán tener un panel de control de frecuencias en la zona de boxes para la verificación de las que estén en uso, en el cual cada socio deberá registrar fehacientemente  la de su radiotransmisor.

- Los radiotransmisores no deben encenderse bajo ningún concepto, hasta tanto no se verifique que la frecuencia del mismo no está en uso por algún otro socio.

 - Mantener siempre la antena retraída mientras no se use el transmisor

 - La sesión de vuelo sólo podrá comenzar una vez que se esté en posesión de la frecuencia y realizado el chequeo previo de funcionamiento general.

- Previo a comenzar la sesión de vuelos del día, con el modelo en tierra y la antena retraída, se deberá probar el correcto funcionamiento de cada mando del modelo y el alcance de su radiotransmisor.

 - El arranque del motor deberá realizarse en la zona de boxes, teniendo especial cuidado en la ubicación de las personas que hubiese a su alrededor.  Nunca acelerar el motor al máximo dentro de boxes.

 - Se deberá carretear el modelo hasta la cabecera de la pista lentamente. El piloto se deberá ubicar en sector para pilotos, y procederá al despegue en la dirección preestablecida según la orientación del viento del momento. El sector de pilotos (dentro del área de vuelo) será de uso exclusivo de los pilotos e instructores de vuelo.

 - Luego del despegue cada piloto deberá comenzar su vuelo girando hacia el lado opuesto al en que están los espectadores, y respetará la norma general de no volar sobre ellos, a menos que el modelo accidentalmente quede fuera de su control.

 - Durante el vuelo se deberá respetar el circuito y el sentido de giro del mismo imperante en el momento, sin traspasar los límites estipulados por cada Club. Volar siempre delante de la línea  de pilotos; no volar nunca en zonas prohibidas (sobre los espectadores, instalaciones, calles, lugares poblados, etc.), y, en donde corresponda, respetar la altura de vuelo máxima permitida (clubes próximos a aeropuertos y/o aeroclubes).

- En caso de emergencias, avisar en voz alta de la misma, e intentar  aterrizar en el lugar menos comprometido velando por la seguridad de las personas .

 - Finalizado el vuelo, se deberá verificar el correcto apagado del transmisor.

 - A otras actividades de radiocontrol (helicópteros, planeadores con y sin motor)
se les deberá asignar una zona de boxes diferente y un circuito de vuelo que no entorpezca la actividad de los modelos de aviones a motor. 

Recomendaciones Generales:

 - Colocarse delante del modelo/motor sólo y unicamente en el momento de su arranque. Una vez en marcha, pasarse a detrás del plano de la hélice para realizar los ajustes que desee (desconectar la "glow", carburación, esperar que tome temperatura, etc.).

- No pasar nunca la mano desde adelante del motor (en marcha), hacia la parte posterior de la hélice para carburarlo, etc.

- Al momento de darle arranque verificar que no haya nadie en el plano de rotación de la hélice.

- Descartar de raíz el uso de hélices que han sufrido un accidente o han tomado contacto con el piso o con algún otro objeto contundente: pueden tener fracturas no fáciles de visualizar, que podrían provocar el desprendimiento de parte de la misma.


- Pintar los extremos de las palas de las hélices, por ambas caras, de algún color notable (blanco, amarillo, naranja brillante), para visualizar mejor el arco que describen.


- No arrancar los motores con ropas sueltas (especialmente mangas y puños), colgantes de cuello (anteojos), ni ningún otro objeto y/o prenda que pueda ser enganchado por la hélice en su rotación.


- Mantener los accesorios necesarios para el arranque de los motores dentro del lado correspondiente respecto del plano de la hélice: arrancador y su batería: adelante; pila de la "glow" y su cable: detrás; otros accesorios a distancia y en ubicación segura y prudencial.

- Evitar cables que pasen por debajo de la hélice.

Esperando que este post este presente en cada fin de semana y cada vuelo de todos nosotros, les dejo un gran abrazo y una gran puerta para el debate de algo que nos debe interesar a todos: La seguridad en un campo de vuelos.



<< Página Anterior | (Página 268 de 334) | Próxima Página >>
   

Home
Mi Perfil
Album de Fotos
Archivos
RSS

Juegos

Air Show

Links

->¿Dónde estamos?
->¿Dónde comprar?
->F.A.A.
->Clasificados de Aeromodelismo
->Foro de Aeromodelismo
->Pegaso
->El Aeromodelista
->Andres Girabel
->F3A España
->Helicópteros RC Chile

Categorias

->De Visitas
->El Comienzo
->En el Recuerdo
->Entrevistas
->Espionaje
->Eventos
->Feria
->Humor
->IMAC
->Modelos
->Mundial F3A
->Noticias
->Pilotos
->Seguridad
->Taller
->Videos

Publicaciones Recientes

->Primer fecha del Torneo del Litoral F3A en Aeroclub Pergamino
->Adelanto: Primera fecha del Torneo del Litoral en Pergamino
->Nacho Guido: Colombia fue mi mundialito
->Argentina nuevamente equipo campeón del Abierto Panamericano de F3A Colombia
->Abierto F3A: Todos los integrantes del Team Argentino a la final