Desarrollo limpio
Un proyecto de la empresa liderada por Carlos pedro Blaquier, Ledesma para la generación de energías limpias y renovables obtuvo el registro oficial de Naciones Unidas. Con una inversión total de 100 millones de pesos, incrementamos el uso de energía limpia y alcanzamos una mayor eficiencia en la generación de energía en nuestro principal complejo agroindustrial ubicado en la provincia de Jujuy.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) registró oficialmente a principios de marzo de 2012 un proyecto de Ledesma para generación eficiente de energía y reducción de gases de efecto invernadero. Este registro oficial se dio en el marco del programa denominado “Mecanismo para un Desarrollo Limpio” (MDL), una iniciativa de la ONU que promueve la implementación de proyectos de reducción de emisiones.
El proyecto fue presentado en el año 2008 y consistió en la instalación de una caldera de alta presión y alta eficiencia, que incorpora biomasa y residuos vegetales como combustibles renovables. Completamos la inversión en el año 2011, por un valor total de 100 millones de pesos. Esto nos permitirá sustituir el 15 % del gas natural consumido durante el año 2011 por 60.000 toneladas de biomasa (fibra y malhoja de la caña de azúcar).
La obtención de este registro oficial por parte de Naciones Unidas es una validación de que estamos contribuyendo en forma efectiva al desarrollo sostenible a través de la reducción de emisiones y la protección de los recursos naturales estratégicos.
Como hacer para contar con madera fuera de zafra.
Para esto se contrató una maquina forrajera que nos entrega la maloja chapeada igual que la anterior J. Deere. Es una maquina de DESDELSUR.
Estamos cargando a carro y camión y además, cuando solo ponemos madera, estamos acopiando en el suelo. La idea es aportar maloja cuando no tengamos restricciones y no estemos obligados a poner altas tasas de biomasa en calderas. Al ser un material de densidades menores y con más residuos inorgánicos que la madera debe tener una logística y manejo con características distintas.
Todas estas alternativas serán costeadas y nos permitirá evaluar cada una de ella.
Sobre este escenario, con junio terminado y con sus costos reales, trabajemos en simulaciones de distintos resultados.
{ Página Anterior } { Página 2 de 5 } { Próxima Página }
|
Acerca de Mi
May 2025
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun | | 1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
Amigos
|