Carlos Pedro Blaquier

Naranjas: vitaminas y azúcares esenciales para el desarrollo humano

{ 04:31 PM, 22/5/2013 } { 0 comentarios } { Link }
¡Qué ricas son las frutas Ledesma! Nada mejor que un buen jugo de naranjas recién exprimido con unas cuantas cucharadas de azúcar Ledesma y unas rodajas para disfrutar después de un día de deportes. Lo que tomamos por gusto o simplemente por sed ofrece, además, a nuestro organismo una buena cuota de vitaminas y minerales.

Las naranjas son esencialmente una fuente de hidratación puesto que cada 100 gramos, 85 son de agua. También brindan las fibras diarias que nuestro cuerpo necesita y aporta los macronutrientes por medio de los hidratos de carbono a base de fructosa, es decir, los azúcares de las frutas que además de sabor brindan energía.

Lo recomendable es comenzar el día tomando un vaso con jugo de naranjas. Sus azúcares te darán las energías necesarias para rendir al cien por ciento durante un día exigido. Además consumirás vitamina C, por lo que haciendo de esto una costumbre cotidiana, contarás con toda la fortaleza para empezar cada día como nuevo.

Turismo ecológico en Argentina

{ 04:30 PM, 22/5/2013 } { 0 comentarios } { Link }
Argentina, en su diversidad de climas, paisajes y hábitats, posee destacadas áreas ecoturísticas, tales como: Salta, Jujuy, Misiones y la Patagonia.

Ledesma SAAI, liderada por Carlos Pedro Blaquier, hizo una intensa busqueda y estos son los cinco eco-lugares destacados en nuestro país son:

 Quebrada de Humahuaca: zona árida de belleza paisajística y rica en patrimonio cultural, que se evidencia en las localidades de sur a norte: Bárcena, Volcán, Purmamarca -donde se destaca el Cerro de los Siete Colores-, Maimará, Tilcara. Perchel, Huacalera, Uquía, Humahuaca y Tres Cruces. Las condiciones climáticas hacen que el invierno, fresco y seco, sea la estación ideal para visitarla.

• Sierra de las Quijadas: Ubicado en el noroeste de la provincia de San Luis, la hoyada reúne testimonios geológicos, paleontológicos y arqueológicos. Su fauna es de lo más variada, y su clima es continental muy árido, con una acentuada amplitud térmica, tanto estacional como diaria.

 Esteros del Iberá: amplia red de arroyos, riachos, pantanos, lagunas y bañados, que abarca entre 15 000 y 25 000 km² en la provincia de Corrientes, en el noreste de la República Argentina. Solo es superado en extensión por el Pantanal brasileño, con el cual forman el segundo humedal más grande del mundo, parte de un sistema hidrográfico mucho más extenso –el macrosistema del Iberá, de cerca de  1.300.000 hectáreas– en el que se desarrolla un ecosistema subtropical de grandísima diversidad.

• Sierras bonaerenses: en plena llanura pampera, las sierras de Tandilia y Ventania, fomentan el turismo deportivo y el turismo extremo por sus cualidades geográficas. Además, posee distintos atractivos –como ferias y paseos– que resaltan las costumbres y los sabores típicos de la región.

• Nahuel Huapi y Arrayanes: el lago de origen glaciar se destaca por su profundidad y sus siete ramificaciones o brazos. Sus aguas, de un intenso color azul, sus islas y el paisaje que lo rodea lo convierten en uno de los lugares más atractivos del sur argentino. En tanto, el Parque de los Arrayanes es una muestra de la ecorregión del bosque andino patagónico.

{ Página Anterior } { Página 2 de 5 } { Próxima Página }

Acerca de Mi

Home
Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Album de Fotos

June 2024
MonTueWedThuFriSatSun
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Links


Categorias


Publicaciones Recientes

Papel y Cuadernos
Ledesma en el trabajo y en la escuela
Prevención de la erosión hídrica
Áreas de reserva de montes naturales
Carnes y Granos

Amigos